• Manual para investigar en educación

    Valorado con 0 de 5

    Guía para orientadores y docentes indagadores

    Este manual pretende ser una guía práctica para el desarrollo e implementación del proceso de investigación en el ámbito educativo, ofreciendo una descripción detallada de los métodos cuantitativos, cualitativos y otros. Se dirige, principalmente, a los estudiantes universitarios de los Grados en Educación Infantil y Primaria, Pedagogía, Psicología, Máster en Psicopedagogía y Formación del Profesorado, así como a docentes y orientadores educativos en activo.

    El libro ofrece orientaciones básicas sobre la investigación en educación y su puesta en práctica, presentando sus aspectos fundamentales a través de explicaciones y ejemplos que aportan claridad y sencillez a la complejidad de este campo. De esta forma, trata de relacionar la investigación educativa con sus aplicaciones prácticas, como punto de partida para la planificación y puesta en marcha de acciones inclusivas que impulsen la mejora de la calidad en educación.

    La obra incluye, además, orientaciones claras y pautas precisas, sobre cómo elaborar y difundir proyectos de investigación educativa, memorias de investigación, artículos de investigación y aportaciones en Congresos y en otros eventos profesionales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 176
    • Encuadernación: rústica
  • Gratitud y educación

    Valorado con 0 de 5

    Recursos para la educación en valores

    Si hubiera algo capaz de ayudar a las personas, una herramienta poderosa, que además, no tuviera precio, ¿nos gustaría compartirlo? La mayoría de las personas responderíamos con un sonoro: «¡Sí, por supuesto!». Bien, de esto hablamos cuando proponemos trabajar la gratitud.

    La gratitud es algo que podemos aprender a poner en práctica para mejorar nuestras vidas y nuestras aulas. Pero también es mucho más que eso. La gratitud es una forma de pensar, de vivir y de enseñar. Diariamente, podemos elegir practicar la gratitud y experimentar los numerosos beneficios que tiene para nosotros y para quienes nos rodean. A través de la gratitud se puede llegar a captar una de las lecciones más importantes para la persona, tener una actitud positiva, especialmente ante los aspectos más desafiantes antes de la vida.

    La reciente investigación científica ha confirmado que practicar la gratitud puede llegar a remodelar nuestros cerebros de una manera positiva, lo que nos permite ver todo lo bueno que sucede en nuestras aulas y en el mundo, mejorando la vida de adultos y estudiantes de manera poderosa y transformadora.

    El autor demuestra que practicar la gratitud permite enseñar de manera más efectiva, valorar mejor a cada uno de los alumnos y alumnas, crecer en la profesión educadora y disfrutar de la vida. A través de la narración de historias, ejercicios y experiencias personales, el autor entrelaza herramientas simples y prácticas, para que no solo podamos ver el mundo con más optimismo, sino que además comencemos un efecto dominó, capaz de transformar también a quienes nos rodean.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Niños y niñas excepcionales

    Valorado con 0 de 5

    Son niñas y niños talentosos, superdotados, creativos, que no siempre encuentran en la escuela los estímulos que más se adaptan a sus grandes potencialidades.

    ¿Cómo podemos valorar a los niños excepcionales, velando por su bienestar psicológico? ¿Cómo podemos acompañar su desarrollo proporcionándoles los medios y recursos necesarios y la estabilidad que necesitan para sentirse bien entre sus iguales? ¿Cómo favorecer su inclusión real en contextos educativos? ¿Qué pueden hacer las familias, los educadores, los profesionales?

    El libro ofrece atinadas y sugerentes respuestas a estas preguntas, contando con las investigaciones actuales y aportando la larga experiencia del autor en el tema.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Programar al revés

    Valorado con 0 de 5

    Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo esencial- en los enfoques del trabajo de los alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo profesional docente

    Valorado con 0 de 5

    ¿Cómo se aprende a enseñar?

    A través de las experiencias analizadas en este libro, tanto en los países de la OCDE como en América Latina, y a pesar de la gran heterogeneidad de contextos, se pueden identificar una serie de factores que actúan positivamente en el desarrollo profesional docente. Las políticas educativas de cada país deben encontrar los objetivos y orientaciones adecuados a sus propias circunstancias. Son necesarias buenas políticas para que el desarrollo profesional docente asegure las competencias que maestros y profesores van a requerir a lo largo de su extensa trayectoria profesional. La sociedad necesita buenos maestros y profesores, cuya práctica profesional responda a estándares profesionales de calidad, y que cumplan antes que nada con un compromiso básico: el de respetar el derecho de los estudiantes a aprender.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 176
    • Encuadernación: rústica
  • La práctica del aprendizaje cooperativo

    Valorado con 0 de 5

    Propuestas operativas para el grupo-clase

    El Aprendizaje Cooperativo es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en actividades con grupos de trabajo, estructurados conforme a unos principios concretos, y que ha demostrado ser eficaz en la promoción del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales, así como en la estimulación de las inteligencias múltiples y distintos estilos de aprendizaje.

    En otras palabras, el AC ofrece una respuesta acertada a la necesidad de promover el crecimiento integral de la persona y crear un ambiente de inclusión en la escuela, pues se basa en el principio de que cada miembro del grupo, con sus características únicas y especiales, puede contribuir al aprendizaje de los demás, convirtiéndose en recurso para otros.

    Es necesario, sin embargo, ser conscientes de que el AC no se puede improvisar. Requiere de una base sólida sobre la que llevar a cabo su práctica.

    Por este motivo, el libro ofrece más de 50 actividades y ejercicios, de aplicación inmediata en el aula, que abarcan los siguientes aspectos básicos:

    • El diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.
    • La formación de grupos para la actividad cooperativa.
    • El desarrollo de habilidades sociales.
    • Iniciativas para promover la cooperación en el aula.
    • Propuesta de actividades cooperativas simples y complejas.
    • Cómo evaluar el grupo cooperativo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Mediación de conflictos en instituciones educativas

    Valorado con 0 de 5

    Manual para la Formación de Mediadores

    La mediación es una herramienta de diálogo y de encuentro interpersonal que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos en los conflictos, y que se caracteriza por: una concepción positiva del conflicto, el uso del diálogo y el desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía, la potenciación de contextos colaborativos en las relaciones interpersonales, el desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol, la práctica de la participación democrática y el protagonismo de las partes.

    Este libro consta de seis módulos de trabajo diseñados para que las personas interesadas en ejercer de mediadores en conflictos encuentren en ellos un conjunto de propuestas prácticas que resulten de utilidad para ejercer esta tarea. Los módulos incluyen aspectos que consideramos imprescindibles para el aprendizaje de las técnicas y habilidades básicas que se deben utilizar en un proceso de mediación. En cada uno de ellos se especifican los objetivos, contenidos, actividades y documentos de trabajo necesarios para su aprendizaje por parte del mediador.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 21 X 30 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Relacionarnos bien: Programas de Competencia Social para niñas y niños de 4 a 12 años

    Valorado con 0 de 5

    Dirigido a profesores y profesoras que tengan la preocupación y la ilusión de educar a sus alumnos para la convivencia, este libro es eminentemente práctico y está basado en una sólida teoría. También es un material muy útil para padres y madres que quieran que sus hijos sepan relacionarse bien, sin miedos ni violencias. El libro está lleno de actividades y juegos que sirven para que los niños aprendan a resolver sus problemas sin caer en la agresividad ni en la pasividad. Para ello, se les enseña a mejorar su atención visual y auditiva, a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente. Buscando alternativas, se les educa para prever las consecuencias de lo que hacen, animándoles a ponerse en el lugar del otro. Después de realizar los juegos que se proponen en el libro, los alumnos sabrán, al mismo tiempo que se divierten, que una buena decisión interpersonal tiene que ser segura, eficaz, justa y lo más agradable posible para todos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 200
    • Encuadernación: rústica
  • Técnicas de animación y juego

    Valorado con 0 de 5

    Este libro ofrece 353 dinámicas para la animación de grupos y juegos de equipo en el tiempo libre que pueden ser utilizadas, en un contexto de animación de grupos y de educación en valores, en diversos ambientes.

    Las dinámicas se han agrupado por capítulos según la intención y utilización prioritaria. Cada una lleva un número diferente para su mejor identificación. En todas se sigue un mismo esquema de presentación: objetivo, material, procedimiento, posibilidades de análisis y variante. Todo ello con la intención de facilitar la comprensión y utilización.

    Con todo, el libro no es un recetario de soluciones milagrosas para resolver los problemas del grupo. Únicamente pretende ofrecer un amplio repertorio de instrumentos, reflexiones y sugerencias útiles para cuantos se dedican a la animación.

    El equipo que ha recopilado las dinámicas tiene una amplia experiencia de animación, teórica y práctica, y está en contacto con otros educadores, que les orientan sobre lo que realmente necesitan para desempeñar su trabajo con competencia.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 332
    • Encuadernación: rústica
  • Un camino monástico en la ciudad. Libro de vida

    Valorado con 0 de 5

    Fraternidades Monásticas de Jerusalén

    Este Libro de vida se escribió pensando en los monjes y monjas de las Fraternidades monásticas de Jerusalén, aunque muy pronto despertó el interés de los laicos y de la vida consagrada.
    La frescura de un carisma nuevo, con un lenguaje sencillo, bíblico, patrístico y cimentado en la gran tradición monástica y contemplativa
    de la Iglesia, hace de este libro un tratado espiritual para todas las personas que buscan profundizar su relación con Dios y quieren vivir las exigencias evangélicas.
    Se puede encontrar un estilo que encarna una nueva espiritualidad en la ciudad, que consiste en «despertar la imagen de Dios en el hombre y la mujer, así como su vocación al diálogo y a la comunión».
    Volviendo a las fuentes de las primeras comunidades cristianas, nos recuerda cómo amar y por qué; cómo orar, trabajar y acoger, sintiéndonos hermanos unos de otros y caminando en Iglesia, en comunión, hacia la nueva Jerusalén, figura de la ciudad celeste, hacia la que todos caminamos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 166
    • Encuadernación: rústica
  • La capacidad cerebral en la primera infancia

    Valorado con 0 de 5

    Cómo lograr un desarrollo óptimo

    ¿Sabías que las emociones aumentan nuestra memoria? ¿O que los ejercicios de los músculos pequeños ayudan a desarrollar el cerebro? Las primeras experiencias de los niños, contribuyen a desarrollar la estructura de su cerebro y sus capacidades. La calidad, cantidad y consistencia de la estimulación determinarán, en gran medida, el número de sinapsis que se forman en el cerebro y el desarrollo cognitivo y emocional.

    Un libro lleno de información y de ideas que traduce las últimas investigaciones sobre el cerebro en actividades prácticas y fáciles de realizar con los más pequeños, desde bebés, a niños y niñas en edad escolar. Explora también las influencias ambientales que mejoran las funciones cerebrales y facilita abundantes estrategias, muy sugerentes, para ayudar a optimizar el aprendizaje, aplicando los conocimientos que brinda la neurociencia.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto

    Valorado con 0 de 5

    Este manual de Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto va más allá del marco teórico en el que nos movemos cuando trabajamos en el ámbito de la educación y la atención social de adolescentes en desamparo y conflicto social. Las situaciones de conflicto no entienden de sexos, razas, religiones ni condiciones sociales, pero sí nos brindan oportunidades únicas para el abordaje de la discrepancia y el aprendizaje de competencias personales y sociales dirigidas a la negociación y el logro de acuerdos.

    La autora propone, basándose en su experiencia profesional y vital, un modelo, una metodología y una serie de herramientas educativas que permitirán diseñar unas intervenciones personalizadas basadas en la educación emocional y el acompañamiento personal del adolescente y su familia. Este libro te ayudará a disfrutar de la maravillosa, aunque en ocasiones ardua, tarea de ayudar a los adolescentes y las adolescentes a aprender, crecer, madurar y ser felices.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 224
    • Encuadernación: rústica

Main Menu