• La numeración y las cuatro operaciones matemáticas

    Valorado con 0 de 5

    Cuentan, que la necesidad inventó un planteamiento didáctico que se escribió como un cuento y se publicó como un libro, en el que se permitía al alumno ser el protagonista activo en la construcción del conocimiento matemático. Desde entonces, dicen que «la normalidad» desapareció para siempre, y aprender ya no consiste en repetir las informaciones trasmitidas, escuchadas o leídas -cuando no establecidas al antojo de palabras vacías de actividad rentable-, sino que consiste en: comprender las relaciones básicas mediante la contrastación de las ideas; desarrollar la capacidad creativa; extender el campo de la curiosidad; inferir ideas y descubrir conceptos mediante la observación, la intuición y el razonamiento lógico; buscar nuevas y variadas formas de hacer donde, aparentemente, siempre había una y sólo una; querer hacer y sentirse bien haciendo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • La programación de aula en educación infantil paso a paso

    Valorado con 0 de 5

    Libro + CD

    ¿Qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica? ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? ¿Cómo elaborar la programación de Educación Infantil? ¿De qué documentos, legislación, normativa, etc., se parte para programar? A todas estas cuestiones aportan las autoras sus amplios conocimientos, así como su dilatada experiencia en la etapa de Educación Infantil, bien como maestras en activo o como profesoras de Universidad.

    El libro se complementa con un CD que recoge la ejemplificación de tres programaciones didácticas, para 3, 4 y 5 años.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • La sonrisa del conocimiento

    Valorado con 0 de 5

    Una metodología que escucha al que aprende para hablar al que enseña. Un método para enseñar a aprender y aprender a saber

    Nace de la necesidad de entender la educación como un principio activo para el desarrollo integral de la persona. Es un libro para aprender a enseñar y enseñar a aprender. Se divide en tres partes: Escuchar para aprender; Escuchar para enseñar; y el Método CEMA.

    Una reflexión sobre la realidad de la escuela actual, con sentido y sensibilidad. Desvela con humor formas de hacer y ofrece, con respeto, maneras de actuar para enseñar desde el cerebro del que aprende.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 244
    • Encuadernación: rústica
  • Método «12 básicos para educar»

    Valorado con 0 de 5

    El libro que tienes entre manos, es fruto de más de veinte años de experiencia profesional de los autores y sobre todo de su experiencia como padres.

    Como su nombre indica, el Método «12 Básicos para educar», apoyado en los nuevos avances sobre inteligencias múltiples y en la psicología de las fortalezas, selecciona doce elementos esenciales para incorporar en la tarea educativa de los padres.

    Propone un método que ayudará a redescubrir la preciosa responsabilidad de educar y cómo hacerlo, desde unas pautas sencillas y con ejemplos cotidianos para que la relación con los hijos resulte siempre educativa. Todo ello sin pretender ser un manual de instrucciones, ni recetas mágicas, como dice el primer básico, pero sí con el propósito de invitar a la reflexión sobre algunos puntos, ya probados, que favorecerán la educación de los hijos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 108
    • Encuadernación: rústica
  • Motivación y aprendizaje escolar

    Valorado con 0 de 5

    Uno de los objetivos de este libro es presentar los principios básicos de la motivación académica examinando las distintas variables explicativas de la conducta motivada en contextos de aprendizaje. El otro de los propósitos es analizar las implicaciones educativas derivadas de la investigación motivacional y sus efectos sobre el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. El libro está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación y también a los estudiantes de grado y máster de las distintas titulaciones de la educación.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 116
    • Encuadernación: rústica
  • Perfiles y modelos de animación y tiempo libre

    Valorado con 0 de 5

    La Animación Sociocultural y sus agentes, los animadores y animadoras en sus diversos niveles y ámbitos, están llegando a un grado tal de expansión, que se hace necesario y urgente poner las bases que faciliten su profesionalización. Para ello hay que ofrecer una formación basada en competencias y no sólo teórica.

    Este libro aborda esta tarea pendiente, desde una perspectiva empírica y profesionalizante, partiendo del diseño de un mapa conceptual epistemológico y profesional de la Animación Sociocultural, para delimitar las figuras actualmente existentes. Se detiene especialmente en la educación en el tiempo libre y sus diferentes modelos de intervención.

    El autor se propone sistematizar, de manera específica y comparada, los perfiles del monitor y coordinador de tiempo libre, el del técnico de animación sociocultural, y el de sus respectivos formadores. Ofrece también un panorama descriptivo más general sobre nuevas especialidades emergentes de la animación con un futuro muy prometedor, tales como la animación teatral, la animación deportiva, la ciberanimación, la animación turística y la animación de personas mayores.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 20.5 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Por ti y por todos tus compañeros

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ser una voz, una herramienta, una rendija abierta a la esperanza. Cada relato, cada actividad propuesta, tiene una doble vertiente: denunciar el dolor de los que sufren y ofrecer recursos para intentar acabar con él. Su primer objetivo es llegar al fondo de la cuestión, a las personas afectadas por el acoso escolar. Por un lado: los acosados, los acosadores, los testigos y sus familias. Por otro, los profesionales que trabajan en ese entorno: profesores, educadores, psicólogos, orientadores, pedagogos… Y el segundo, conseguir que esta herramienta esté disponible en aulas, bibliotecas y centros educativos, para que su contenido actúe, como si de un medicamento se tratase, en el lugar donde se da el problema, y al mismo tiempo contribuya a prevenir y sensibilizar sobre el tema.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Reciclo, construyo, juego y me divierto

    Valorado con 0 de 5

    Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física

    La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.

    Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.

    Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica
  • Técnicas de animación y juego

    Valorado con 0 de 5

    Este libro ofrece 353 dinámicas para la animación de grupos y juegos de equipo en el tiempo libre que pueden ser utilizadas, en un contexto de animación de grupos y de educación en valores, en diversos ambientes.

    Las dinámicas se han agrupado por capítulos según la intención y utilización prioritaria. Cada una lleva un número diferente para su mejor identificación. En todas se sigue un mismo esquema de presentación: objetivo, material, procedimiento, posibilidades de análisis y variante. Todo ello con la intención de facilitar la comprensión y utilización.

    Con todo, el libro no es un recetario de soluciones milagrosas para resolver los problemas del grupo. Únicamente pretende ofrecer un amplio repertorio de instrumentos, reflexiones y sugerencias útiles para cuantos se dedican a la animación.

    El equipo que ha recopilado las dinámicas tiene una amplia experiencia de animación, teórica y práctica, y está en contacto con otros educadores, que les orientan sobre lo que realmente necesitan para desempeñar su trabajo con competencia.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 332
    • Encuadernación: rústica
  • Un curso con mucho cuento

    Valorado con 0 de 5

    Este libro de cuentos con aplicaciones educativas está estructurado según los nueve meses del año escolar. Cada uno de los cuentos va precedido de un prólogo dedicado a los padres, en el que se explica la intención de la autora, y finaliza con una sugerencia de actividades para profesores, repartidas en dos temas, de manera que sea posible la elección del comentario.

    Como la propia autora indica, el libro no se basa en estudios pedagógicos sino en la experiencia humanada, lograda a través del trato con niños en el ámbito familiar y personal. Es un libro sencillo del que pueden extraerse fácilmente valores básicos con que nutrir la formación moral de los niños.

    Contiene 18 cuentos con aplicaciones educativas para la formación moral de los niños y también para trabajarlo con adultos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 148
    • Encuadernación: rústica

Main Menu