• Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo

    Valorado con 0 de 5

    Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta una metodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza el lenguaje reflexivo y otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños.

    En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda, se centra en la dinámica del Trabajo en Grupo y utiliza el lenguaje reflexivo como estrategia de control y mejora de la conducta, que motiva en los niños la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia.

    Está dirigido a todo el personal de educación primaria, especialmente a los docentes, a los coordinadores de necesidades educativas especiales, al personal de apoyo, a los terapeutas y a los trabajadores sociales que puedan desarrollar los programas de Trabajo en Grupo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica
  • Educación socioafectiva

    Valorado con 0 de 5

    Ofrece a educadores, animadores y a todos aquellos que trabajan en el campo de las relaciones interpersonales y sociales un rico repertorio de actividades formativas, juegos y ejercicios de tipo teatral, para la guía y animación de grupos de diferentes edades, cuyo objetivo es conseguir el conocimiento y la capacidad de hablar de uno mismo y de los demás, y competencias relacionadas con la comunicación, la cooperación y la gestión constructiva del conflicto.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Las habilidades socioemocionales en la primera infancia

    Valorado con 0 de 5

    Llegar al corazón del aprendizaje

    El mejor aprendizaje emerge en el aula de clase cuando los niños se sienten aceptados y valorados. A través de estas 50 actividades para el desarrollo de las habilidades socioemocionales, aprendemos lo sencillo que es fomentar la autoestima y la curiosidad de los más pequeños a través de exploraciones en grupo que promueven la relación con los otros y el desarrollo positivo e integral de la persona.

    Con instrucciones paso a paso, la presente obra pone en relación el aprendizaje de habilidades socioemocionales con las áreas específicas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, Lectoescritura y Habilidades Motoras. Más que añadir actividades a las ya programadas, estas exploraciones grupales integran el aprendizaje socioemocional con el currículo a través de la implicación de los alumnos y la construcción de comunidad. Además, ofrecen útiles herramientas para reforzar la relación familia-escuela a través de sencillas estrategias que fomentan una visión compartida del aprendizaje.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica
  • Manual de tutorías

    Valorado con 0 de 5

    Partiendo de la presentación de las funciones que desempeña un tutor en un centro educativo, este libro ofrece orientaciones básicas y sugiere líneas de trabajo para perfeccionar esta tarea, tanto de forma individual como en colaboración con otros tutores. Incluye cuestionarios que ayudan a identificar las necesidades de cualificación, tanto en el plano personal como colectivo, se formulan preguntas sobre actitudes, aptitudes e incluso condiciones materiales en las que se desempeña la tutoría. Plantea también puntos de reflexión y pistas que pueden ser utilizados para enmarcar la acción del tutor tanto con el alumnado como con los padres y madres.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Motivar a estudiantes difíciles

    Valorado con 0 de 5

    La motivación y la esperanza son dos bienes escasos en muchas escuelas actuales y, especialmente, en aquellas que están enclavadas en contextos desfavorecidos. Pero, según Richard L. Curwin, no siempre debería ocurrir así. Basándose en su dilatada experiencia profesional en escuelas de países de distintas partes del mundo, el autor presenta sugerencias prácticas que todas las escuelas pueden utilizar para mantener a los estudiantes motivados en el aula y para orientarlos hacia un futuro más brillante y esperanzador.

    En esta obra, Curwin propone a los docentes y a las administraciones educativas que eviten centrarse en el control, la uniformidad y las normas, para adoptar un enfoque basado en la comprensión, la compasión, la tolerancia, la acogida, la paciencia, y la aceptación incondicional de todos los estudiantes.

    Cada capítulo examina problemas comunes a la gran mayoría de los centros educativos y ofrece alternativas globales y de largo alcance, además de estrategias concretas para atraer a los jóvenes problemáticos y a los que resulta difícil llegar por los medios habituales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • Convivir sin bullying

    Valorado con 0 de 5

    Compartiendo relaciones de respeto

    La convivencia escolar tiene uno de sus mayores retos en la prevención del acoso, en el marco de una construcción saludable de las relaciones interpersonales en los contextos educativos.
    Entender la dinámica del acoso es indispensable para poder abordarlo con garantías. No puede ser acometido desde una sola perspectiva o mediante medidas parciales. No basta con sensibilizar sobre él o recibir formación sobre su funcionamiento.
    La prevención del acoso escolar exige la capacitación práctica y el entrenamiento en su gestión de quienes se quieren implicar para erradicarlo, y requiere un máximo de esfuerzos e intenciones desde múltiples aspectos: el diseño organizativo, la gestión normativa, el tratamiento curricular o la participación de los miembros de la comunidad educativa. Todo ello, junto al liderazgo del profesorado, el protagonismo del alumnado en su resolución, y la concienciación de las familias en su práctica educativa.
    Este libro aporta herramientas de reflexión y gestión del bullying para quienes quieran prevenirlo desde una perspectiva ecológica y colaborativa.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Familias que importan

    Valorado con 0 de 5

    Acompañar el latido de la V/vida entre vulnerabilidad Y fortaleza

    # Familias que importan. Acompañar el latido de la V/vida entre vulnerabilidad Y fortaleza, es el tema objeto de reflexión en este volumen que recoge las contribuciones a los II Círculos de encuentro Marisa Moresco. Se trata de una aproximación interdisciplinar a los desafíos que afrontan las distintas realidades familiares, ofreciendo criterios y claves a quienes acompañan, cuando la violencia se cuela en el seno familiar fragilizando los vínculos, generando mucho sufrimiento y poniendo a prueba la fe y la esperanza.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 230
    • Encuadernación: rústica
  • Familia Urgencias y turbulencias

    Valorado con 0 de 5

    Hoy en día existen una serie de urgencias y turbulencias, en torno a la cuestión familiar, que no pueden ser aplazadas. Es mejor actuar rápidamente antes de que sea tarde. Los adultos deberemos situarnos como una fuerza-tarea para no perder a esta nueva generación, que es exuberante en muchos aspectos, capaz de acciones maravillosas, pero también capaz de producir flaquezas éticas y distorsiones en la convivencia.
    La relación afectiva, la relación de formación es, en esencia, una relación de amor. En la relación de padres y madres o de responsables de niños y jóvenes, existe un amor que visibiliza el esfuerzo realizado y las horas invertidas a lo largo de la trayectoria. Y es en ese momento cuando la familia se siente orgullosa de su capacidad de generar vida y de permanecer.
    Seamos hombres. Seamos mujeres. “Levántate, sacúdete el polvo y sigue adelante”. El hombre que es hombre, la mujer que es mujer, “reconoce la caída y no se desanima”. La finalidad de este libro es que seamos capaces de seguir adelante y llegar a un lugar en el que nos sintamos felices y satisfechos por el trayecto recorrido.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica
  • Mentoría de menores y jóvenes. Guía práctica

    Valorado con 0 de 5

    Sabemos por experiencia que una relación duradera con un adulto en el que se confíe, y que sea merecedor de esa confianza, puede cambiarlo todo en la vida de un joven.

    La mentoría de menores constituye una forma eficaz de apoyar a jóvenes y menores con problemas, ayudándolos a sostener una salud mental positiva, a afrontar el estrés y a llevar una vida satisfactoria, durante la adolescencia y en el inicio de la edad adulta.

    Este libro, partiendo de recientes investigaciones sobre el tema, ofrece consejos prácticos para establecer Programas eficaces de mentoría. Describe, paso a paso, cómo llevar a cabo la mentoría de menores en el entorno escolar, así como la mentoría para jóvenes vulnerables y de colectivos con necesidades educativas especiales. Ilustra sobre diferentes modelos de mentoría y presenta estrategias prácticas para evaluar, implementar y supervisar la relación de mentoría y sus resultados, logrando así mentorizar con éxito y desarrollar un apoyo social efectivo en los jóvenes.

    Constituye una Guía esencial para las personas que trabajen con menores y jóvenes, incluyendo a trabajadores sociales, personal de centros para menores y de centros de acogida, trabajadores de desarrollo comunitario, educadores y docentes.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Principios de comunicación interpersonal. Para saber tratar con las personas

    Valorado con 0 de 5

    Guía práctica dirigida a todas las personas que deseen perfeccionarse en las relaciones interpersonales. Su origen está en la convicción profunda de que el éxito y la felicidad dependen, en gran medida, de la aptitud para crear y mantener unas buenas relaciones humanas. El libro se compone de tres partes: relación con uno mismo, relación con los otros y liderazgo y relaciones humanas.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo educar en valores

    Valorado con 0 de 5

    Premio ‘Educación y Sociedad’. MEC 1995. Los valores pueden enseñarse y aprenderse y ello requiere determinadas estrategias didácticas. Valores como: Responsabilidad, Sinceridad, Diálogo, Confianza, Autoestima, Creatividad, Paz, Amistad, Respeto, Justicia, Cooperación, Compartir… se abordan siguiendo todos el mismo esquema: definición, interacción con otros valores y contravalores, temporalización de actividades, propuestas prácticas y desarrollo detallado de distintas actividades que se pueden realizar con alumnos y alumnas de distintas edades, comprendidas entre los 6 y los 16 años. Este libro es, a la vez, una guía para la reflexión interna en los claustros y para la elaboración de instrumentos didácticos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 310
    • Encuadernación: rústica
  • Educadores comprometidos. Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

    Valorado con 0 de 5

    Para promover el desarrollo de educadores comprometidos hemos de crear las condiciones para aprender tanto intelectual como emocionalmente, y comprender que es importante saber cómo aprenden los adultos y participan en su propio crecimiento como
    profesores en la cultura de su propia escuela.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 24 x 17 cm
    • Páginas: 252
    • Encuadernación: rústica

Main Menu