-
-
Observar: Los sentidos en la construcción del conocimiento
Observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y sistemática; significa aprender a hacer inferencias, incluso en la vida cotidiana, dando «significado» a lo que conocemos. La primera parte del libro desarrolla un referente teórico y cultural para la operación mental de observar y la encuadra en el contexto de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista psicológico, sino también desde el punto de vista filosófico y literario.
En la segunda parte de la obra, se ofrecen ejercicios, juegos, actividades educativas, simulaciones y experimentos, con alumnos de educación primaria y secundaria, que buscan promover estrategias para mejorar las capacidades de observación analítica y crítica, así como una capacidad de atención ordenada y fiable que desarrolle en ellos el «gusto por el descubrimiento». Las actividades parten del uso de dibujos animados, obras de arte, fotografías, números, etc.; elementos que encontramos en la vida de cada día.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 192
- Encuadernación: rústica
S/ 102.00 -
Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica
El interés y actualidad de todo lo relacionado con la Orientación Psicopedagógica es indiscutible. Para responder a las exigencias de esta nueva realidad, es precio un manual básico que se ocupe de las principales aportaciones a la orientación que se han ido produciendo a lo largo de su trayectoria histórica. Los orientadores deben conocer los hechos más importantes de la evolución de la Orientación Psicopedagógica. En el ámbito temporal, esta obra abarca desde los orígenes hasta la actualidad de la Orientación Psicopedagógica, y en el ámbito geográfico engloba los principales países que, en cierto modo, han contribuido al avance de la orientación de forma significativa.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 184
- Encuadernación: rústica
S/ 65.00 -
S/ 1,750.00
Parque Navideño con Luz, Música y Movimiento
S/ 1,750.00 -
Pedagogía de la interioridad: Aprender a «ser» desde uno mismo
¿Qué sabemos de nosotros mismos, de nuestro propio mundo interior? ¿Dónde, cómo y cuándo aprendemos a descubrirlo y a profundizar en él? Nadie duda de que es importante aprender a situarnos en el mundo que nos rodea, conseguir una cultura personal, asegurar el acceso a posibilidades de trabajo y de progreso profesional. Pero sabemos también que es previo, y fundamental, entendernos a nosotros mismos, saber quiénes somos, cuáles son nuestras expectativas, hacia dónde queremos ir, encontrar sentido a nuestra vida: en definitiva, ser y aprender a vivir sin dejar que la vida lo haga por nosotros. Hoy se sabe que es nuestra inteligencia espiritual la que nos otorga la capacidad para todo ello. ¿No será importante pues desarrollar esta inteligencia en el ámbito educativo? ¿Tiene sentido y puede desarrollarse desde la infancia una Pedagogía de la Interioridad que ayude a nuestros alumnos y a nuestros hijos a «aprender a ser» desde sí mismos, a ser personas, y como consecuencia, a convivir con los otros desde el respeto a las diferencias de cada uno? La obra ofrece pautas, herramientas y recursos prácticos para realizar este camino, sentando previamente las bases antropológicas y psicológicas que lo sustentan e invitando a los educadores a ser ellos mismos los primeros implicados en descubrir, cultivar y desarrollar su propia interioridad de tal manera que sean capaces de ayudar a sus alumnos en esta hermosa y necesaria tarea.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
Pedagogía Salesiana después de Don Bosco
La pedagogía salesiana desarrolla reflexiones que van más allá de la reconstrucción histórica de contextos, de las experiencias y de las visiones originarias de Don Bosco sobre la educación. La investigación publicada en este volumen, continuando en esta trayectoria, estudia principalmente las formulaciones pedagógicas de las generaciones salesianas sucesivas y, a nivel de método, intenta superar la esterilidad de las puras reconstrucciones documentales.
La intención de conectar a Don Bosco con los desafíos educativos actuales pasa por la experiencia de las diferentes épocas con sus diferentes maneras de pensar. Estas mentalidades refuerzan algunas nuevas ideas pedagógicas omitiendo otras, prefieren algunas modalidades de acción, desarrollan reflexiones, algunas proféticas y valientes, otras bastante plegadas a la mentalidad actual o a soluciones de emergencia. La alternancia de los cambios conlleva, por tanto, una combinación compleja de inevitables dinámicas pendulares entre las visiones pedagógicas abordadas en los seis capítulos:
- Formulaciones pedagógicas de la primera generación salesiana.
- Pedagogía práctico-osmótica capaz de adaptarse a la sociedad moderna.
- Fidelidad disciplinada a Don Bosco santo en tiempos de adversidad.
- Antes, durante y después de los cambios del Vaticano II.
- Planificación y animación, dos núcleos de síntesis pedagógicas.
- Nueva evangelización y educación para el tercer milenio.
- Autor: Michal Vojtáš
- Páginas: 604
- Formato 15 cm X 21 cm
S/ 89.00 -
Peluche Ángel de la Guarda Niña
Peluche Ángel de la Guarda Niña, antialérgico, relleno de napa siliconada, con detalles de tela y/o peluche
- Medida: 37 cm. de alto
- Material: Terciopelo antialérgico y tela
- Relleno: Napa siliconada antialérgica
- Hecho en Perú
S/ 59.00Peluche Ángel de la Guarda Niña
S/ 59.00
Comprar por Categoría