Subtotal: S/ 152.00
-
Celebramos días especiales en primaria
Recursos y actividades para educar en valores
Celebramos días especiales en Primaria propone diecisiete historias, ochenta y cinco dinámicas, cincuenta y una propuestas de escritura creativa y varias sugerencias pedagógicas para celebrar diecisiete días especiales. Un proyecto creativo que incita a la reflexión y pretende dar voz al alumnado. Las actividades de este libro intentan contagiar valores positivos y el entusiasmo necesario para imaginar un futuro mejor. Valores, emociones, libertad, alegría, pensamiento crítico, cooperación, arte, movimiento y expresión son algunos de los pilares fundamentales del proyecto. Diversión a raudales para colorear nuestras sesiones con propuestas atractivas. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día de los Derechos Humanos, Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Medio Ambiente… son algunas de las propuestas que encontraremos en estas páginas.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 164
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00 -
Reciclo, construyo, juego y me divierto
Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física
La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.
Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.
Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 280
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00 -
Cuentos para educar a los más pequeños en la solidaridad
Para trabajar con niños y niñas de 3 a 7 años
Martin Luther King afirmaba: «No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena». La falta de solidaridad y la indiferencia ante los problemas, contribuyen a hacer un mundo menos apto para la convivencia y el encuentro con los otros. Por este motivo, cada vez se hace más necesaria la educación en la solidaridad y el compromiso social, desde los primeros años de vida. El libro que tienes en tus manos, tiene la finalidad de ser una herramienta para trabajar la solidaridad con los más pequeños. A través de cuentos y actividades, se pretende favorecer actitudes solidarias y comprometidas que contribuyan a construir un mundo más humano y habitable.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 120
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00 -
El gozo de ser persona
Plenitud humana, transparencia de Dios
El gozo de ser persona expresa la mayor aspiración del ser humano y el proyecto de Dios para cada hombre y mujer. Para vivir la experiencia gozosa de Dios necesitamos superar formas culturales y lenguajes arcaicos y ahondar en el encuentro con nosotros mismos para acceder a la Presencia que nos habita. El autor es sacerdote diocesano, que, aparte de su actividad parroquial, imparte cursos, retiros y reuniones intentando traducir el mensaje del evangelio a la sensibilidad de hoy. El libro tiene un prólogo de Andrés Torres Queiruga.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 13.5 X 21 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 63.00El gozo de ser persona
S/ 63.00 -
La metodología del aprendizaje-servicio
Aprender mejorando el mundo
Los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) buscan mejorar la educación a través de la formación de personas comprometidas con la mejora y calidad de su entorno social.
Esta guía orientará a toda persona interesada en el ApS, ya sean profesores, familias o cualquier persona del ámbito educativo básico. Para ello, el autor:
• Explora las razones para usarlo y sus características básicas.
• Profundiza en sus tres elementos clave: las necesidades sociales como punto de partida; el servicio como respuesta a las mismas; y los aprendizajes que se vinculan a este.
• Propone diversas formas de concretar y llevar a la práctica los proyectos de ApS.Además, en todos los capítulos se parte de unas preguntas de reflexión iniciales, y se termina con una propuesta de actividad, que lleva a concretar y hacer operativo lo expuesto en el capítulo.
En definitiva, una guía completa para iniciarse y profundizar en el trabajo con la metodología del Aprendizaje-Servicio.- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 112
- Encuadernación: rústica
S/ 63.00 -
La Biblia Latinoamericana [letra normal]
La traducción más difundida del texto bíblico en Latinoamérica. Una edición de la Biblia concebida desde América para América. La Biblia Latinoamérica está presente en el pueblo. Su difusión ahora es inseparable de una triple renovación del pueblo cristiano, con: una fe más cultivada y personal; una forma de pensar más comunitaria; una evangelización que pretende salvar a la persona entera con sus solidaridades y su expresión cultural.
Características de La Biblia Latinoamérica:
- Traducción realizada a partir de los textos originales en hebreo y griego.
- Ha sido traducida en un lenguaje sencillo que pasa las fronteras de los países latinoamericanos, sin recurrir a términos reservados a los intelectuales.
- Incorpora en cada nueva edición los descubrimientos que aporta la investigación bíblica.
- Notas que facilitan a los creyentes y a las comunidades cristianas la comprensión de cada texto.
- Una introducción general que proporciona una visión de conjunto sobre la Biblia y la historia del Pueblo de Dios, ofrece índices, indicaciones de fechas y cronologías.
- Una introducción particular a cada uno de los libros de la Biblia.
- Traducida, presentada y comentada para las comunidades cristianas de Latinoamérica y para los que buscan a Dios.
- Formato 15 cm X 21 cm.
- Presentación rústica
- Lengua: Español
- N° de páginas: 1472
S/ 63.00 -
Convivir sin bullying
Compartiendo relaciones de respeto
La convivencia escolar tiene uno de sus mayores retos en la prevención del acoso, en el marco de una construcción saludable de las relaciones interpersonales en los contextos educativos.
Entender la dinámica del acoso es indispensable para poder abordarlo con garantías. No puede ser acometido desde una sola perspectiva o mediante medidas parciales. No basta con sensibilizar sobre él o recibir formación sobre su funcionamiento.
La prevención del acoso escolar exige la capacitación práctica y el entrenamiento en su gestión de quienes se quieren implicar para erradicarlo, y requiere un máximo de esfuerzos e intenciones desde múltiples aspectos: el diseño organizativo, la gestión normativa, el tratamiento curricular o la participación de los miembros de la comunidad educativa. Todo ello, junto al liderazgo del profesorado, el protagonismo del alumnado en su resolución, y la concienciación de las familias en su práctica educativa.
Este libro aporta herramientas de reflexión y gestión del bullying para quienes quieran prevenirlo desde una perspectiva ecológica y colaborativa.- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 120
- Encuadernación: rústica
S/ 82.00Convivir sin bullying
S/ 82.00 -
-
-
El diario de la convivencia en clase
El Diario de la Convivencia en Clase es un excelente recurso para el autoconocimiento y la prevención de conflictos entre iguales. Sus más de 300 actividades y juegos están dirigidos a estudiantes de primaria y pueden realizarse individualmente, por parejas, en pequeños grupos o toda la clase.
Tal y como afirma Ángel Pérez Gómez, es fundamental que en las escuelas se fomenten cualidades como aprender a vivir, convivir, cooperar o aprender de los demás con respeto. Este diario quiere poner su granito de arena y se ha propuesto como objetivo ayudar a los jóvenes a conocerse mejor, a ser más comunicativos, creativos, sinceros y solidarios. Con su uso frecuente hemos comprobado que los estudiantes no solo aprenden a compartir sus emociones, sino también valores como la generosidad, el respeto, la paciencia, la solidaridad, el agradecimiento y la empatía.
- Editorial: Desclée De Brouwer
- Tamaño: 15 X 21 cm
- Páginas: 344
- Encuadernación: rústica
S/ 65.00El diario de la convivencia en clase
S/ 65.00