• Conscientes y atentos: 40 prácticas de mindfulness cristiano

    Valorado con 0 de 5

    Conscientes y atentos es una guía sobre el mindfulness o práctica de la atención plena como forma de vida cristiana. Con sencillez y maestría combina esta práctica con otras fórmulas cristianas como la oración y la contemplación.
    La atención cristiana consciente nos permite alejarnos de las formas negativas de pensar y adoptar nuevos hábitos de pensamiento; fortalece el conocimiento de que las experiencias del ahora son las que nos forman y nos permite ver y escuchar todo de un modo nuevo.
    Además de una introducción al mindfulness cristiano, durante cuarenta días podremos examinar ejemplos de atención plena tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, acompañados de ejercicios para explorar la atención a través de seis temas: los cinco sentidos y el silencio.
    Se incluye una guía para vivir de modo consciente la Pasión y la Semana Santa y una sección especial sobre cómo realizar una peregrinación consciente.
    El resultado es un libro muy ágil que ayuda a profundizar en la consciencia de la presencia de Dios en la vida cotidiana.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 174
    • Encuadernación: rústica
  • Educación nutricional básica

    Valorado con 0 de 5

    Guía para educadores y familias

    La EpS comprende muchos aspectos: alimentación y nutrición, prevención de accidentes, higiene personal, prevención de enfermedades transmisibles, integración psicosocial, prevención de adicciones como el tabaquismo o las drogas, salud y medio ambiente, etc.

    El propósito fundamental del libro es mejorar la información, el conocimiento, la capacidad y las habilidades de los docentes en esta materia y ofrecerles las herramientas necesarias para que formen a las jóvenes generaciones en educación para la salud. También es una ayuda para la confección de menús saludables en el comedor escolar, algo que, en ocasiones, es un problema para los centros docentes.

    El libro está escrito en formato de preguntas y respuestas, con la rigurosidad de las recomendaciones científicas actuales sobre nutrición, pero con un lenguaje sencillo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 126
    • Encuadernación: rústica
  • Motricidad fina en niños y niñas

    Valorado con 0 de 5

    Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

    La motricidad fina es el modo en que usamos brazos, dedos y manos de forma precisa, según exija cada actividad. Su desarrollo es esencial para la interacción del niño con lo que le rodea y en las actividades que habitualmente realiza.
    El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil.
    Amplía la perspectiva mediante la fotografía, transmitiendo la información a través de imágenes. Sugiere también equipamientos y materiales útiles para niños con dificultades en esta área.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Donde están las raíces: Una pedagogía de la experiencia de oración

    Valorado con 0 de 5

    Aunque vivimos en una cultura ruidosa, nunca como ahora necesitamos silencio para entrar en contacto con nuestras propias raíces y experimentar a Dios como nuestra Raíz última. Eso es orar: aprender a vivir en plenitud. A través de nueve etapas, con una pedagogía de la oración práctica, este libro nos muestra el camino para vivir el encuentro en profundidad con nosotros mismos y con Dios en nuestro centro. Los capítulos concluyen con unos ejercicios o cuestiones que ayudan a profundizar sobre el tema tratado. El libro está prologado por Juan Martín Velasco.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • Espiritualidad en un mundo de emergencia

    Valorado con 0 de 5

    Vivimos un tiempo de emergencia entendida como peligro y también como oportunidad para contemplar lo nuevo que está brotando, aunque no siempre sea fácil percibirlo. Necesitamos buscar caminos de sabiduría, lucidez y coraje para caminar hacia la vida, la humanización, la globalización de la solidaridad y la justicia.

    A lo largo de este camino nos acompaña Jesús de Nazaret, guía que indica valores, senderos para caminar hacia una mayor justicia y fraternidad, testigo de fidelidad y coherencia hasta dar la vida, creyente fiel, horizonte de esperanza de que el amor es más fuerte que la muerte. Como hoy no sirven las palabras sino las vidas que intentan ser coherentes ante las incoherencias que van unidas a nuestra debilidad, el libro nos anima a ser testigos del misterio del Amor que hemos descubierto en lo profundo de nuestro ser.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 212
    • Encuadernación: rústica
  • Principios de comunicación interpersonal. Para saber tratar con las personas

    Valorado con 0 de 5

    Guía práctica dirigida a todas las personas que deseen perfeccionarse en las relaciones interpersonales. Su origen está en la convicción profunda de que el éxito y la felicidad dependen, en gran medida, de la aptitud para crear y mantener unas buenas relaciones humanas. El libro se compone de tres partes: relación con uno mismo, relación con los otros y liderazgo y relaciones humanas.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Mentoría de menores y jóvenes. Guía práctica

    Valorado con 0 de 5

    Sabemos por experiencia que una relación duradera con un adulto en el que se confíe, y que sea merecedor de esa confianza, puede cambiarlo todo en la vida de un joven.

    La mentoría de menores constituye una forma eficaz de apoyar a jóvenes y menores con problemas, ayudándolos a sostener una salud mental positiva, a afrontar el estrés y a llevar una vida satisfactoria, durante la adolescencia y en el inicio de la edad adulta.

    Este libro, partiendo de recientes investigaciones sobre el tema, ofrece consejos prácticos para establecer Programas eficaces de mentoría. Describe, paso a paso, cómo llevar a cabo la mentoría de menores en el entorno escolar, así como la mentoría para jóvenes vulnerables y de colectivos con necesidades educativas especiales. Ilustra sobre diferentes modelos de mentoría y presenta estrategias prácticas para evaluar, implementar y supervisar la relación de mentoría y sus resultados, logrando así mentorizar con éxito y desarrollar un apoyo social efectivo en los jóvenes.

    Constituye una Guía esencial para las personas que trabajen con menores y jóvenes, incluyendo a trabajadores sociales, personal de centros para menores y de centros de acogida, trabajadores de desarrollo comunitario, educadores y docentes.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • La mediación va a la escuela

    Valorado con 0 de 5

    Hacia un buen plan de convivencia en el centro

    La mediación va a la escuela para contribuir al bienestar de todas las personas de la comunidad educativa. Al principio, sorprende su efectividad en la gestión de los conflictos. Luego, llama la atención la implicación de niños y jóvenes de cualquier edad, sus habilidades para escuchar, comprender y buscar soluciones creativas donde todos salen ganado. Aunque lo mejor llega cuando el clima del centro entero cambia, volviéndose acogedor y armónico gracias a los valores que acompañan al proceso mediador: autonomía, participación, libertad, cooperación y solidaridad.
    La mediación, además, proporciona una red protectora ante cualquier imprevisto porque, si bien no podemos evitar los problemas, sí podemos prepararnos para convertirlos en retos y oportunidades.
    Este libro busca dar a conocer la mediación en profundidad, mostrar su encaje dentro del plan de convivencia del centro educativo y proporcionar herramientas para formar equipos de mediadores y consolidar los servicios de mediación escolar.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 160
    • Encuadernación: rústica
  • Ideas prácticas para un currículo creativo

    Valorado con 0 de 5

    La eficacia creativa se desarrolla por medio de la educación, y los logros obtenidos no son pasajeros, sino que perduran a lo largo de toda la vida. El profesorado de los colegios, y también todos aquellos que se dedican a la enseñanza, aún en ámbitos no reglados, encontrarán en este libro un conjunto de buenas y creativas ideas para aplicar en las distintas áreas del currículo: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, plástica, técnicas de estudio, etc.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 256
    • Encuadernación: rústica
  • Coaching escolar

    Valorado con 0 de 5

    Para aumentar el potencial de alumnos con dificultades

    El coaching, como otras muchas estrategias de acompañamiento, ha irrumpido en el medio escolar, y puede ser una ayuda muy valiosa en nuestro intento de orientar y ayudar a jóvenes alumnos que tienen dificultades para avanzar con éxito en su recorrido académico. Este libro está basado en una experiencia de coaching escolar, desarrollada con éxito durante años, y muy bien fundamentada teóricamente. Los primeros capítulos presentan el fenómeno actual del coaching y justifican su transposición a la escuela, llegando a definir así el término coaching escolar. El libro ofrece un modelo de intervención, perfectamente descrito y secuenciado, para trabajar con alumnos (jóvenes y adolescentes) con dificultades educativas. Un desarrollo práctico gracias al cual profesores, tutores u orientadores pueden ejercer de coach y ayudar al alumno a descubrir su propio potencial y a establecer un plan de actuación para ponerlo en juego en su trabajo diario en la escuela, buscando la mejora de su rendimiento académico y una positiva adaptación al medio escolar. En el último capítulo se presentan las fichas de trabajo que se han desarrollado en esta experiencia y que son perfectamente útiles para ejercer como coach de estos alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica

    Coaching escolar

    S/ 75.00
  • La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje infantil

    Valorado con 0 de 5

    La integración sensorial es el proceso cerebral que organiza nuestras sensaciones y nos conduce a la organización e interpretación de la información que recibimos de los sentidos, haciendo posible que el mundo adquiera sentido y así poder actuar en el. Cuando los niños tienen problemas al procesar sus sensaciones, presentan dificultades en las actividades cotidianas de coordinación motora, atención, aprendizaje, y en su desarrollo emocional y social. El libro analiza el impacto que los sistemas sensoriales tienen en el desarrollo de los niños, desde el nacimiento y durante sus primeros años de vida. Ofrece pistas para detectar las posibles disfunciones, así como ideas prácticas y soluciones de intervención en la familia y en la escuela.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • El animador: Buenas prácticas de Acción Sociocultural

    Valorado con 0 de 5

    Este libro presenta con rigor y sistematización los aspectos teóricos y prácticos de la Acción Sociocultural y aborda con gran precisión la figura del animador así como los diferentes ámbitos y técnicas de su intervención.
    El animador está llamado a desempeñar un papel clave como dinamizador de grupos en diferentes ámbitos y estadios de la vida: infancia, juventud, personas adultas y mayores. Así como en el uso adecuado del ocio y el tiempo libre, y el desarrollo de la comunidad, potenciando la solidaridad, la participación y la ayuda mutua.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica

Main Menu