• Perfiles y modelos de animación y tiempo libre

    Valorado con 0 de 5

    La Animación Sociocultural y sus agentes, los animadores y animadoras en sus diversos niveles y ámbitos, están llegando a un grado tal de expansión, que se hace necesario y urgente poner las bases que faciliten su profesionalización. Para ello hay que ofrecer una formación basada en competencias y no sólo teórica.

    Este libro aborda esta tarea pendiente, desde una perspectiva empírica y profesionalizante, partiendo del diseño de un mapa conceptual epistemológico y profesional de la Animación Sociocultural, para delimitar las figuras actualmente existentes. Se detiene especialmente en la educación en el tiempo libre y sus diferentes modelos de intervención.

    El autor se propone sistematizar, de manera específica y comparada, los perfiles del monitor y coordinador de tiempo libre, el del técnico de animación sociocultural, y el de sus respectivos formadores. Ofrece también un panorama descriptivo más general sobre nuevas especialidades emergentes de la animación con un futuro muy prometedor, tales como la animación teatral, la animación deportiva, la ciberanimación, la animación turística y la animación de personas mayores.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 20.5 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Por ti y por todos tus compañeros

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ser una voz, una herramienta, una rendija abierta a la esperanza. Cada relato, cada actividad propuesta, tiene una doble vertiente: denunciar el dolor de los que sufren y ofrecer recursos para intentar acabar con él. Su primer objetivo es llegar al fondo de la cuestión, a las personas afectadas por el acoso escolar. Por un lado: los acosados, los acosadores, los testigos y sus familias. Por otro, los profesionales que trabajan en ese entorno: profesores, educadores, psicólogos, orientadores, pedagogos… Y el segundo, conseguir que esta herramienta esté disponible en aulas, bibliotecas y centros educativos, para que su contenido actúe, como si de un medicamento se tratase, en el lugar donde se da el problema, y al mismo tiempo contribuya a prevenir y sensibilizar sobre el tema.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Prevención del acoso escolar con educación emocional

    Valorado con 0 de 5

    Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia.

    Por otra parte, se presenta una obra de teatro de unos veinte minutos de duración para ensayar en clase de tutoría como estrategia para la prevención del acoso escolar y de la violencia en general. Esta obra de teatro se acompaña de una guía didáctica que puede servir de orientación para otras actividades en el mismo sentido. Además se aportan reflexiones, estrategias, técnicas, actividades y propuestas para la prevención. También se presentan instrumentos de evaluación que permitan conocer la situación en los centros educativos y evaluar cómo puede cambiar a través de la intervención preventiva.

    El conjunto es un material eminentemente práctico, con ejercicios y actividades que deberían formar parte del desarrollo integral del alumnado de todos los centros educativos. Estas actividades tienen en la tutoría su espacio ideal, pero también se pueden incluir en materias como lenguaje, ciencias sociales o expresión artística.

    • Editorial: Desclée
    • Páginas: 192
    • Encuadernación rústica
  • Prevenir no reprimir: El sistema educativo de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    El «sistema educativo» o, en un concepto más amplio, la experiencia pedagógica de Don Bosco es un proyecto que ha ido creciendo extendiéndose y especificándose paulatinamente en las más diversas y variadas instituciones y obras realizadas por muchos discípulos y colaboradores.

    En esta tercera edición, sensiblemente corregida y ampliada, se expone con mayor empeño el dato histórico, se suavizan algunas idealizaciones, se ponen de manifiesto elementos útiles para una inevitable revisión y revitalización, avalada también por una reciente bibliografía.

    • Páginas: 468
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Reciclo, construyo, juego y me divierto

    Valorado con 0 de 5

    Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física

    La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.

    Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.

    Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica
  • Santidad en San Francisco de Sales

    Valorado con 0 de 5

    Algunas preguntas para renovar conocimientos, profundizar en algunos conceptos o aclarar dudas: ¿Por qué la Iglesia católica propone la santidad a todos los cristianos? ¿Qué representa la enseñanza de san Francisco de Sales sobre la santidad? ¿Santidad para todos significa santidad en la vida cotidiana? ¿Cuál es el centro y la esencia de la santidad que propone Francisco de Sales? ¿Qué camino seguir para llegar a la unión perfecta de la propia voluntad con la voluntad de Dios?

    • Páginas: 88
    • Formato: 11 cm X 18 cm
  • Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Valorado con 0 de 5

    Material digital sola para descarga digital. Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Índice
    Introducción………………………………………………. 3
    El recorrido de nuestra semana santa………………. 5
    Los seguidores de Jesús en su Pasión
    y Resurrección……………………………………………… 9

    1ra Parte
    Celebraciones de la Semana Santa…………………..19
    1. El domingo de Ramos………………………………..21
    2. La misa del Domingo de Ramos…………………..23
    Proclamación de las lecturas………………………….25
    3. Lunes, martes, miércoles Santo……………………27
    4. Triduo Pascual…………………………………………29

    2da Parte
    Las lecturas y meditación de la Palabra de Dios….45
    Orientación para profundizar estas lecturas con
    la familia…………………………………………………..46
    1. Domingo de Ramos…………………………………..47
    2. Lunes Santo…………………………………………….49
    3. Martes Santo……………………………………………51
    4. Miércoles Santo……………………………………….52
    5. La Cena del Señor…………………………………….54
    6. La Pasión de Jesús…………………………………….56
    7. La Vigilia Pascual……………………………………..59
    Meditación personales de la Semana Santa………..62
    Bibliografía………………………………………………..64

  • Solo el amor salva

    Valorado con 0 de 5

    «Este trabajo que tienes en tus manos es un ejercicio creativo de releer el sistema preventivo desde la praxis de acompañamiento de jóvenes en situación de dificultad y en riesgo de exclusión social. Es un intento de sistematizar, en una reflexión orgánica, la experiencia vivida y compartida en estos años. El testimonio de los muchachos y la vida que fluye en el día a día de sus historias personales dan frescura al relato y, al mismo tiempo, proponen criterios y actitudes que hoy, como educadores salesianos, podemos asumir atesorando la herencia de Don Bosco, traduciéndola en un lenguaje nuevo y en una praxis renovada (…) Es un libro para disfrutar. Una reflexión pertinente y necesaria. Desearía que muchos salesianos y educadores de nuestras casas y proyectos sociales pudieran leerlo y trabajarlo».

    Don Ángel Fernández Artime

    • Páginas: 408
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Tan bueno como el pan

    Valorado con 0 de 5
    Este libro cuenta una historia conmovedora, la de un hombre que vivió su vida con un propósito mayor. Se trata de la historia del P. Carlos Pane, un misionero que se entregó generosamente a su labor en el Perú, dejando su tierra natal para comenzar una nueva vida en tierras lejanas.
    A través de su historia, el autor nos lleva a través de la vida del P. Pane, quien, como buen hijo de Don Bosco, se dedicó a promover la devoción a nuestra querida madre María Auxiliadora, y fue fundamental en la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Breña, un lugar que es testigo de su dedicación y esfuerzo.
    Este libro es una muestra de la vida de un hombre «bueno como el pan», que nos inspira a todos a cultivar lo mejor que Dios ha puesto en nuestros corazones y a seguir el camino de la entrega y el compromiso que P. Pane nos dejó como legado.
    • Páginas: 54
    • Formato: 22 cm X 27 cm

Main Menu