• Despertar el placer por la lectura

    Valorado con 0 de 5

    Actividades y sugerencias para todos los gustos

    La autora, apasionada por la lectura infantil y juvenil, comparte su experiencia como maestra para que docentes de cualquier etapa puedan ayudar a su alumnado a convertirse en lectores independientes, es decir, personas que lean más allá del aula y de las lecturas obligatorias.

    Además de las numerosas propuestas y experiencias, el libro incluye una lista de recomendaciones literarias diversas de todos los géneros, y divididas según el nivel de lectura del alumnado.

    Descubre un sinfín de trucos e ideas de actividades pedagógicas para una promoción de la lectura diferente. Despertarás el placer por la lectura en tu alumnado, tenga la edad que tenga. Con estas propuestas, los lectores asiduos continuarán descubriendo libros de su agrado, mientras que aquellos que han perdido el gusto por la lectura lo reencontrarán.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Educación nutricional básica

    Valorado con 0 de 5

    Guía para educadores y familias

    La EpS comprende muchos aspectos: alimentación y nutrición, prevención de accidentes, higiene personal, prevención de enfermedades transmisibles, integración psicosocial, prevención de adicciones como el tabaquismo o las drogas, salud y medio ambiente, etc.

    El propósito fundamental del libro es mejorar la información, el conocimiento, la capacidad y las habilidades de los docentes en esta materia y ofrecerles las herramientas necesarias para que formen a las jóvenes generaciones en educación para la salud. También es una ayuda para la confección de menús saludables en el comedor escolar, algo que, en ocasiones, es un problema para los centros docentes.

    El libro está escrito en formato de preguntas y respuestas, con la rigurosidad de las recomendaciones científicas actuales sobre nutrición, pero con un lenguaje sencillo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 126
    • Encuadernación: rústica
  • Manual para investigar en educación

    Valorado con 0 de 5

    Guía para orientadores y docentes indagadores

    Este manual pretende ser una guía práctica para el desarrollo e implementación del proceso de investigación en el ámbito educativo, ofreciendo una descripción detallada de los métodos cuantitativos, cualitativos y otros. Se dirige, principalmente, a los estudiantes universitarios de los Grados en Educación Infantil y Primaria, Pedagogía, Psicología, Máster en Psicopedagogía y Formación del Profesorado, así como a docentes y orientadores educativos en activo.

    El libro ofrece orientaciones básicas sobre la investigación en educación y su puesta en práctica, presentando sus aspectos fundamentales a través de explicaciones y ejemplos que aportan claridad y sencillez a la complejidad de este campo. De esta forma, trata de relacionar la investigación educativa con sus aplicaciones prácticas, como punto de partida para la planificación y puesta en marcha de acciones inclusivas que impulsen la mejora de la calidad en educación.

    La obra incluye, además, orientaciones claras y pautas precisas, sobre cómo elaborar y difundir proyectos de investigación educativa, memorias de investigación, artículos de investigación y aportaciones en Congresos y en otros eventos profesionales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 176
    • Encuadernación: rústica
  • Educar en sabiduría: Dinámicas y propuestas para trabajar en secundaria

    Valorado con 0 de 5

    Estas páginas pretenden dar voz a los jóvenes y ayudarles a crecer por dentro, para que lleguen a ser personas libres, tolerantes y felices. Es un manual práctico que propone varias historias, dinámicas, meditaciones guiadas e innumerables sugerencias pedagógicas para hablar con el alumnado de una forma veraz sobre: la soledad, el amor, la compasión, la muerte, la amistad, la preocupación, la timidez… Este proyecto se encuadra en una escuela reflexiva, una escuela que permite al alumno ser, una escuela que serena el corazón. Educar en sabiduría no tiene intencionalidad de recetario. Pretende aportar ideas y recursos para hablar sobre la sabiduría de la vida, con los jóvenes que mañana conformarán la sociedad adulta. Cambiar y mejorar nuestro mundo, solo es posible con personas más conscientes. De ahí la importancia del papel de la escuela como lugar de aprendizaje para la vida.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 116
    • Encuadernación: rústica
  • La numeración y las cuatro operaciones matemáticas

    Valorado con 0 de 5

    Cuentan, que la necesidad inventó un planteamiento didáctico que se escribió como un cuento y se publicó como un libro, en el que se permitía al alumno ser el protagonista activo en la construcción del conocimiento matemático. Desde entonces, dicen que «la normalidad» desapareció para siempre, y aprender ya no consiste en repetir las informaciones trasmitidas, escuchadas o leídas -cuando no establecidas al antojo de palabras vacías de actividad rentable-, sino que consiste en: comprender las relaciones básicas mediante la contrastación de las ideas; desarrollar la capacidad creativa; extender el campo de la curiosidad; inferir ideas y descubrir conceptos mediante la observación, la intuición y el razonamiento lógico; buscar nuevas y variadas formas de hacer donde, aparentemente, siempre había una y sólo una; querer hacer y sentirse bien haciendo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Infancia y ciudadanía: Un reto para educar en valores

    Valorado con 0 de 5

    Conjunto de materiales orientados a educar en la convivencia como ciudadanos, lo cual exige la formación en valores democráticos y debe comenzar en una edad temprana. Propone educar para la ciudadanía tomando como hilo conductor los valores de dignidad, libertad, responsabilidad, autoestima, generosidad, respeto, tolerancia, diálogo, participación, seguridad, igualdad, comprensión, solidaridad, civismo, justicia, integración y prudencia.

    Si conseguimos introducirlos en el aprendizaje de niños y niñas de Primaria, lograremos dar sentido y continuidad a un itinerario que recorrerá la vida estudiantil.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica
  • El juego de grupo como elemento educativo

    Valorado con 0 de 5

    “El juego de grupo como elemento educativo” está pensado para todo tipo de educadores y animadores socioculturales que utilizan el juego como algo más que un pasatiempo, para todos esos que lo ven como un medio formativo y educativo a todos los niveles: cognitivo, expresivo, lingüístico y actitudinal.

    Los ochenta juegos y dinámicas que este libro ofrece están estructurados en los siguientes bloques: Juegos de presentación, Juegos de patio, Juegos expresivos, Juegos de distensión, Juegos rítmicos, Canciones lúdicas.

    Algunos pueden ser ya conocidos, pero aquí aparecen modificados en virtud de la experiencia realizada por el autor con sus propios alumnos y alumnas. Todos son juegos utilizados para fomentar la confianza y la seguridad de los niños y adolescentes y para desarrollar la colaboración, ayuda y cooperación.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 216
    • Encuadernación: rústica
  • Técnicas de animación y juego

    Valorado con 0 de 5

    Este libro ofrece 353 dinámicas para la animación de grupos y juegos de equipo en el tiempo libre que pueden ser utilizadas, en un contexto de animación de grupos y de educación en valores, en diversos ambientes.

    Las dinámicas se han agrupado por capítulos según la intención y utilización prioritaria. Cada una lleva un número diferente para su mejor identificación. En todas se sigue un mismo esquema de presentación: objetivo, material, procedimiento, posibilidades de análisis y variante. Todo ello con la intención de facilitar la comprensión y utilización.

    Con todo, el libro no es un recetario de soluciones milagrosas para resolver los problemas del grupo. Únicamente pretende ofrecer un amplio repertorio de instrumentos, reflexiones y sugerencias útiles para cuantos se dedican a la animación.

    El equipo que ha recopilado las dinámicas tiene una amplia experiencia de animación, teórica y práctica, y está en contacto con otros educadores, que les orientan sobre lo que realmente necesitan para desempeñar su trabajo con competencia.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 332
    • Encuadernación: rústica
  • Aprendizaje Cooperativo

    Valorado con 0 de 5

    Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones

    Con frecuencia no resulta fácil conciliar algunos de los retos educativos que plantea el mundo actual: educar-enseñar, competir-colaborar, autoafirmarse-solidarizarse…

    Este libro aporta una perspectiva de trabajo doblemente eficaz. Por un lado, dinamiza el potencial de los grupos para transmitir conocimientos y contenidos; por otro, favorece la riqueza de relaciones imprescindibles para trabajar en grupo. El reto que plantean las competencias es abordado en sus vertientes individual y social, de aprendizaje y de relación. La aparente separación enseñanza-educación queda así eliminada.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Perfiles y modelos de animación y tiempo libre

    Valorado con 0 de 5

    La Animación Sociocultural y sus agentes, los animadores y animadoras en sus diversos niveles y ámbitos, están llegando a un grado tal de expansión, que se hace necesario y urgente poner las bases que faciliten su profesionalización. Para ello hay que ofrecer una formación basada en competencias y no sólo teórica.

    Este libro aborda esta tarea pendiente, desde una perspectiva empírica y profesionalizante, partiendo del diseño de un mapa conceptual epistemológico y profesional de la Animación Sociocultural, para delimitar las figuras actualmente existentes. Se detiene especialmente en la educación en el tiempo libre y sus diferentes modelos de intervención.

    El autor se propone sistematizar, de manera específica y comparada, los perfiles del monitor y coordinador de tiempo libre, el del técnico de animación sociocultural, y el de sus respectivos formadores. Ofrece también un panorama descriptivo más general sobre nuevas especialidades emergentes de la animación con un futuro muy prometedor, tales como la animación teatral, la animación deportiva, la ciberanimación, la animación turística y la animación de personas mayores.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 20.5 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Dinámicas para grupos de trabajo

    Valorado con 0 de 5

    Este libro presente cuarenta dinámicas y actividades para reflexionar mejor la realidad de la empresa o el grupo humano: el tiempo, la calidad del trabajo, la organización, las aspiraciones laborales, las relaciones interpersonales, la visión, la misión, mejoramiento continuo.

    Las actividades son muy sencillas y claras. Algunas de ellas pueden derivar hacia un taller y ser enriquecidas con la experiencia personal de los empleados y del departamento o dependencia, compartiendo así sus anhelos y expectativas naturales de una forma agradable.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 140
    • Encuadernación: rústica
  • Qué es la Animación Sociocultural: Epistemología y valores

    Valorado con 0 de 5

    El objetivo que se pretende con esta obra consiste en clarificar qué es la animación sociocultural, su perspectiva epistemológica, así como su construcción científica. Persigue, también, formar a los profesionales y voluntarios vinculados al campo social de la educación y la animación sociocultural para, de este modo, mejorar su práctica cotidiana. El propósito de las autoras es que los lectores profundicen en las diferentes concepciones de la animación sociocultural, analicen su carácter polisémico y logren una visión más clara de qué es y qué significa. Se presentan también los fundamentos antropológicos, sociológicos y psicológicos, así como los principios y valores que los promueven. Juegan un papel relevante la comunicación y la participación, como elementos esenciales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 224
    • Encuadernación: rústica

Main Menu