• Reciclo, construyo, juego y me divierto

    Valorado con 0 de 5

    Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física

    La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.

    Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.

    Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica
  • Santidad en San Francisco de Sales

    Valorado con 0 de 5

    Algunas preguntas para renovar conocimientos, profundizar en algunos conceptos o aclarar dudas: ¿Por qué la Iglesia católica propone la santidad a todos los cristianos? ¿Qué representa la enseñanza de san Francisco de Sales sobre la santidad? ¿Santidad para todos significa santidad en la vida cotidiana? ¿Cuál es el centro y la esencia de la santidad que propone Francisco de Sales? ¿Qué camino seguir para llegar a la unión perfecta de la propia voluntad con la voluntad de Dios?

    • Páginas: 88
    • Formato: 11 cm X 18 cm
  • Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Valorado con 0 de 5

    Material digital sola para descarga digital. Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Índice
    Introducción………………………………………………. 3
    El recorrido de nuestra semana santa………………. 5
    Los seguidores de Jesús en su Pasión
    y Resurrección……………………………………………… 9

    1ra Parte
    Celebraciones de la Semana Santa…………………..19
    1. El domingo de Ramos………………………………..21
    2. La misa del Domingo de Ramos…………………..23
    Proclamación de las lecturas………………………….25
    3. Lunes, martes, miércoles Santo……………………27
    4. Triduo Pascual…………………………………………29

    2da Parte
    Las lecturas y meditación de la Palabra de Dios….45
    Orientación para profundizar estas lecturas con
    la familia…………………………………………………..46
    1. Domingo de Ramos…………………………………..47
    2. Lunes Santo…………………………………………….49
    3. Martes Santo……………………………………………51
    4. Miércoles Santo……………………………………….52
    5. La Cena del Señor…………………………………….54
    6. La Pasión de Jesús…………………………………….56
    7. La Vigilia Pascual……………………………………..59
    Meditación personales de la Semana Santa………..62
    Bibliografía………………………………………………..64

  • Solo el amor salva

    Valorado con 0 de 5

    «Este trabajo que tienes en tus manos es un ejercicio creativo de releer el sistema preventivo desde la praxis de acompañamiento de jóvenes en situación de dificultad y en riesgo de exclusión social. Es un intento de sistematizar, en una reflexión orgánica, la experiencia vivida y compartida en estos años. El testimonio de los muchachos y la vida que fluye en el día a día de sus historias personales dan frescura al relato y, al mismo tiempo, proponen criterios y actitudes que hoy, como educadores salesianos, podemos asumir atesorando la herencia de Don Bosco, traduciéndola en un lenguaje nuevo y en una praxis renovada (…) Es un libro para disfrutar. Una reflexión pertinente y necesaria. Desearía que muchos salesianos y educadores de nuestras casas y proyectos sociales pudieran leerlo y trabajarlo».

    Don Ángel Fernández Artime

    • Páginas: 408
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Tan bueno como el pan

    Valorado con 0 de 5
    Este libro cuenta una historia conmovedora, la de un hombre que vivió su vida con un propósito mayor. Se trata de la historia del P. Carlos Pane, un misionero que se entregó generosamente a su labor en el Perú, dejando su tierra natal para comenzar una nueva vida en tierras lejanas.
    A través de su historia, el autor nos lleva a través de la vida del P. Pane, quien, como buen hijo de Don Bosco, se dedicó a promover la devoción a nuestra querida madre María Auxiliadora, y fue fundamental en la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Breña, un lugar que es testigo de su dedicación y esfuerzo.
    Este libro es una muestra de la vida de un hombre «bueno como el pan», que nos inspira a todos a cultivar lo mejor que Dios ha puesto en nuestros corazones y a seguir el camino de la entrega y el compromiso que P. Pane nos dejó como legado.
    • Páginas: 54
    • Formato: 22 cm X 27 cm
  • Técnicas de animación y juego

    Valorado con 0 de 5

    Este libro ofrece 353 dinámicas para la animación de grupos y juegos de equipo en el tiempo libre que pueden ser utilizadas, en un contexto de animación de grupos y de educación en valores, en diversos ambientes.

    Las dinámicas se han agrupado por capítulos según la intención y utilización prioritaria. Cada una lleva un número diferente para su mejor identificación. En todas se sigue un mismo esquema de presentación: objetivo, material, procedimiento, posibilidades de análisis y variante. Todo ello con la intención de facilitar la comprensión y utilización.

    Con todo, el libro no es un recetario de soluciones milagrosas para resolver los problemas del grupo. Únicamente pretende ofrecer un amplio repertorio de instrumentos, reflexiones y sugerencias útiles para cuantos se dedican a la animación.

    El equipo que ha recopilado las dinámicas tiene una amplia experiencia de animación, teórica y práctica, y está en contacto con otros educadores, que les orientan sobre lo que realmente necesitan para desempeñar su trabajo con competencia.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 332
    • Encuadernación: rústica
  • Todo por amor

    Valorado con 0 de 5

    Todo por amor. Grandes y pequeñas virtudes en san Francisco de Sales

    Toda la vida, el pensamiento y la acción del santo obispo de Ginebra están dominados por el amor. No solo centra la espiritualidad en el amor de Dios; comprende al ser humano como una respuesta viva al amor divino. El amor es el camino de la existencia cristiana, de la perfección y de la santidad. Todo en la vida espiritual depende de la caridad. Es la fuente y el fundamento de todas las virtudes. A todas las comprende.

    Desde esta perspectiva, esta obra expone el pensamiento de san Francisco de Sales sobre la naturaleza, el sentido y la importancia de las virtudes cristianas a partir de sus escritos, de manera especial de sus dos grandes obras: Introducción a la vida devota y Tratado del amor de Dios.

    • Autor: Eugenio Alburquerque Frutos
    • Páginas: 236
    • Formato: 15 cm X 21 cm

    Todo por amor

    S/ 47.00
  • TODO POR AMOR. Rasgos principales de la vida de San Francisco de Sales

    Valorado con 0 de 5

    Aunque vivieron con más de dos siglos de diferencia y con las cimas de los Alpes de por medio, ningún otro santo inspiró tanto a Don Bosco como San Francisco de Sales. Ya en su ordenación sacerdotal se había propuesto imitar su estilo.

    Desde que comenzó con el primer oratorio en las barriadas de Turín, siempre eligió ponerlo bajo la protección del santo obispo de Ginebra. Y cuando finalmente reunió a algunos de sus muchachos con la idea de fundar una nueva congregación religiosa, le dijo: «Nos llamaremos salesianos»

    En los contextos difíciles en los que le tocó trabajar, la caridad y la dulzura de San Francisco de Sales guiaron toda la obra de Don Bosco, consciente de que «se atrapan más moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre». Y aunque el campo de trabajo de ambos santos fue muy distinto, se podría decir que el estilo de Francisco de Sales marcó en adelante no solo la tarea de Don Bosco, sino también la de su familia salesiana, llamada a esparcirse por todo el mundo.

    • Páginas: 32
    • Medidas: 13 cm X 20 cm
  • Tú eres el Cristo – Catecismo de la Iglesia joven

    Valorado con 0 de 5

    En el marco del Año de la Fe, la Comisión Episcopal de Misión y Espiritualidad, de la Conferencia Episcopal Peruana, ha editado y difundido una guía práctica para todos los jóvenes, titulado: “Tú eres el Cristo. Catecismo de la Iglesia Joven”.

    Esta obra, sigue las líneas de la Nueva Evangelización y busca presentar las riquezas de nuestra fe en un lenguaje motivador, con abundantes referencias bíblicas, del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Papas.

    Este libro dirigido a los jóvenes y adolescentes, tiene como propósito acompañar los procesos de educación en la Fe, catecumenado, iniciación a la confirmación, maduración en la fe de grupos parroquiales, movimientos laicales, hermandades, así como complementar los programas de Educación Religiosa Escolar.

    • Páginas: 245
    • Formato: 12.5 cm X 1 cm X 20.5 cm

Main Menu