-
La numeración y las cuatro operaciones matemáticas
Cuentan, que la necesidad inventó un planteamiento didáctico que se escribió como un cuento y se publicó como un libro, en el que se permitía al alumno ser el protagonista activo en la construcción del conocimiento matemático. Desde entonces, dicen que «la normalidad» desapareció para siempre, y aprender ya no consiste en repetir las informaciones trasmitidas, escuchadas o leídas -cuando no establecidas al antojo de palabras vacías de actividad rentable-, sino que consiste en: comprender las relaciones básicas mediante la contrastación de las ideas; desarrollar la capacidad creativa; extender el campo de la curiosidad; inferir ideas y descubrir conceptos mediante la observación, la intuición y el razonamiento lógico; buscar nuevas y variadas formas de hacer donde, aparentemente, siempre había una y sólo una; querer hacer y sentirse bien haciendo.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 36.00 -
La práctica del aprendizaje cooperativo
Propuestas operativas para el grupo-clase
El Aprendizaje Cooperativo es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en actividades con grupos de trabajo, estructurados conforme a unos principios concretos, y que ha demostrado ser eficaz en la promoción del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales, así como en la estimulación de las inteligencias múltiples y distintos estilos de aprendizaje.
En otras palabras, el AC ofrece una respuesta acertada a la necesidad de promover el crecimiento integral de la persona y crear un ambiente de inclusión en la escuela, pues se basa en el principio de que cada miembro del grupo, con sus características únicas y especiales, puede contribuir al aprendizaje de los demás, convirtiéndose en recurso para otros.
Es necesario, sin embargo, ser conscientes de que el AC no se puede improvisar. Requiere de una base sólida sobre la que llevar a cabo su práctica.
Por este motivo, el libro ofrece más de 50 actividades y ejercicios, de aplicación inmediata en el aula, que abarcan los siguientes aspectos básicos:
• El diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.
• La formación de grupos para la actividad cooperativa.
• El desarrollo de habilidades sociales.
• Iniciativas para promover la cooperación en el aula.
• Propuesta de actividades cooperativas simples y complejas.
• Cómo evaluar el grupo cooperativo.- Editorial: Narcea
- Tamaño: 14 X 21 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 85.00 -
La programación de aula en educación infantil paso a paso
Libro + CD
¿Qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica? ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? ¿Cómo elaborar la programación de Educación Infantil? ¿De qué documentos, legislación, normativa, etc., se parte para programar? A todas estas cuestiones aportan las autoras sus amplios conocimientos, así como su dilatada experiencia en la etapa de Educación Infantil, bien como maestras en activo o como profesoras de Universidad.
El libro se complementa con un CD que recoge la ejemplificación de tres programaciones didácticas, para 3, 4 y 5 años.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 55.00 -
La sonrisa del conocimiento
Una metodología que escucha al que aprende para hablar al que enseña. Un método para enseñar a aprender y aprender a saber
Nace de la necesidad de entender la educación como un principio activo para el desarrollo integral de la persona. Es un libro para aprender a enseñar y enseñar a aprender. Se divide en tres partes: Escuchar para aprender; Escuchar para enseñar; y el Método CEMA.
Una reflexión sobre la realidad de la escuela actual, con sentido y sensibilidad. Desvela con humor formas de hacer y ofrece, con respeto, maneras de actuar para enseñar desde el cerebro del que aprende.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 15 X 23 cm
- Páginas: 244
- Encuadernación: rústica
S/ 117.00La sonrisa del conocimiento
S/ 117.00 -
Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje
Aulas emocionalmente positivas
Las emociones son un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Pero, ¿cuál es exactamente su rol? ¿Pueden llegar a bloquear el aprendizaje? ¿De qué herramientas dispone el profesorado para gestionar las emociones del alumnado de manera positiva? El libro combina prácticas educativas con las últimas evidencias científicas, ofreciendo una guía esencial para comprender las emociones del alumnado y así poder trabajar con ellas en el aula. Con tal fin, realiza un recorrido por las investigaciones más significativas de la psicología y la neurociencia educativa, mostrando que, para asegurar el éxito escolar, el profesorado debe comprender en profundidad cómo y por qué los diversos estados emocionales se manifiestan en el aula.
Una completa y accesible introducción para llegar a comprender que cómo nos sentimos está intrínsecamente ligado a cómo aprendemos. La lectura ayudará a todas aquellas personas implicadas en procesos de enseñanza, formales, no formales e informales, a desafiar las ideas preconcebidas sobre las emociones.
Para asegurar un proceso de aprendizaje positivo en niños, adolescentes y jóvenes, es necesario aprender a enseñar “con las emociones en mente”.- Editorial: Narcea
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 208
- Encuadernación: rústica
S/ 134.00 -
-
Las habilidades socioemocionales en la primera infancia
Llegar al corazón del aprendizaje
El mejor aprendizaje emerge en el aula de clase cuando los niños se sienten aceptados y valorados. A través de estas 50 actividades para el desarrollo de las habilidades socioemocionales, aprendemos lo sencillo que es fomentar la autoestima y la curiosidad de los más pequeños a través de exploraciones en grupo que promueven la relación con los otros y el desarrollo positivo e integral de la persona.
Con instrucciones paso a paso, la presente obra pone en relación el aprendizaje de habilidades socioemocionales con las áreas específicas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, Lectoescritura y Habilidades Motoras. Más que añadir actividades a las ya programadas, estas exploraciones grupales integran el aprendizaje socioemocional con el currículo a través de la implicación de los alumnos y la construcción de comunidad. Además, ofrecen útiles herramientas para reforzar la relación familia-escuela a través de sencillas estrategias que fomentan una visión compartida del aprendizaje.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 184
- Encuadernación: rústica
S/ 89.00 -
-
Manual de tutorías
Partiendo de la presentación de las funciones que desempeña un tutor en un centro educativo, este libro ofrece orientaciones básicas y sugiere líneas de trabajo para perfeccionar esta tarea, tanto de forma individual como en colaboración con otros tutores. Incluye cuestionarios que ayudan a identificar las necesidades de cualificación, tanto en el plano personal como colectivo, se formulan preguntas sobre actitudes, aptitudes e incluso condiciones materiales en las que se desempeña la tutoría. Plantea también puntos de reflexión y pistas que pueden ser utilizados para enmarcar la acción del tutor tanto con el alumnado como con los padres y madres.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 112
- Encuadernación: rústica
S/ 76.00Manual de tutorías
S/ 76.00 -
Manual para investigar en educación
Guía para orientadores y docentes indagadores
Este manual pretende ser una guía práctica para el desarrollo e implementación del proceso de investigación en el ámbito educativo, ofreciendo una descripción detallada de los métodos cuantitativos, cualitativos y otros. Se dirige, principalmente, a los estudiantes universitarios de los Grados en Educación Infantil y Primaria, Pedagogía, Psicología, Máster en Psicopedagogía y Formación del Profesorado, así como a docentes y orientadores educativos en activo.
El libro ofrece orientaciones básicas sobre la investigación en educación y su puesta en práctica, presentando sus aspectos fundamentales a través de explicaciones y ejemplos que aportan claridad y sencillez a la complejidad de este campo. De esta forma, trata de relacionar la investigación educativa con sus aplicaciones prácticas, como punto de partida para la planificación y puesta en marcha de acciones inclusivas que impulsen la mejora de la calidad en educación.
La obra incluye, además, orientaciones claras y pautas precisas, sobre cómo elaborar y difundir proyectos de investigación educativa, memorias de investigación, artículos de investigación y aportaciones en Congresos y en otros eventos profesionales.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 176
- Encuadernación: rústica
S/ 88.00Manual para investigar en educación
S/ 88.00 -
Mediación de conflictos en instituciones educativas
Manual para la Formación de Mediadores
La mediación es una herramienta de diálogo y de encuentro interpersonal que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos en los conflictos, y que se caracteriza por: una concepción positiva del conflicto, el uso del diálogo y el desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía, la potenciación de contextos colaborativos en las relaciones interpersonales, el desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol, la práctica de la participación democrática y el protagonismo de las partes.
Este libro consta de seis módulos de trabajo diseñados para que las personas interesadas en ejercer de mediadores en conflictos encuentren en ellos un conjunto de propuestas prácticas que resulten de utilidad para ejercer esta tarea. Los módulos incluyen aspectos que consideramos imprescindibles para el aprendizaje de las técnicas y habilidades básicas que se deben utilizar en un proceso de mediación. En cada uno de ellos se especifican los objetivos, contenidos, actividades y documentos de trabajo necesarios para su aprendizaje por parte del mediador.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 21 X 30 cm
- Páginas: 144
- Encuadernación: rústica
S/ 85.00 -
Mejorar la expresión oral: Animación a través de dinámicas grupales
El presente libro resultará útil a quien sienta curiosidad por algún aspecto de la expresión oral. Recoge los ensayos y experiencias dinamizadores del lenguaje en grupos de adultos. Contiene clarificadoras nociones teóricas sobre la voz, el lenguaje y los géneros orales completadas por numerosas propuestas de actividades y materiales de apoyo. Invita a lograr un bien común: mejorar la expresión oral apostando por la recuperación de la hora de la tertulia en la que, de forma distendida y lúdica, se vaya conquistando el dominio de la voz, la ampliación del vocabulario, la corrección de errores, la capacidad de expresarse en público y la posibilidad de dominar el lenguaje creativo. Presenta, en la última parte, diversas actividades globalizadoras para ejercitar la expresión verbal: son síntesis de ejercicios anteriores que dejan un amplio margen a la fantasía como sugerencias para más amplios proyectos.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 256
- Encuadernación: rústica
S/ 70.00
Comprar por Categoría