• Dirección espiritual en perspectiva Salesiana

    Valorado con 0 de 5

    Acompañar la vida de oración

    La educación a la oración, en la formación de los jóvenes, no es algo opcional. Sin la oración, nuestros procesos educativo-pastorales nunca alcanzarán el nivel de profundidad y de integridad que merecen nuestros jóvenes y que, a su manera, nos están pidiendo con insistencia.

    La primera parte contiene relaciones, sobre el aspecto carismático y pastoral, enraizadas en nuestras fuentes salesianas, Don Bosco y san Francisco de Sales.

    En la segunda parte, se otorga una importancia fundamental a la Palabra de Dios.

    Finalmente, en la tercera parte, tenemos dos contribuciones del Rector Mayor, don Juan Edmundo Vecchi, que ayudan a profundizar el tema de la oración. Concluye con una presentación sintética sobre la vida espiritual de Don Bosco, y un apéndice para seguir trabajando sobre el tema a partir de algunos libros del catálogo de EDITORIAL CCS (Madrid) y artículos de sus revistas.

    • Páginas: 248
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Prevenir no reprimir: El sistema educativo de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    El «sistema educativo» o, en un concepto más amplio, la experiencia pedagógica de Don Bosco es un proyecto que ha ido creciendo extendiéndose y especificándose paulatinamente en las más diversas y variadas instituciones y obras realizadas por muchos discípulos y colaboradores.

    En esta tercera edición, sensiblemente corregida y ampliada, se expone con mayor empeño el dato histórico, se suavizan algunas idealizaciones, se ponen de manifiesto elementos útiles para una inevitable revisión y revitalización, avalada también por una reciente bibliografía.

    • Páginas: 468
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Santidad en San Francisco de Sales

    Valorado con 0 de 5

    Algunas preguntas para renovar conocimientos, profundizar en algunos conceptos o aclarar dudas: ¿Por qué la Iglesia católica propone la santidad a todos los cristianos? ¿Qué representa la enseñanza de san Francisco de Sales sobre la santidad? ¿Santidad para todos significa santidad en la vida cotidiana? ¿Cuál es el centro y la esencia de la santidad que propone Francisco de Sales? ¿Qué camino seguir para llegar a la unión perfecta de la propia voluntad con la voluntad de Dios?

    • Páginas: 88
    • Formato: 11 cm X 18 cm
  • Decálogos para educar

    Valorado con 0 de 5

    Recursos para la educación en valores

    Las soluciones a muchos de los problemas que nos rodean: violencia, paro, corrupción, marginación, pobreza… están más allá de los análisis políticos y de las soluciones matemáticas y económicas. La clave no es otra que: necesitamos educar en valores. Los problemas educativos de un país no dependen de las notas, de los títulos y de los resultados académicos de sus estudiantes. Son más bien otro tipo de resultados. ¿Qué valores y sentido de la vida aportan nuestros jóvenes cuando se integran en la sociedad al finalizar sus estudios? ¿Qué aspectos éticos son fundamentales en su vida? ¿Qué es lo que da sentido a su vida, a su trabajo? Responder a estas preguntas y ofrecer pautas para educar en valores es lo que pretende el autor en esta recopilación de decálogos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • Enseñar a pensar: Cómo favorecer el pensamiento crítico en el aula

    Valorado con 0 de 5

    Esta obra tiene como objetivo ofrecer un material de referencia para que los profesores de diferentes etapas educativas, potencien la enseñanza del pensamiento en sus aulas utilizando materias curriculares. Para favorecer la enseñanza del pensamiento dentro de las aulas, es necesario que los docentes reflexionen sobre cómo optimizar su práctica educativa y se pongan manos a la obra. En estas páginas se ofrece un breve marco teórico que aclare y justifique sus actuaciones y decisiones, junto con una serie de herramientas básicas para su posible desarrollo práctico en el centro educativo. El fin último, es ofrecer un recurso teórico-práctico que provoque al profesorado interrogantes y situaciones de aprendizaje para que desarrollen competencias como aprendices y como enseñantes. De modo que se sientan capacitados para facilitar a sus alumnos que vayan más allá de los contenidos, personalicen la información y hagan suyo el aprendizaje.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo escribir relatos y novelas

    Valorado con 0 de 5

    Cómo escribir relatos y novelas nace a partir de la experiencia de los talleres de escritura, tanto de novela como de cuentos, que imparte la autora. En él se invita a la escritura creativa superando los bloqueos imaginativos y disfrutando de la capacidad narrativa que todos y todas tenemos dentro.

    Cada capítulo tiene ejercicios específicos para practicar lo aprendido y sugerencias de libros donde se pueden apreciar las técnicas expuestas. Es imposible escribir, con fluidez y garra, si no se tiene tiempo para leer.

    El manual aporta una amena e interesante perspectiva sobre la formación del escritor. Permite un acercamiento y profundización para los interesados en la escritura creativa.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 164
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo escribir cuentos: 66 propuestas

    Valorado con 0 de 5

    Cómo escribir cuentos es un trabajo elaborado desde la experiencia como profesor, como ponente de muchos cursos y seminarios y como escritor. Esta triple faceta le sirve al autor para aportar unas propuestas innovadoras y unos materiales narrativos originales que facilitarán el proceso del aprendizaje de los adolescentes con inquietudes creativas. Al mismo tiempo ayudará al profesorado a iniciar en sus aulas la creación literaria.

    Consciente de que la escritura es una técnica que se puede aprender, el autor aporta 66 propuestas para acercar el hecho literario a todos aquellos que tengan inquietudes artísticas. Las técnicas de creación que aquí se ofrecen son originales, como también la mayoría de los cuentos populares en las que se apoyan.

    Cómo escribir cuentos es una obra muy personal realizada durante una licencia por estudios retribuida por la Junta de Castilla y León.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 156
    • Encuadernación: rústica
  • Animación a la lectoescritura

    Valorado con 0 de 5

    Actividades para Educación Primaria, Secundaria y de Adultos

    Este libro pretende ser una ayuda eficaz para los educadores y para cualquier persona que valore la importancia de la expresión escrita en su ámbito profesional y en la comunicación personal.

    No es un texto dogmático, sino abierto; puede dotarse de otros recursos y ser perfeccionado. Se incluyen todo tipo de ejemplos y ejercicios para practicar, leer y mejorar la escritura. El objetivo final es que el alumnado sea capaz de estructurar un párrafo, crear un poema y desarrollar globalmente sus habilidades de comunicación. No se trata, sin embargo, de que todos sean artistas, sino de que nadie sea esclavo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo de la conducta prosocial a través de la educación emocional en adolescentes

    Valorado con 0 de 5

    El libro va orientado a proporcionar a los profesionales de Educación Secundaria material didáctico para fomentar la conducta prosocial del alumnado de ESO. Surge de la necesidad que acusa nuestra sociedad de educar a nuestros jóvenes para desarrollar en ellos competencias emocionales y conductas prosociales que prevengan las conductas violentas que, actualmente, son uno de los grandes problemas sociales. El programa contiene 15 sesiones para trabajar con jóvenes de 12 a 15 años dentro del ámbito escolar en horario de tutorías. También pueden realizarse estas actividades en otros ámbitos como el de ocio y tiempo libre.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Cuentos para educar a los más pequeños en la solidaridad

    Valorado con 0 de 5

    Para trabajar con niños y niñas de 3 a 7 años

    Martin Luther King afirmaba: «No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena». La falta de solidaridad y la indiferencia ante los problemas, contribuyen a hacer un mundo menos apto para la convivencia y el encuentro con los otros. Por este motivo, cada vez se hace más necesaria la educación en la solidaridad y el compromiso social, desde los primeros años de vida. El libro que tienes en tus manos, tiene la finalidad de ser una herramienta para trabajar la solidaridad con los más pequeños. A través de cuentos y actividades, se pretende favorecer actitudes solidarias y comprometidas que contribuyan a construir un mundo más humano y habitable.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Buenos tratos: Cuidando los derechos de todos

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ofrecer recursos al profesorado que quiere buscar un espacio y dedicarle un tiempo a la construcción de una ética de derechos y responsabilidades en el cuidado de uno mismo, las relaciones y el entorno. Para ello ofrece una guía de actividades y recursos en torno a tres ejes que pretenden ser una herramienta flexible para construir competencias y valores de buenos tratos: Diálogo: comunicación y emoción, cuidar los derechos de todos, participando y cooperando y hacer frente a los malos tratos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Un curso con mucho cuento

    Valorado con 0 de 5

    Este libro de cuentos con aplicaciones educativas está estructurado según los nueve meses del año escolar. Cada uno de los cuentos va precedido de un prólogo dedicado a los padres, en el que se explica la intención de la autora, y finaliza con una sugerencia de actividades para profesores, repartidas en dos temas, de manera que sea posible la elección del comentario.

    Como la propia autora indica, el libro no se basa en estudios pedagógicos sino en la experiencia humanada, lograda a través del trato con niños en el ámbito familiar y personal. Es un libro sencillo del que pueden extraerse fácilmente valores básicos con que nutrir la formación moral de los niños.

    Contiene 18 cuentos con aplicaciones educativas para la formación moral de los niños y también para trabajarlo con adultos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 148
    • Encuadernación: rústica

Main Menu