-
Juegos divertidos en educación primaria
Para desarrollar la observación, la memoria, la reflexión, el ingenio…
Un libro pensado para procurar “horas de diversión” a niños y niñas y a quienes deseen jugar con ellos, sean padres, madres, docentes, educadores o monitores de tiempo libre.
Cuando hablamos de juego, lo hacemos en su sentido más genérico, como lo define el diccionario: “una actividad física o mental, puramente gratuita, que no tiene otro fin que la diversión que procura”. Sin embargo, los juegos y actividades suponen el desarrollo de ciertas capacidades físicas e intelectuales, de ciertas habilidades como la observación, la memoria, la deducción o la reflexión, y de ciertas aptitudes artísticas o científicas. Por esta razón, cada una de las actividades que se proponen en este libro va acompañada de una sencilla referencia a las capacidades y habilidades que potencian en los niños.
En cada actividad o juego aparece una serie de indicaciones sumamente útiles para aquellos que quieran ponerlo en práctica, como son: la edad a la que se dirige, el número de jugadores, el material necesario, el tiempo de preparación, así como la duración del juego y variantes del mismo. También se menciona, específicamente, si las actividades son más apropiadas para jugar en un espacio interior o al aire libre. Todos los juegos descritos en el libro requieren muy poco o ningún material y son de fácil preparación y ejecución.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 144
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
Jugando al aire libre: Más de 100 idea para disfrutar en espacios abiertos
El juego físico, sin estructuras y en espacios abiertos, es la válvula de escape perfecta para ayudar a los niños a reducir su estrés y para animarles a resolver cualquier aspecto emocional relativo a sus experiencias diarias.
Consiga que los niños y niñas disfruten y se diviertan jugando al aire libre con esta maravillosa colección de más de 100 juegos tradicionales y juegos nuevos, que pronto se convertirán en sus favoritos.
Los juegos están dirigidos a niños de entre 5 y 11 años, y se pueden adaptar muy fácilmente para practicarlos de forma individual, en grupos pequeños o incluso con grupos numerosos. Con estos juegos, los niños aprenderán a cooperar y a ayudar a sus compañeros y compañeras; aprenderán a compartir y a resolver problemas. Todo ello son valores y habilidades que llevarán consigo a lo largo de su vida.
Todos los juegos están descritos y explicados de modo sencillo. Los materiales que utilizan, balones, aros o cuerdas, son plenamente accesibles en cualquier contexto.
Un libro sumamente útil, por igual, para docentes de nivel primario y para monitores de tiempo libre.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 112
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
Taller de mapas conceptuales y mentales
Para aprender a pensar y organizar las ideas
Los mapas conceptuales y mentales esquematizan, organizan y expresan nuestras ideas, mostrando la ruta de pensamiento. Sin embargo, la habilidad de construir mapas no es innata.
Este Taller de mapas conceptuales y mentales ofrece a docentes y estudiantes un itinerario para desarrollar las competencias necesarias para dominar el uso de mapas. Partiendo de un enfoque colaborativo e inclusivo, el libro propone una guía completa para el aula, con actividades en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, e individuales.
Los estudiantes aprenderán a elaborar y utilizar con eficacia sus propios mapas, para mejorar en el razonamiento individual, en el debate con sus compañeros de clase, y en la preparación de exposiciones escritas, orales y multimedia.En definitiva, un taller fundamental para generar ideas creativas y originales, mejorar las habilidades de estudio y consolidar las habilidades sociales.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 144
- Encuadernación: rústica
S/ 70.00 -
Desarrollo de la conducta prosocial a través de la educación emocional en adolescentes
El libro va orientado a proporcionar a los profesionales de Educación Secundaria material didáctico para fomentar la conducta prosocial del alumnado de ESO. Surge de la necesidad que acusa nuestra sociedad de educar a nuestros jóvenes para desarrollar en ellos competencias emocionales y conductas prosociales que prevengan las conductas violentas que, actualmente, son uno de los grandes problemas sociales. El programa contiene 15 sesiones para trabajar con jóvenes de 12 a 15 años dentro del ámbito escolar en horario de tutorías. También pueden realizarse estas actividades en otros ámbitos como el de ocio y tiempo libre.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 55.00 -
Cuentos para educar a los más pequeños en la solidaridad
Para trabajar con niños y niñas de 3 a 7 años
Martin Luther King afirmaba: «No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena». La falta de solidaridad y la indiferencia ante los problemas, contribuyen a hacer un mundo menos apto para la convivencia y el encuentro con los otros. Por este motivo, cada vez se hace más necesaria la educación en la solidaridad y el compromiso social, desde los primeros años de vida. El libro que tienes en tus manos, tiene la finalidad de ser una herramienta para trabajar la solidaridad con los más pequeños. A través de cuentos y actividades, se pretende favorecer actitudes solidarias y comprometidas que contribuyan a construir un mundo más humano y habitable.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 120
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00 -
Buenos tratos: Cuidando los derechos de todos
Este libro pretende ofrecer recursos al profesorado que quiere buscar un espacio y dedicarle un tiempo a la construcción de una ética de derechos y responsabilidades en el cuidado de uno mismo, las relaciones y el entorno. Para ello ofrece una guía de actividades y recursos en torno a tres ejes que pretenden ser una herramienta flexible para construir competencias y valores de buenos tratos: Diálogo: comunicación y emoción, cuidar los derechos de todos, participando y cooperando y hacer frente a los malos tratos.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 260
- Encuadernación: rústica
S/ 50.00 -
Un curso con mucho cuento
Este libro de cuentos con aplicaciones educativas está estructurado según los nueve meses del año escolar. Cada uno de los cuentos va precedido de un prólogo dedicado a los padres, en el que se explica la intención de la autora, y finaliza con una sugerencia de actividades para profesores, repartidas en dos temas, de manera que sea posible la elección del comentario.
Como la propia autora indica, el libro no se basa en estudios pedagógicos sino en la experiencia humanada, lograda a través del trato con niños en el ámbito familiar y personal. Es un libro sencillo del que pueden extraerse fácilmente valores básicos con que nutrir la formación moral de los niños.
Contiene 18 cuentos con aplicaciones educativas para la formación moral de los niños y también para trabajarlo con adultos.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 148
- Encuadernación: rústica
S/ 40.00Un curso con mucho cuento
S/ 40.00 -
Actividades lectoras en la escuela infantil y primaria
Este libro tiene como clave fundamental su carácter práctico. Ha sido escrito en y para la Escuela, con el único fin de resolver y orientar cuantas inquietudes puedan surgir en el profesorado para la organización de actividades educativas de Animación Lectora.
Guía para la organización y el desarrollo de programas de Animación Lectora. Referente práctico, con orientaciones y actividades, para despertar el gusto por la lectura desde las primeras edades.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 124
- Encuadernación: rústica
S/ 40.00 -
Animación a la lectura con adolescentes
Materiales para una experiencia directa
Uno de los aspectos imprescindibles del aprendizaje es la afición a la lectura y la comprensión de lo leído. Sin embargo, es precisamente este uno de los puntos señalados como base del fracaso escolar actual. Por eso, este libro se propone animar a los educadores y padres a promover la lectura entre los adolescentes como medio indispensable para el éxito escolar.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 152
- Encuadernación: rústica
S/ 50.00 -
Cuentos para portarse bien en el colegio: Educación Infantil y Primaria
Este libro es una colección de veintiséis cuentos para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula. Está dirigido a los maestros y maestras de niños de Educación Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.
Cada cuento tiene un animal como protagonista y se centra en una problemática concreta: la osa Rosa no quiere trabajar, Fantito es un elefante que siempre está en las nubes, el mono Chimpa pega a los demás, Yito, el caballito de mar desobedece a su maestra o el pingüino Lino tiene un truco para hacer amigos. Otros cuentos están referidos a problemas menos habituales pero presentes entre los escolares: el acoso escolar, el mutismo selectivo, la acogida de alumnos extranjeros o la integración de alumnos discapacitados.
Los cuentos ofrecen al niño un modelo realista para superar estas dificultades y comportarse adecuadamente. Además, se acompañan de un programa de conducta para desarrollar en el aula y de actividades de comprensión y diálogo sobre el cuento. Por tanto, pueden utilizarse en el área de Lengua Castellana, Conocimiento del Medio y en sesiones de tutoría, y también son recomendables para leer y trabajar en casa por las familias
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 168
- Encuadernación: rústica
S/ 47.00 -
Educar en la interculturalidad
Cuentos, dinámicas y juegos para niños y preadolescentes
Todas las actividades y propuestas didácticas que hay en él, quieren ayudarte a que hagas posible que nazca el día en el grupo de niños o preadolescentes que tienes a tu cargo como educador. Que nazca el día en el que palabras como Racismo, Xenofobia, Rechazo, Intolerancia, Marginar, Maltratar, Insolidaridad, y similares, nunca rijan sus relaciones humanas, y siempre sean otras las palabras que guíen sus pasos y su obrar; palabras como Respeto, Tolerancia, Diálogo, Acogida, Cooperación, Fraternidad, Solidaridad, Justicia, Paz, Amistad, Derechos Humanos… Precisamente palabras, valores, que favorecen la interculturalidad.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 196
- Encuadernación: rústica
S/ 55.00Educar en la interculturalidad
S/ 55.00 -
Reciclo, construyo, juego y me divierto
Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física
La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.
Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.
Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 280
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00
Comprar por Categoría