• Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica

    Valorado con 0 de 5

    El interés y actualidad de todo lo relacionado con la Orientación Psicopedagógica es indiscutible. Para responder a las exigencias de esta nueva realidad, es precio un manual básico que se ocupe de las principales aportaciones a la orientación que se han ido produciendo a lo largo de su trayectoria histórica. Los orientadores deben conocer los hechos más importantes de la evolución de la Orientación Psicopedagógica. En el ámbito temporal, esta obra abarca desde los orígenes hasta la actualidad de la Orientación Psicopedagógica, y en el ámbito geográfico engloba los principales países que, en cierto modo, han contribuido al avance de la orientación de forma significativa.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica
  • En tus manos: Acompañar en la enfermedad y preparar una buena muerte

    Valorado con 0 de 5

    Lo grande, lo importante, se esconde en lo pequeño, en la simplicidad, en el abandono. Así lo repite el autor, de una u otra manera, en su canto, porque este libro es un canto.
    Estas páginas nos hacen descubrir, en la memoria filial y creyente, la belleza de la creación y de la salvación encarnada en un pueblo de La Mancha, en la vida de un hombre sencillo, bueno, un campesino honrado y creyente sincero, en el escenario de una familia rural y piadosa.
    Unas memorias cristianas llenas de agradecimiento, de profundidad, de sentido. La historia que cuenta este libro no es fantasía, no es ficción, sino una historia real, la historia de Cándido.
    Nos encontramos con temas fundamentales de nuestra existencia: la vida, la familia, el sufrimiento, la muerte, el duelo, la orfandad, el acompañamiento de los que sufren, etc.
    El mejor camino para la aceptación del sufrimiento y de la muerte, para superar el duelo, es asumirlo, hacerlo parte de nuestra vida, comulgar con él con la certeza de que hemos vencido en el Aquel que murió y resucitó por nosotros.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 102 + 16 páginas de fotografías
    • Encuadernación: rústica
  • Despertar el placer por la lectura

    Valorado con 0 de 5

    Actividades y sugerencias para todos los gustos

    La autora, apasionada por la lectura infantil y juvenil, comparte su experiencia como maestra para que docentes de cualquier etapa puedan ayudar a su alumnado a convertirse en lectores independientes, es decir, personas que lean más allá del aula y de las lecturas obligatorias.

    Además de las numerosas propuestas y experiencias, el libro incluye una lista de recomendaciones literarias diversas de todos los géneros, y divididas según el nivel de lectura del alumnado.

    Descubre un sinfín de trucos e ideas de actividades pedagógicas para una promoción de la lectura diferente. Despertarás el placer por la lectura en tu alumnado, tenga la edad que tenga. Con estas propuestas, los lectores asiduos continuarán descubriendo libros de su agrado, mientras que aquellos que han perdido el gusto por la lectura lo reencontrarán.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Educar para humanizar

    Valorado con 0 de 5

    El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • Innovar en educación. Sí, pero ¿cómo?

    Valorado con 0 de 5

    Mitos y realidades

    Es una realidad que la innovación es necesaria en Educación. Ante un mundo cambiante, la escuela no puede permanecer estática. El profesorado, el alumnado y las familias que forman parte de esta sociedad líquida tienen nuevos estilos de vida, nuevas necesidades, nuevas demandas. Urge cuestionarse ciertos planteamientos para proponer una enseñanza más eficaz.
    Pero, ¿cómo llevarla a cabo? Es una cuestión compleja y delicada. Muchas veces se tiende a presentar como innovadoras ciertas pedagogías que no son más que reciclaje de otras anteriores.

    Y lo que es peor, bajo la influencia de las modas y la presión del contexto, los educadores se precipitan en el uso de dispositivos y metodologías a veces inciertos. Tomemos por ejemplo algunas afirmaciones extendidas sobre innovación: “hay que invertir la clase”, “la tecnología es imprescindible en el aula”, “los alumnos aprenden mejor cuando descubren por sí mismos”… ¿Se trata de ideas realmente nuevas? ¿Han demostrado su validez? ¿Qué dicen las investigaciones sobre ellas?

    André Tricot desentraña la realidad de nueve mitos o realidades pedagógicos contemporáneos. Los docentes hallarán en este libro elementos para alimentar sus propias opiniones, así como pistas para implantar buenas prácticas educativas realmente innovadoras.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Juegos cooperativos con trompos, peonzas y perinolas

    Valorado con 0 de 5

    Y otras actividades con el juguete que gira

    ¿Un libro de trompos, peonzas y perinolas? ¿En pleno siglo XXI, en la era de la robótica, de los videojuegos en 3D y de la realidad virtual…? A priori parece paradójico, pero si nos adentramos en sus páginas descubriremos que se trata de algo más que un simple entretenimiento infantil. Los autores nos ofrecen un recorrido por las curiosidades de este universal juguete, los variopintos modelos que existen, cómo y con qué fabricarlos y también numerosas propuestas de cómo jugar; cómo hacer cuentos y cuentas con peonzas, cómo realizar poesías con perinolas, cómo pintar con trompos, y hasta cómo cantar y bailar con ellos… En definitiva, un amplio abanico de juegos orientados a fomentar la cooperación, para practicar con diferentes grupos de edad e incluso con grupos de características especiales, personas mayores o niños con alguna discapacidad. Está dirigido a educadores, animadores, monitores de tiempo libre y a todos aquellos que por razones profesionales, por afición personal o por el sencillo y puro placer de jugar, estén interesados en los juegos populares en general y en la peonza en particular.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • Como bálsamo en la herida

    Valorado con 0 de 5

    ¿Quién, estando enfermo, no desea la curación? Sin embargo, hay ocasiones en que nos resistimos a reconocer nuestras dolencias, y nos encerramos en nosotros mismos.

    Jesús, que conoce nuestra naturaleza y sabe de qué padecemos, se ofrece como remedio entrañable, se hace el encontradizo y espera nuestro grito de auxilio.

    Nos convertirá de heridos, en samaritanos; de escépticos, en ilusionados; de ensimismados, en servidores; de despojados, en revestidos; de frágiles, en fuertes con tal de que nos dejemos curar, poner el manto de la misericordia, que nos devuelve la dignidad de hijos de Dios.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Un nuevo Sabbat: Vivir al ritmo de Dios en la era digital

    Valorado con 0 de 5

    El Sabbat era el día de descanso sagrado para el pueblo judío, día dedicado a Yahvé, y antecedente del domingo, nuestro día de descanso laboral.

    Los agobios de la vida diaria nos hacen complicado desconectar un día a la semana de nuestros trabajos diarios para disfrutar de ese regalo que hizo Dios a su pueblo en la antigüedad, recordando el final de la creación. Y, aunque muchos nos ofrecen remedios para liberarnos de la ansiedad, hay que reconocer que pocas veces lo consiguen.

    El hecho de dejar en descanso nuestros móviles y ordenadores una vez a la semana para encontrarnos con nosotros mismos y entablar conversación con el Creador es una disciplina que no nos llega de forma natural, pero que nos puede transformar cuando nos comprometemos a practicarla.

    Las páginas de este libro nos muestran también cómo Dios tiene una visión mucho más amplia del descan­so; de hecho, desde el principio del Génesis hasta el fi­nal del Apocalipsis está llevando a toda la creación ha­cia la plenitud y el descanso en Él.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 166
    • Encuadernación: rústica
  • Vivir al estilo de Jesús: Itinerario de una vida en misión

    Valorado con 0 de 5

    Las palabras misión y misionero no tienen buena acogida en aquellos países donde se las recuerda unidas a episodios de conquista. Con la fuerza que da la experiencia misionera en Asia durante muchos años, el autor piensa que es labor importante de la Iglesia conseguir que los países de misión no vean a los misioneros como conquistadores.

    El libro contiene unas buenas pistas para comunicar el mensaje con una nueva sensibilidad muy atenta al contexto: el misionero tiene que ser portador de Cristo, pero no debe enarbolarlo como un estandarte; debe vivir de Cristo, pero sin pavonearse de ello; debe dar testimonio del amor sin darse importancia; hablar de Dios sin ensordecer al otro; amar a los que están lejos pidiendo discretamente su amor.

    Este libro es un regalo que acompaña la renovación de nuestras respuestas a la vocación misionera del Señor. Son unas páginas útiles para la formación espiritual de los trabajadores del Evangelio enviados en misión-diálogo: jóvenes católicos, ministros laicos, seminaristas, sacerdotes y para todos los que se consagran a la vida apostólica.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 158
    • Encuadernación: rústica
  • Hasta que podamos abrazarnos

    Valorado con 0 de 5

    Erizo y Tortuga son los mejores amigos. Les gustaría mucho abrazarse, pero ahora no pueden tocarse. Por suerte, hay muchas maneras de demostrarle cariño a los demás: Erizo saluda a Tortuga con la mano y ella sonríe; Tortuga hace una mueca y Erizo estalla a reír; ambos se escriben cartas, y Tortuga canta mientras Erizo toca una canción… De momento, Erizo y Tortuga no pueden abrazarse, pero ambos saben que se quieren.

    Aula de Elena: «Se trata de una preciosa obra pensada para estos tiempos que nos ha tocado vivir y a los que tenemos que adaptarnos, nos guste o no».

    Autoría: Eoin McLaughlin
    Nº colección: 133
    Páginas: 32
    ISBN: 9788491424284
    Formato: 24 x 24 cm
    Encuadernación: Cartoné
    Ilustración: Polly Dunbar
    Traducción: Teresa Broseta Fandos

  • Abuelos, pirañas y otras historias

    Valorado con 0 de 5

    Nico y su abuelo Rodrigo van a pescar juntos, comparten momentos de lectura, hablan de arte, pasean en bicicleta y hacen los deberes de mates. Todo eso cuando no les toca huir de un montón de pirañas, claro.

    Con los abuelos y las abuelas, aprendemos, nos divertimos, nos emocionamos y traspasamos afectos y complicidades de generación en generación. Una mirada llena de humor y ternura sobre la relación entre nietos y abuelos.

    Leer fragmento – Abuelos, pirañas y otras historias

    Autoría: Rocio Bonilla
    Páginas: 40
    Formato: 24 x 30 cm
    Encuadernación: Cartoné

  • La niña huracán y el niño esponja

    Valorado con 0 de 5

    Ella es explosiva, ¡está llena de energía y no para un segundo! Él es tímido y no le gusta la acción, pero es un gran observador. A través de las expresivas ilustraciones de Lucía Serrano, conocemos a un niño y una niña que no se parecen absolutamente en nada. Ambos son inteligentes y divertidos, pero de maneras tan diferentes… ¿Qué pasaría si se hiciesen amigos?

    En La niña huracán y el niño esponja, Ilan Brenman nos demuestra con humor que las diferencias entre las personas no nos alejan, sino que nos enriquecen.

    Leer fragmento – La niña huracán y el niño esponja

    • Autor/a: Ilan Brenman
    • Páginas: 32
    • Formato: 24 × 26 cm
    • Ilustrador: Lucía Serrano

Main Menu