-
Educar en sabiduría: Dinámicas y propuestas para trabajar en secundaria
Estas páginas pretenden dar voz a los jóvenes y ayudarles a crecer por dentro, para que lleguen a ser personas libres, tolerantes y felices. Es un manual práctico que propone varias historias, dinámicas, meditaciones guiadas e innumerables sugerencias pedagógicas para hablar con el alumnado de una forma veraz sobre: la soledad, el amor, la compasión, la muerte, la amistad, la preocupación, la timidez… Este proyecto se encuadra en una escuela reflexiva, una escuela que permite al alumno ser, una escuela que serena el corazón. Educar en sabiduría no tiene intencionalidad de recetario. Pretende aportar ideas y recursos para hablar sobre la sabiduría de la vida, con los jóvenes que mañana conformarán la sociedad adulta. Cambiar y mejorar nuestro mundo, solo es posible con personas más conscientes. De ahí la importancia del papel de la escuela como lugar de aprendizaje para la vida.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 116
- Encuadernación: rústica
S/ 50.00 -
Hablar, escuchar, debatir y argumentar: Habilidades de comunicación oral
Un libro indispensable para todos aquellos docentes de Educación Primaria que buscan mejorar las habilidades de comunicación de todos sus alumnos. Desarrollando las 50 actividades o sesiones que presenta el libro, los estudiantes no solo aprenderán a hablar, escuchar, debatir y argumentar, sino que su autoestima y motivación se verán potenciadas.
Las sesiones de trabajo, que harán disfrutar a los alumnos mientras aprenden y guiarán al docente paso a paso hacia el pleno desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes, se organizan en Cuatro Niveles progresivos, por orden de dificultad. En cada uno de estos Niveles se presentan un total de 10 a 15 sesiones, instructivas a la vez que divertidas. La descripción detallada de cada sesión incluye: objetivos de aprendizaje; proceso de preparación y organización; guía detallada sobre cómo llevar a cabo la sesión; y sugerencias de ampliación y seguimiento. Todo ello presentado de una forma simple y clara.
La obra incluye un Anexo con materiales complementarios y de ampliación para el mejor desarrollo de las sesiones. Aunque se recomienda llevar a cabo las actividades de forma secuenciada, el profesor puede variar el orden de las actividades según sus preferencias y necesidades, así como extraer una actividad concreta para que forme parte de un proyecto global o de sesiones de mayor duración.
Las sesiones, indicadas para cualquier alumno, independientemente de su formación, nivel académico o dominio del lenguaje, incluyen, entre otros, ejercicios de hablar en público, debate y argumentación y lectura de poesía. Además, las actividades se vinculan de forma natural con otras áreas curriculares y, en ellas, pueden incorporarse fácilmente temas que ya se han estudiado, permitiendo así un aprendizaje globalizado e inclusivo.
Esta obra, empleada de forma imaginativa, proporcionará una plataforma para el desarrollo, no solo de los alumnos, sino también de los profesores y de la escuela, donde gracias al diálogo, los estudiantes podrán aprender unos de otros, en un enriquecimiento mutuo constante.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 120
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
Infancia y ciudadanía: Un reto para educar en valores
Conjunto de materiales orientados a educar en la convivencia como ciudadanos, lo cual exige la formación en valores democráticos y debe comenzar en una edad temprana. Propone educar para la ciudadanía tomando como hilo conductor los valores de dignidad, libertad, responsabilidad, autoestima, generosidad, respeto, tolerancia, diálogo, participación, seguridad, igualdad, comprensión, solidaridad, civismo, justicia, integración y prudencia.
Si conseguimos introducirlos en el aprendizaje de niños y niñas de Primaria, lograremos dar sentido y continuidad a un itinerario que recorrerá la vida estudiantil.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 280
- Encuadernación: rústica
S/ 76.00 -
Juegos divertidos en educación primaria
Para desarrollar la observación, la memoria, la reflexión, el ingenio…
Un libro pensado para procurar “horas de diversión” a niños y niñas y a quienes deseen jugar con ellos, sean padres, madres, docentes, educadores o monitores de tiempo libre.
Cuando hablamos de juego, lo hacemos en su sentido más genérico, como lo define el diccionario: “una actividad física o mental, puramente gratuita, que no tiene otro fin que la diversión que procura”. Sin embargo, los juegos y actividades suponen el desarrollo de ciertas capacidades físicas e intelectuales, de ciertas habilidades como la observación, la memoria, la deducción o la reflexión, y de ciertas aptitudes artísticas o científicas. Por esta razón, cada una de las actividades que se proponen en este libro va acompañada de una sencilla referencia a las capacidades y habilidades que potencian en los niños.
En cada actividad o juego aparece una serie de indicaciones sumamente útiles para aquellos que quieran ponerlo en práctica, como son: la edad a la que se dirige, el número de jugadores, el material necesario, el tiempo de preparación, así como la duración del juego y variantes del mismo. También se menciona, específicamente, si las actividades son más apropiadas para jugar en un espacio interior o al aire libre. Todos los juegos descritos en el libro requieren muy poco o ningún material y son de fácil preparación y ejecución.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 144
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
Jugando al aire libre: Más de 100 idea para disfrutar en espacios abiertos
El juego físico, sin estructuras y en espacios abiertos, es la válvula de escape perfecta para ayudar a los niños a reducir su estrés y para animarles a resolver cualquier aspecto emocional relativo a sus experiencias diarias.
Consiga que los niños y niñas disfruten y se diviertan jugando al aire libre con esta maravillosa colección de más de 100 juegos tradicionales y juegos nuevos, que pronto se convertirán en sus favoritos.
Los juegos están dirigidos a niños de entre 5 y 11 años, y se pueden adaptar muy fácilmente para practicarlos de forma individual, en grupos pequeños o incluso con grupos numerosos. Con estos juegos, los niños aprenderán a cooperar y a ayudar a sus compañeros y compañeras; aprenderán a compartir y a resolver problemas. Todo ello son valores y habilidades que llevarán consigo a lo largo de su vida.
Todos los juegos están descritos y explicados de modo sencillo. Los materiales que utilizan, balones, aros o cuerdas, son plenamente accesibles en cualquier contexto.
Un libro sumamente útil, por igual, para docentes de nivel primario y para monitores de tiempo libre.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 112
- Encuadernación: rústica
S/ 75.00 -
La numeración y las cuatro operaciones matemáticas
Cuentan, que la necesidad inventó un planteamiento didáctico que se escribió como un cuento y se publicó como un libro, en el que se permitía al alumno ser el protagonista activo en la construcción del conocimiento matemático. Desde entonces, dicen que «la normalidad» desapareció para siempre, y aprender ya no consiste en repetir las informaciones trasmitidas, escuchadas o leídas -cuando no establecidas al antojo de palabras vacías de actividad rentable-, sino que consiste en: comprender las relaciones básicas mediante la contrastación de las ideas; desarrollar la capacidad creativa; extender el campo de la curiosidad; inferir ideas y descubrir conceptos mediante la observación, la intuición y el razonamiento lógico; buscar nuevas y variadas formas de hacer donde, aparentemente, siempre había una y sólo una; querer hacer y sentirse bien haciendo.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 36.00 -
La programación de aula en educación infantil paso a paso
Libro + CD
¿Qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica? ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? ¿Cómo elaborar la programación de Educación Infantil? ¿De qué documentos, legislación, normativa, etc., se parte para programar? A todas estas cuestiones aportan las autoras sus amplios conocimientos, así como su dilatada experiencia en la etapa de Educación Infantil, bien como maestras en activo o como profesoras de Universidad.
El libro se complementa con un CD que recoge la ejemplificación de tres programaciones didácticas, para 3, 4 y 5 años.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 160
- Encuadernación: rústica
S/ 55.00 -
Manual para investigar en educación
Guía para orientadores y docentes indagadores
Este manual pretende ser una guía práctica para el desarrollo e implementación del proceso de investigación en el ámbito educativo, ofreciendo una descripción detallada de los métodos cuantitativos, cualitativos y otros. Se dirige, principalmente, a los estudiantes universitarios de los Grados en Educación Infantil y Primaria, Pedagogía, Psicología, Máster en Psicopedagogía y Formación del Profesorado, así como a docentes y orientadores educativos en activo.
El libro ofrece orientaciones básicas sobre la investigación en educación y su puesta en práctica, presentando sus aspectos fundamentales a través de explicaciones y ejemplos que aportan claridad y sencillez a la complejidad de este campo. De esta forma, trata de relacionar la investigación educativa con sus aplicaciones prácticas, como punto de partida para la planificación y puesta en marcha de acciones inclusivas que impulsen la mejora de la calidad en educación.
La obra incluye, además, orientaciones claras y pautas precisas, sobre cómo elaborar y difundir proyectos de investigación educativa, memorias de investigación, artículos de investigación y aportaciones en Congresos y en otros eventos profesionales.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 15 X 21.5 cm
- Páginas: 176
- Encuadernación: rústica
S/ 88.00Manual para investigar en educación
S/ 88.00 -
Método «12 básicos para educar»
El libro que tienes entre manos, es fruto de más de veinte años de experiencia profesional de los autores y sobre todo de su experiencia como padres.
Como su nombre indica, el Método «12 Básicos para educar», apoyado en los nuevos avances sobre inteligencias múltiples y en la psicología de las fortalezas, selecciona doce elementos esenciales para incorporar en la tarea educativa de los padres.
Propone un método que ayudará a redescubrir la preciosa responsabilidad de educar y cómo hacerlo, desde unas pautas sencillas y con ejemplos cotidianos para que la relación con los hijos resulte siempre educativa. Todo ello sin pretender ser un manual de instrucciones, ni recetas mágicas, como dice el primer básico, pero sí con el propósito de invitar a la reflexión sobre algunos puntos, ya probados, que favorecerán la educación de los hijos.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 108
- Encuadernación: rústica
S/ 48.00Método «12 básicos para educar»
S/ 48.00 -
Reciclo, construyo, juego y me divierto
Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física
La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.
Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.
Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 280
- Encuadernación: rústica
S/ 62.00 -
Taller de mapas conceptuales y mentales
Para aprender a pensar y organizar las ideas
Los mapas conceptuales y mentales esquematizan, organizan y expresan nuestras ideas, mostrando la ruta de pensamiento. Sin embargo, la habilidad de construir mapas no es innata.
Este Taller de mapas conceptuales y mentales ofrece a docentes y estudiantes un itinerario para desarrollar las competencias necesarias para dominar el uso de mapas. Partiendo de un enfoque colaborativo e inclusivo, el libro propone una guía completa para el aula, con actividades en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, e individuales.
Los estudiantes aprenderán a elaborar y utilizar con eficacia sus propios mapas, para mejorar en el razonamiento individual, en el debate con sus compañeros de clase, y en la preparación de exposiciones escritas, orales y multimedia.En definitiva, un taller fundamental para generar ideas creativas y originales, mejorar las habilidades de estudio y consolidar las habilidades sociales.
- Editorial: Narcea
- Tamaño: 16.5 X 24 cm
- Páginas: 144
- Encuadernación: rústica
S/ 70.00 -
Un curso con mucho cuento
Este libro de cuentos con aplicaciones educativas está estructurado según los nueve meses del año escolar. Cada uno de los cuentos va precedido de un prólogo dedicado a los padres, en el que se explica la intención de la autora, y finaliza con una sugerencia de actividades para profesores, repartidas en dos temas, de manera que sea posible la elección del comentario.
Como la propia autora indica, el libro no se basa en estudios pedagógicos sino en la experiencia humanada, lograda a través del trato con niños en el ámbito familiar y personal. Es un libro sencillo del que pueden extraerse fácilmente valores básicos con que nutrir la formación moral de los niños.
Contiene 18 cuentos con aplicaciones educativas para la formación moral de los niños y también para trabajarlo con adultos.
- Editorial: CCS
- Tamaño: 17 X 24 cm
- Páginas: 148
- Encuadernación: rústica
S/ 40.00Un curso con mucho cuento
S/ 40.00
Comprar por Categoría