• Al final del silencio

    Valorado con 0 de 5

    El ruido de la vida nos aturde. El silencio nos regenera. Para escuchar el silencio no hace falta internarse en un bosque frondoso o hacer espeleología para sumergirse en el silencio mineral de una montaña.
    Escuchar el silencio es aceptar la invitación a descender para dejar la superficie, el ruido, la agitación, las preocupaciones, las preguntas, lo urgente. Como un submarino que se encuentra en aguas profundas, tienes que descender dentro ti y encontrar la calma abismal que vive en tu interior.

    Es una aventura espiritual para los que no se sienten demasiado espirituales, para los no creyentes, para los laicos, también para los que no se creen capaces. Es la aventura del posible encuentro con el Amigo interior que los creyentes llamamos Dios.

    Rémi Chéno nos ofrece una iniciación a la vida espiritual en una sola etapa, hacer silencio.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 74
    • Encuadernación: rústica
  • Tú eres importante para mí

    Valorado con 0 de 5

    Itinerario espiritual para los que buscan a Dios

    Este libro está dirigido a todos los buscadores de Dios, a los que empiezan cada día sin pretender haber alcanzado la meta. Sobre todo está dirigido a aquellos que tienen “más dudas que certezas” y quieren descubrir un proyecto capaz de unificar su existencia y percibir la vida como una tarea alegre.

    La metáfora del viaje acompaña estas páginas diseñadas como un pequeño itinerario para descubrir la belleza y bondad del Evangelio. El punto de partida no es un “idea teórica”, sino el asombro al percibir, a través de los ojos de un viajero y la sed de un buscador de la verdad, que somos importantes para Alguien.

    El punto final es la constatación de que este recorrido ilumina el sentido de la vida y renueva nuestra relación con los compañeros de viaje, sin moralismos estériles, con la seguridad de que la felicidad se encuentra en las palabras de vida eterna del Evangelio.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 118
    • Encuadernación: rústica
  • Hablemos al cuerpo con el lenguaje del cuerpo: El movimiento

    Valorado con 0 de 5

    El neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento, en la escuela y en casa

    La propuesta que las autoras presentan ofrece a todos los profesionales relacionados con la educación, maduración y acompañamiento del niño, una herramienta útil que engloba todas las características a tener en cuenta para lograr su pleno desarrollo, respetando su propia personalidad y de acuerdo con los parámetros sociales adecuados.
    Los niños necesitan tiempo para lograr su desarrollo de forma natural y para alcanzar la integración de los patrones de movimiento motor y sensorial necesarios para desarrollar sus habilidades fisiológicas. La obra muestra la importancia del movimiento en la escuela y evidencia por qué hay que potenciar el neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento, de modo que este llegue a formar parte de la cotidianidad. Las últimas investigaciones sobre el cerebro avalan y ponen de manifiesto las incontables ventajas del movimiento.
    El libro hace un breve recorrido por diferentes aspectos fisiológicos del desarrollo del niño que tienen influencia tanto en el logro de sus competencias como en su comportamiento y en su aprendizaje, entendiendo que la falta de maduración motora y sensorial, y la falta de integración de los reflejos primarios, están en la base de muchas de las dificultades específicas actuales de la infancia. Es necesario un cambio de paradigma y una adaptación curricular a las necesidades reales de los niños, para poder convertir las dificultades de aprendizaje en retos superables para todos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 200
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo de las habilidades sociales en los más pequeños

    Valorado con 0 de 5

    Los preescolares son seres sociales. Les resulta fácil hacer amigos de forma espontánea; necesitan aprender a vivir y jugar juntos de maneras socialmente positivas; son capaces de etiquetarse cómodamente a sí mismos como niños o niñas y comienzan a mostrar preferencia por las actividades de género en los juegos; van construyendo sus propias identidades; y manejan sus habilidades de lenguaje verbal expresivo para compartir sus ideas, necesidades y sentimientos.

    Que estas interacciones sociales sucedan adecuadamente depende del apoyo que reciban de los adultos cercanos: padres y maestros. Observándolos en su entorno diario, podemos advertir patrones en su desarrollo social que nos darán la clave para intervenir.

    La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades sociales. Asimismo, ofrece numerosas ideas prácticas para llevar a cabo en el aula y en familia.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Movimiento y expresión corporal en educación infantil

    Valorado con 0 de 5

    La finalidad de la Educación Infantil es favorecer el desarrollo integral de los niños en todos sus aspectos: físico, intelectual, lingüístico, afectivo y social, procurando complementar la educación que reciben en la familia y en el contexto social en el que viven.

    Para desarrollar su sociabilidad y su afectividad, los niños necesitan interaccionar con otras personas a través de la comunicación que se expresa, a su vez, por el lenguaje y la motricidad.

    El libro abarca diversos aspectos del crecimiento como la creatividad, la importancia de la motricidad, el juego y el aspecto lúdico de las actividades.

    Comprender que los niños son portadores de múltiples potencialidades exige de los profesores una gran pluralidad y diversidad en las actividades y proyectos que puedan proponer.

    El libro, impreso a todo color y con más de cien imágenes expresivas del contenido que se describe, ofrece a los educadores y educadoras, junto a una base teórica sólida y documentada, un repertorio de más de treinta actividades para realizar con niños de Educación Infantil. Las actividades motrices y juegos se pueden realizar, tanto formando parte del currículo de esta etapa como en educación no formal o en ambientes familiares.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

    Valorado con 0 de 5

    Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes.
    Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños.
    La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades cognitivas. Asimismo, ofrece numerosas ideas prácticas para llevar a cabo en el aula y en casa.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • La capacidad cerebral en la primera infancia

    Valorado con 0 de 5

    Cómo lograr un desarrollo óptimo

    ¿Sabías que las emociones aumentan nuestra memoria? ¿O que los ejercicios de los músculos pequeños ayudan a desarrollar el cerebro? Las primeras experiencias de los niños, contribuyen a desarrollar la estructura de su cerebro y sus capacidades. La calidad, cantidad y consistencia de la estimulación determinarán, en gran medida, el número de sinapsis que se forman en el cerebro y el desarrollo cognitivo y emocional.

    Un libro lleno de información y de ideas que traduce las últimas investigaciones sobre el cerebro en actividades prácticas y fáciles de realizar con los más pequeños, desde bebés, a niños y niñas en edad escolar. Explora también las influencias ambientales que mejoran las funciones cerebrales y facilita abundantes estrategias, muy sugerentes, para ayudar a optimizar el aprendizaje, aplicando los conocimientos que brinda la neurociencia.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Motricidad fina en niños y niñas

    Valorado con 0 de 5

    Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

    La motricidad fina es el modo en que usamos brazos, dedos y manos de forma precisa, según exija cada actividad. Su desarrollo es esencial para la interacción del niño con lo que le rodea y en las actividades que habitualmente realiza.
    El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil.
    Amplía la perspectiva mediante la fotografía, transmitiendo la información a través de imágenes. Sugiere también equipamientos y materiales útiles para niños con dificultades en esta área.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Juegos STEM en los rincones de aprendizaje

    Valorado con 0 de 5

    Integrando la investigación de los más pequeños

    La mayoría de los educadores y educadoras de la primera infancia trabajan con los niños en rincones de aprendizaje, pero, muchas veces, no se acercan a ellos de manera que apoyen plenamente todas sus oportunidades de aprendizaje. Este libro aborda los rincones a través del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), integrando en ellos estos aprendizajes. Demuestra cómo los temas más comunes y vivenciales de los niños pueden integrarse, para promover la creatividad y el pensamiento de nivel superior.
    Presenta más de 100 juegos STEM para realizar, de modo integrado, en los rincones más comunes: arte, lectoescritura, bloques, juego dramático, música, matemáticas, ciencias… Cada juego o actividad se desarrolla paso a paso, indicando las habilidades que se desarrollan al ponerlos en práctica y los sencillos materiales que pueden utilizarse. Las fotos muestran cómo estos juegos, que tanto divierten a los más pequeños, son fácilmente realizables en las aulas infantiles

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica
  • La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje infantil

    Valorado con 0 de 5

    La integración sensorial es el proceso cerebral que organiza nuestras sensaciones y nos conduce a la organización e interpretación de la información que recibimos de los sentidos, haciendo posible que el mundo adquiera sentido y así poder actuar en el. Cuando los niños tienen problemas al procesar sus sensaciones, presentan dificultades en las actividades cotidianas de coordinación motora, atención, aprendizaje, y en su desarrollo emocional y social. El libro analiza el impacto que los sistemas sensoriales tienen en el desarrollo de los niños, desde el nacimiento y durante sus primeros años de vida. Ofrece pistas para detectar las posibles disfunciones, así como ideas prácticas y soluciones de intervención en la familia y en la escuela.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • Dificultades de comportamiento en edades muy tempranas

    Valorado con 0 de 5

    Dificultades de comportamiento en edades muy tempranas ayuda a los lectores a entender el porqué del comportamiento de los niños y les anima a reflexionar sobre cómo manejan las situaciones difíciles. Este accesible y práctico libro proporciona una serie de estrategias, de eficacia probada y basadas en la experiencia, que ayudarán a reaccionar de manera instantánea y efectiva ante los problemas de comportamiento. Además, presenta una amplia variedad de estudios de casos que ilustran cómo llevar a la práctica las estrategias presentadas.

    Constituye una lectura esencial para los profesionales de las instituciones educativas dedicadas a la primera infancia a la hora de encontrar maneras efectivas de enfrentarse a las dificultades de comportamiento.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Niños y niñas excepcionales

    Valorado con 0 de 5

    Son niñas y niños talentosos, superdotados, creativos, que no siempre encuentran en la escuela los estímulos que más se adaptan a sus grandes potencialidades.

    ¿Cómo podemos valorar a los niños excepcionales, velando por su bienestar psicológico? ¿Cómo podemos acompañar su desarrollo proporcionándoles los medios y recursos necesarios y la estabilidad que necesitan para sentirse bien entre sus iguales? ¿Cómo favorecer su inclusión real en contextos educativos? ¿Qué pueden hacer las familias, los educadores, los profesionales?

    El libro ofrece atinadas y sugerentes respuestas a estas preguntas, contando con las investigaciones actuales y aportando la larga experiencia del autor en el tema.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica

Main Menu