• Juegos STEM en los rincones de aprendizaje

    Valorado con 0 de 5

    Integrando la investigación de los más pequeños

    La mayoría de los educadores y educadoras de la primera infancia trabajan con los niños en rincones de aprendizaje, pero, muchas veces, no se acercan a ellos de manera que apoyen plenamente todas sus oportunidades de aprendizaje. Este libro aborda los rincones a través del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), integrando en ellos estos aprendizajes. Demuestra cómo los temas más comunes y vivenciales de los niños pueden integrarse, para promover la creatividad y el pensamiento de nivel superior.
    Presenta más de 100 juegos STEM para realizar, de modo integrado, en los rincones más comunes: arte, lectoescritura, bloques, juego dramático, música, matemáticas, ciencias… Cada juego o actividad se desarrolla paso a paso, indicando las habilidades que se desarrollan al ponerlos en práctica y los sencillos materiales que pueden utilizarse. Las fotos muestran cómo estos juegos, que tanto divierten a los más pequeños, son fácilmente realizables en las aulas infantiles

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica
  • La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje infantil

    Valorado con 0 de 5

    La integración sensorial es el proceso cerebral que organiza nuestras sensaciones y nos conduce a la organización e interpretación de la información que recibimos de los sentidos, haciendo posible que el mundo adquiera sentido y así poder actuar en el. Cuando los niños tienen problemas al procesar sus sensaciones, presentan dificultades en las actividades cotidianas de coordinación motora, atención, aprendizaje, y en su desarrollo emocional y social. El libro analiza el impacto que los sistemas sensoriales tienen en el desarrollo de los niños, desde el nacimiento y durante sus primeros años de vida. Ofrece pistas para detectar las posibles disfunciones, así como ideas prácticas y soluciones de intervención en la familia y en la escuela.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • Dificultades de comportamiento en edades muy tempranas

    Valorado con 0 de 5

    Dificultades de comportamiento en edades muy tempranas ayuda a los lectores a entender el porqué del comportamiento de los niños y les anima a reflexionar sobre cómo manejan las situaciones difíciles. Este accesible y práctico libro proporciona una serie de estrategias, de eficacia probada y basadas en la experiencia, que ayudarán a reaccionar de manera instantánea y efectiva ante los problemas de comportamiento. Además, presenta una amplia variedad de estudios de casos que ilustran cómo llevar a la práctica las estrategias presentadas.

    Constituye una lectura esencial para los profesionales de las instituciones educativas dedicadas a la primera infancia a la hora de encontrar maneras efectivas de enfrentarse a las dificultades de comportamiento.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Niños y niñas excepcionales

    Valorado con 0 de 5

    Son niñas y niños talentosos, superdotados, creativos, que no siempre encuentran en la escuela los estímulos que más se adaptan a sus grandes potencialidades.

    ¿Cómo podemos valorar a los niños excepcionales, velando por su bienestar psicológico? ¿Cómo podemos acompañar su desarrollo proporcionándoles los medios y recursos necesarios y la estabilidad que necesitan para sentirse bien entre sus iguales? ¿Cómo favorecer su inclusión real en contextos educativos? ¿Qué pueden hacer las familias, los educadores, los profesionales?

    El libro ofrece atinadas y sugerentes respuestas a estas preguntas, contando con las investigaciones actuales y aportando la larga experiencia del autor en el tema.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Propuestas metodológicas para profesores reflexivos

    Valorado con 0 de 5

    Cómo trabajar con la diversidad en el aula

    Sólo se puede dar respuesta a las nuevas demandas educativas desde la reflexión compartida y analizada, por eso, este libro presenta un trabajo de carácter interactivo para que los equipos docentes puedan hacer un camino de reflexión que favorezca la innovación dentro de la institución escolar y del aula. Ofrece claves para el análisis del propio trabajo, estrategias metodológicas que apoyan la atención diversificada de los alumnos y buenas prácticas experimentadas que han sido desarrolladas con diversos claustros desde el asesoramiento cercano y continuado a lo largo de varios años.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 200
    • Encuadernación: rústica
  • Coaching escolar

    Valorado con 0 de 5

    Para aumentar el potencial de alumnos con dificultades

    El coaching, como otras muchas estrategias de acompañamiento, ha irrumpido en el medio escolar, y puede ser una ayuda muy valiosa en nuestro intento de orientar y ayudar a jóvenes alumnos que tienen dificultades para avanzar con éxito en su recorrido académico. Este libro está basado en una experiencia de coaching escolar, desarrollada con éxito durante años, y muy bien fundamentada teóricamente. Los primeros capítulos presentan el fenómeno actual del coaching y justifican su transposición a la escuela, llegando a definir así el término coaching escolar. El libro ofrece un modelo de intervención, perfectamente descrito y secuenciado, para trabajar con alumnos (jóvenes y adolescentes) con dificultades educativas. Un desarrollo práctico gracias al cual profesores, tutores u orientadores pueden ejercer de coach y ayudar al alumno a descubrir su propio potencial y a establecer un plan de actuación para ponerlo en juego en su trabajo diario en la escuela, buscando la mejora de su rendimiento académico y una positiva adaptación al medio escolar. En el último capítulo se presentan las fichas de trabajo que se han desarrollado en esta experiencia y que son perfectamente útiles para ejercer como coach de estos alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica

    Coaching escolar

    S/ 75.00
  • Educar para construir sociedades más inclusivas

    Valorado con 0 de 5

    Avanzar hacia una educación inclusiva requiere partir de la realidad del entorno, tener claro hacia dónde se orienta la educación y crear ambientes adecuados. Esta obra es el resultado del esfuerzo de un colectivo universitario con gran conocimiento y experiencia en los campos que se abordan. Se afronta el reto de dar respuesta al desafío social y educativo que nos plantea la sociedad, que requiere de una preparación académica más integral y humana, capaz de afrontar una realidad cada vez más compleja. Nos acerca a comprender que uno de los mayores retos para el sistema educativo es entender y promover políticas y prácticas de inclusión que permitan que todo el alumnado tenga la misma posibilidad de alcanzar los aprendizajes fundamentales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto

    Valorado con 0 de 5

    Este manual de Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto va más allá del marco teórico en el que nos movemos cuando trabajamos en el ámbito de la educación y la atención social de adolescentes en desamparo y conflicto social. Las situaciones de conflicto no entienden de sexos, razas, religiones ni condiciones sociales, pero sí nos brindan oportunidades únicas para el abordaje de la discrepancia y el aprendizaje de competencias personales y sociales dirigidas a la negociación y el logro de acuerdos.

    La autora propone, basándose en su experiencia profesional y vital, un modelo, una metodología y una serie de herramientas educativas que permitirán diseñar unas intervenciones personalizadas basadas en la educación emocional y el acompañamiento personal del adolescente y su familia. Este libro te ayudará a disfrutar de la maravillosa, aunque en ocasiones ardua, tarea de ayudar a los adolescentes y las adolescentes a aprender, crecer, madurar y ser felices.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 224
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo implicar a los estudiantes en el aprendizaje

    Valorado con 0 de 5

    Cómo implicar a los estudiantes en el aprendizaje ofrece y desarrolla 100 ideas, fáciles de implementar y llenas de creatividad, a las que se puede acudir para buscar inspiración. Presenta técnicas y actividades para aplicar en cualquier materia, desde la creación de situaciones que invitan a la reflexión hasta el uso de la tecnología de manera innovadora y efectiva. También ofrece numerosas ideas divertidas que ayudarán a conectar con los estudiantes, como personas y no solo como máquinas de superar exámenes.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica
  • Prácticas educativas basadas en evidencias

    Valorado con 0 de 5

    La presente aportación recopila el conocimiento existente en nuestro contexto sobre esta propuesta de mejora basada en fundamentar las prácticas educativas en evidencias. Recoge resultados de investigaciones y aportaciones teóricas internacionales y nacionales, que apoyan las reflexiones que se hacen. También, y buscando promover e impulsar este planteamiento poco conocido y desarrollado en España, propone estrategias e instrumentos para llevarlo a cabo, así como buenas prácticas identificadas en los centros educativos que lo practican.

    La obra, dirigida especialmente a estudiosos e investigadores, busca así difundir el planteamiento mencionado, proporcionando los marcos teóricos y prácticos que pueden apoyar su implantación y desarrollo en los centros educativos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 284
    • Encuadernación: rústica
  • El currículo y la educación en el siglo XXI

    Valorado con 0 de 5

    ¿Está preparando la educación a nuestros niños y jóvenes para un mundo en permanente mutación? ¿Cuál es la respuesta internacional ante ese desafío de los sistemas educativos? ¿Cuáles son sus claves? ¿Cómo afecta ello al que se aprende, al cómo se aprende y al para qué se aprende? ¿Qué exigencias traslada lo anterior a las políticas educativas y a sus prioridades? El libro pretende dar respuesta a esas preguntas y aportar a los profesores, a los directores, a los inspectores de educación, a las instancias políticas de decisión y a las familias, una visión suficientemente sencilla y, a la vez, suficientemente completa sobre el nuevo enfoque del currículo escolar que acompañará a todos los actores relevantes del mundo de la educación durante el siglo XXI.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Programar al revés

    Valorado con 0 de 5

    Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo esencial- en los enfoques del trabajo de los alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica

Main Menu