• Pedagogía Salesiana después de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    La pedagogía salesiana desarrolla reflexiones que van más allá de la reconstrucción histórica de contextos, de las experiencias y de las visiones originarias de Don Bosco sobre la educación. La investigación publicada en este volumen, continuando en esta trayectoria, estudia principalmente las formulaciones pedagógicas de las generaciones salesianas sucesivas y, a nivel de método, intenta superar la esterilidad de las puras reconstrucciones documentales.

    La intención de conectar a Don Bosco con los desafíos educativos actuales pasa por la experiencia de las diferentes épocas con sus diferentes maneras de pensar. Estas mentalidades refuerzan algunas nuevas ideas pedagógicas omitiendo otras, prefieren algunas modalidades de acción, desarrollan reflexiones, algunas proféticas y valientes, otras bastante plegadas a la mentalidad actual o a soluciones de emergencia. La alternancia de los cambios conlleva, por tanto, una combinación compleja de inevitables dinámicas pendulares entre las visiones pedagógicas abordadas en los seis capítulos:

    1. Formulaciones pedagógicas de la primera generación salesiana.
    2. Pedagogía práctico-osmótica capaz de adaptarse a la sociedad moderna.
    3. Fidelidad disciplinada a Don Bosco santo en tiempos de adversidad.
    4. Antes, durante y después de los cambios del Vaticano II.
    5. Planificación y animación, dos núcleos de síntesis pedagógicas.
    6. Nueva evangelización y educación para el tercer milenio.
    • Autor: Michal Vojtáš
    • Páginas: 604
    • Formato 15 cm X 21 cm
  • Solo el amor salva

    Valorado con 0 de 5

    «Este trabajo que tienes en tus manos es un ejercicio creativo de releer el sistema preventivo desde la praxis de acompañamiento de jóvenes en situación de dificultad y en riesgo de exclusión social. Es un intento de sistematizar, en una reflexión orgánica, la experiencia vivida y compartida en estos años. El testimonio de los muchachos y la vida que fluye en el día a día de sus historias personales dan frescura al relato y, al mismo tiempo, proponen criterios y actitudes que hoy, como educadores salesianos, podemos asumir atesorando la herencia de Don Bosco, traduciéndola en un lenguaje nuevo y en una praxis renovada (…) Es un libro para disfrutar. Una reflexión pertinente y necesaria. Desearía que muchos salesianos y educadores de nuestras casas y proyectos sociales pudieran leerlo y trabajarlo».

    Don Ángel Fernández Artime

    • Páginas: 408
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Todo por amor

    Valorado con 0 de 5

    Todo por amor. Grandes y pequeñas virtudes en san Francisco de Sales

    Toda la vida, el pensamiento y la acción del santo obispo de Ginebra están dominados por el amor. No solo centra la espiritualidad en el amor de Dios; comprende al ser humano como una respuesta viva al amor divino. El amor es el camino de la existencia cristiana, de la perfección y de la santidad. Todo en la vida espiritual depende de la caridad. Es la fuente y el fundamento de todas las virtudes. A todas las comprende.

    Desde esta perspectiva, esta obra expone el pensamiento de san Francisco de Sales sobre la naturaleza, el sentido y la importancia de las virtudes cristianas a partir de sus escritos, de manera especial de sus dos grandes obras: Introducción a la vida devota y Tratado del amor de Dios.

    • Autor: Eugenio Alburquerque Frutos
    • Páginas: 236
    • Formato: 15 cm X 21 cm

    Todo por amor

    S/ 47.00
  • Las cosas de Don Bosco 2

    Valorado con 0 de 5

    El presente libro recoge los relatos publicados en el Boletín Salesiano español bajo el título genérico «Las cosas de Don Bosco» durante los años 2015 al 2021. Es continuación y complemento de otro libro publicado anteriormente por EDITORIAL CCS con idéntico título. En él se recopilaban similares relatos que vieron la luz durante los años 2008 al 2014.

    El autor aborda la figura y acción de Don Bosco desde una perspectiva no explorada hasta el presente: los objetos, edificios y lugares que estuvieron en contacto con el santo de los jóvenes cobran vida para narrar, en primera persona, la experiencia que vivieron junto a él.

    A través de estos objetos se describen situaciones, experiencias, emociones, dificultades y logros que jalonaron la vida de Don Bosco.

    • Páginas: 164
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Una nueva biografía de San Juan Bosco

    Valorado con 0 de 5

    El lector ve abrirse, página tras página, las dimensiones, imperecederas de esta gran figura, que sintonizan felizmente con la renovación conciliar y quedan en pie, en medio de los cambios culturales de nuestro tiempo, con perspectivas de futuro. Bastaría pensar, para convencerse de ello, en el tipo de apostolado que el santo eligió para sí y para su familia espiritual: precisamente, en un momento en el que la juventud no se inclinaba por la Iglesia, ni por la sociedad; cuando los grupos populares se mantenían al margen de toda actividad social y política, y los seglares no alcanzaban a ser considerados en la misma Iglesia como insustituibles colaboradores de la evangelización del pueblo de Dios, Don Bosco volcaba preferentemente sus atenciones en favor de esta clase de personas.

    El autor, Teresio Bosco, perfecto conocedor de la historia y de la cultura, puede responder como nadie a las preguntas del lector moderno frente a ciertas alternativas sociales y políticas realizadas por Don Bosco, que vivió en un momento crucial para la historia de Italia, de Europa y del Mundo.

    • Páginas: 280
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Artémides Zatti. A Dios hay que darle lo mejor

    Valorado con 0 de 5

    Nestor Zubeldía nos abre la ventana a una historia necesaria y actual. Más que nunca, necesitamos del testimonio de quienes entienden que la fe se juega en el servicio y el compromiso. ¡No hay otro camino! Y en Artémides Zatti, el Buen Samaritano, encontró rostro, manos y pasión, sobre todo para los pequeños, los pobres, los últimos.

    En Zatti nos asomamos a esa santidad desacartonada, que está más cerca de la calle, que de los altares inmaculados. Ser santos es vivir lo simple y cotidiano de manera extraordinaria, como si en cada gesto, palabra o actitud se nos fuera la vida. Descubriremos, una vez más, que la clave de la verdadera felicidad no está en «qué» hacemos, ni en «cuándo», «dónde» o «cuánto»; sino en «cómo» encaramos día a día aquello que se nos confía y en «para qué» nos levantamos cada mañana a andar la vida.

    • Páginas: 216
    • Medidas: 15.2 cm X 1 cm X 22 cm
  • La Cripta del Perpetuo Sufragio de la Basílica de María Auxiliadora

    Valorado con 0 de 5

    La Cripta del Perpetuo Sufragio, capilla subterránea de la Basílica de María Auxiliadora de Breña, fue el espacio religioso de carácter fúnebre y conmemorativo más importante de la ciudad de Lima en el siglo XX. Así lo evidenciaron su singular ornamentación y la participación de miles de familias en la Obra del Perpetuo Sufragio de las Ánimas del Purgatorio a lo largo de aquella centuria.

    La congregación Salesiana del Perú pone este libro a disposición de la Familia Salesiana y de la comunidad académica, con la esperanza de contribuir a alcanzar un objetivo mayor: la valoración, en la memoria histórica nacional, del aporte de los hijos de Don Bosco al país.

    Esta edición ha sido editada por la Editorial Salesiana, y describe detalladamente los principales hechos que marcaron la historia de esta Cripta, diseñada por el arquitecto y sacerdote italiano, Ernesto Vespign, gracias al P. Carlos Pane, principal impulsor de la construcción de la Basílica de María Auxiliadora y su Cripta.

    • Páginas: 199
    • formato: 17.3 cm X 1 cm X 23.5
  • Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales. Autobiografía de San Juan Bosco

    Valorado con 0 de 5

    En esta ocasión no queremos proclamar a Don Bosco como el escritor, a quien muchos conocen de sobra, por la cantidad y variedad de sus obras: sino que queremos enfocar nuestra mirada y enfatizar al corazón de Don Bosco.

    Esta edición de las Memorias del Oratorio de S. Francisco de Sales, escritas por Don Bosco, tiene características particulares:

    Se trata de una nueva versión en español, destinada al estudio. Por tanto, para ayudar al mejor entendimiento e interpretación del texto, contiene varios recursos metodológicos, como:

    • Una introducción general.
    • Notas previas a las diversas partes o a algunos capítulos cuya finalidad es la de ubicar y precisar histórica y culturalmente el argumento tratado sugiriendo, a veces, algunas pautas orientativas para que se puedan apreciar mejor los contenidos.
    • Algunas breves indicaciones marginales, a manera de guías de lectura, sobre el tema al que se refiere don Bosco en ese preciso lugar.
    • Notas críticas al pie de página sobre personas, hechos, términos o conceptos expresados en el texto.
    • Una cronología de la vida de don Bosco, con aquellos elementos que puedan ayudar a contextualizar en su preciso momento los relatos y acontecimientos.
    • Páginas: 330
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Tan bueno como el pan

    Valorado con 0 de 5
    Este libro cuenta una historia conmovedora, la de un hombre que vivió su vida con un propósito mayor. Se trata de la historia del P. Carlos Pane, un misionero que se entregó generosamente a su labor en el Perú, dejando su tierra natal para comenzar una nueva vida en tierras lejanas.
    A través de su historia, el autor nos lleva a través de la vida del P. Pane, quien, como buen hijo de Don Bosco, se dedicó a promover la devoción a nuestra querida madre María Auxiliadora, y fue fundamental en la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Breña, un lugar que es testigo de su dedicación y esfuerzo.
    Este libro es una muestra de la vida de un hombre «bueno como el pan», que nos inspira a todos a cultivar lo mejor que Dios ha puesto en nuestros corazones y a seguir el camino de la entrega y el compromiso que P. Pane nos dejó como legado.
    • Páginas: 54
    • Formato: 22 cm X 27 cm
  • Francisco y Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    Francisco, el primer Papa jesuita de la historia, asumió un nombre que indica claramente la orientación franciscana que quiso imprimir a su pontificado, algo que, a un año de distancia de su elección, resulta siempre más evidente. De todas maneras su formación ignaciana es clara y él no la oculta: es suficiente leer, por ejemplo, su entrevista con el padre Antonio Spadaro, s.j., director de la revista «Civiltá Cattólica».

    Pero, a lo largo de su trayectoria formativa, especialmente en sus primeros 20 años, han tenido un peso, no indiferente, muchos elementos de la espiritualidad salesiana que la Providencia puso en su camino y que él fue asimilando. El padre Alejandro León, en la introducción de este libro, narra cómo encontró en los archivos salesianos de Buenos Aires las cartas que aquí se reproducen y que resultan sumamente interesantes para conocer a Jorge Mario Bergoglio. En ellas, dirigidas a su amigo, el padre Cayetano Bruno, siendo superior provincial de los jesuitas argentino, él relata con detalles las relaciones de su familia, y suyas personales, con los salesianos.

    La lectura de esta pequeña obra llenará sin duda de alegría a muchos hijos y amigos de Don Bosco, pero resultará sobre todo de gran utilidad para tener una visión más completa de la personalidad y el estilo del papa Francisco.

    Constituye el broche de oro de una obra que recoge las relaciones con los salesianos del primer Papa latinoamericano cuyos padres, por otro lado, migraron a Buenos Aires desde Turín, la ciudad que fue testigo de la incansable caridad de Don Bosco.

    • Páginas: 215
    • Formato: 12 cm X 20 cm

Main Menu