• Escuela, docencia y educación

    Valorado con 0 de 5

    Nuevos tiempos, nuevas actitudes

    El futuro lo construimos todos nosotros, cada día, con lo que hacemos o no hacemos en nuestro trabajo, en nuestra casa, en la sociedad de la que formamos parte. Por ello, si queremos que ese futuro proteja la vida colectiva, necesitamos repasar y hacer nuestras determinadas prácticas. A nuevos tiempos, nuevas actitudes.

    En la actualidad, apreciamos los procesos de vida, humanos y de conocimiento son distintos. Si queremos reorientar nuestra labor de acuerdo con este nuevo contexto, hemos de tener presentes todas estas alteraciones.

    En educación, el trabajo se hace con las personas, y por ello es imperativo que trabajemos de acuerdo a la emergencia de estos múltiples paradigmas. Solo así lograremos comunicarnos con las nuevas generaciones que confían en nosotros. Habrá momentos de dificultad, pero de toda complicación brota siempre la posibilidad de mejora para el futuro. Los educadores asumimos una profesión que constituye en nosotros una forma de vida impregnada de futuro.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales

    Valorado con 0 de 5

    Este libro describe lo característico de la animación sociocultural en dos partes. La primera se ocupa de los procesos de intervención, participación y seguimiento; la segunda, de su evaluación sistemática. Ambas partes forman un todo unido e imprescindible para la puesta en práctica de los proyectos, que es lo realmente importante.

    Cómo realizar la animación en la práctica. Perspectiva teórica, metodológica y experiencial.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 192
    • Encuadernación: rústica
  • Perfiles y modelos de animación y tiempo libre

    Valorado con 0 de 5

    La Animación Sociocultural y sus agentes, los animadores y animadoras en sus diversos niveles y ámbitos, están llegando a un grado tal de expansión, que se hace necesario y urgente poner las bases que faciliten su profesionalización. Para ello hay que ofrecer una formación basada en competencias y no sólo teórica.

    Este libro aborda esta tarea pendiente, desde una perspectiva empírica y profesionalizante, partiendo del diseño de un mapa conceptual epistemológico y profesional de la Animación Sociocultural, para delimitar las figuras actualmente existentes. Se detiene especialmente en la educación en el tiempo libre y sus diferentes modelos de intervención.

    El autor se propone sistematizar, de manera específica y comparada, los perfiles del monitor y coordinador de tiempo libre, el del técnico de animación sociocultural, y el de sus respectivos formadores. Ofrece también un panorama descriptivo más general sobre nuevas especialidades emergentes de la animación con un futuro muy prometedor, tales como la animación teatral, la animación deportiva, la ciberanimación, la animación turística y la animación de personas mayores.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 20.5 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Decálogos para educar

    Valorado con 0 de 5

    Recursos para la educación en valores

    Las soluciones a muchos de los problemas que nos rodean: violencia, paro, corrupción, marginación, pobreza… están más allá de los análisis políticos y de las soluciones matemáticas y económicas. La clave no es otra que: necesitamos educar en valores. Los problemas educativos de un país no dependen de las notas, de los títulos y de los resultados académicos de sus estudiantes. Son más bien otro tipo de resultados. ¿Qué valores y sentido de la vida aportan nuestros jóvenes cuando se integran en la sociedad al finalizar sus estudios? ¿Qué aspectos éticos son fundamentales en su vida? ¿Qué es lo que da sentido a su vida, a su trabajo? Responder a estas preguntas y ofrecer pautas para educar en valores es lo que pretende el autor en esta recopilación de decálogos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Educación Emocional. 50 preguntas y respuestas

    Valorado con 0 de 5

    Un manual 100 % actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre educación emocional, escrito por Rafael Bisquerra y Èlia López-Cassá, principales referentes de habla hispana en el tema.

    La educación emocional es un aspecto clave de la educación orientada al desarrollo integral de la personalidad y a la prevención de la violencia. Cada vez más jurisdicciones la integran en su diseño curricular y está presente en todos.

    • Autor: Rafael Bisquerra
    • Cantidad de páginas: 176
    • Formato: Tapa Rústica
  • Prevención del acoso escolar con educación emocional

    Valorado con 0 de 5

    Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia.

    Por otra parte, se presenta una obra de teatro de unos veinte minutos de duración para ensayar en clase de tutoría como estrategia para la prevención del acoso escolar y de la violencia en general. Esta obra de teatro se acompaña de una guía didáctica que puede servir de orientación para otras actividades en el mismo sentido. Además se aportan reflexiones, estrategias, técnicas, actividades y propuestas para la prevención. También se presentan instrumentos de evaluación que permitan conocer la situación en los centros educativos y evaluar cómo puede cambiar a través de la intervención preventiva.

    El conjunto es un material eminentemente práctico, con ejercicios y actividades que deberían formar parte del desarrollo integral del alumnado de todos los centros educativos. Estas actividades tienen en la tutoría su espacio ideal, pero también se pueden incluir en materias como lenguaje, ciencias sociales o expresión artística.

    • Editorial: Desclée
    • Páginas: 192
    • Encuadernación rústica
  • Propuestas metodológicas para profesores reflexivos

    Valorado con 0 de 5

    Cómo trabajar con la diversidad en el aula

    Sólo se puede dar respuesta a las nuevas demandas educativas desde la reflexión compartida y analizada, por eso, este libro presenta un trabajo de carácter interactivo para que los equipos docentes puedan hacer un camino de reflexión que favorezca la innovación dentro de la institución escolar y del aula. Ofrece claves para el análisis del propio trabajo, estrategias metodológicas que apoyan la atención diversificada de los alumnos y buenas prácticas experimentadas que han sido desarrolladas con diversos claustros desde el asesoramiento cercano y continuado a lo largo de varios años.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 200
    • Encuadernación: rústica
  • Sanar el corazón: Escucha de la palabra y acompañamiento espiritual

    Valorado con 0 de 5

    Cuando estamos heridos física o moralmente, nos suele resultar difícil reconocer y aceptar una ayuda, y tener confianza en quien nos la presta. Si no reconocemos nuestras heridas, nos arriesgamos a vivir con ellas como si no existieran.

    En este libro se nos ofrece un medio para nuestra curación, invitándonos a acercarnos a Dios con todo lo que somos, con nuestras heridas, para entrar en una dinámica de conversión del corazón y sanación interior.

    Partiendo del relato evangélico de los discípulos de Emaús, se presentan cinco pasos necesarios para sanar el corazón: reconocer nuestro sufrimiento; dejarnos ayudar; creer en la fuerza sanadora de la Palabra; madurar hasta la independencia y dejarse tocar por el poder curativo de Dios para renacer a la vida. Este recorrido es como un fuego que purifica, como un bálsamo que alivia y cura, como el amanecer de una nueva vida que trae esperanza, alegría y paz.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Estimular las inteligencias múltiples

    Valorado con 0 de 5

    ¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo influyen los estímulos en su desarrollo? ¿Qué son las inteligencias múltiples? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Existen realmente las inteligencias emocionales? ¿Qué relación existe entre la perspectiva constructivista del aprendizaje y el estímulo de las inteligencias múltiples? ¿Cómo proceder para lograr la estimulación de las diversas inteligencias en la escuela, en la casa o en la vida diaria? El autor, docente y estudioso de este tema, ofrece respuestas y propuestas prácticas sumamente útiles para los docentes.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Dinámica y técnicas de grupos

    Valorado con 0 de 5

    Tras sucesivas ediciones, este libro sigue cumpliendo los objetivos que se marcaron sus autores al escribirlo:

    • Saber más sobre grupos.
    • Comprender la importancia del grupo en la maduración de la persona y en la dinamización humanizadora de la sociedad.
    • Vivir consciente, positiva y responsablemente en grupo.
    • Entrenarse en procesos inductivos durante la formación como animadores-educadores para animar mejor.
    • Animar con mayor competencia a distintas clases de grupos.
    • Utilizar la dinámica de grupos en las diferentes modalidades de la animación social y de la educación reglada.
    • Aplicar la dinámica de grupos a toda clase de reuniones (escolares, familiares, profesionales, deportivas, recreativas, ocasionales…)
    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 276
    • Encuadernación: rústica
  • Mi primer año como docente

    Valorado con 0 de 5

    Gestionarlo y vivirlo

    ¿Estás listo para tu primer año como docente?
    ¡Aprende todo lo que necesitas saber para que este sea un éxito! Esta guía, dirigida a docentes de todos los niveles, te ayudará a progresar en tu nueva labor y a superar los retos a los que te enfrentes. Incluye:

    • Herramientas de gestión y organización del aula y la lección.
    • Establecimiento de procedimientos y normas.
    • Gestión del mal comportamiento y tus propias emociones.
    • Trabajo con compañeros, administración y familias.

    Los autores proponen casos prácticos, estrategias y consejos basados en su propio aprendizaje como docentes. Si estás empezando, quieres hacer una revisión de tu práctica, no quieres perder la pasión por la enseñanza… ¡Este es tu libro!

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

    Valorado con 0 de 5

    Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes.
    Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños.
    La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades cognitivas. Asimismo, ofrece numerosas ideas prácticas para llevar a cabo en el aula y en casa.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica

Main Menu