• Dios te necesita para vivir en intimidad contigo

    Valorado con 0 de 5

    Esta obra pretende abrir una puerta que nos descubra el camino hacia una verdadera intimidad con Dios, la misma que tenían Adán y Eva en los primeros días de la creación.

    Esa vía hacia la intimidad con Dios no la recorremos solos, sino de la mano de Cristo Jesús, que en total obediencia y humildad recorrió ese mismo camino, pero a la inversa, en descenso, para que nosotros podamos transitarlo siguiendo sus pasos.

    El libro resalta que ‘Cristo camino’ nos ha mostrado el rostro de un Dios que, en su plenitud, necesita de nosotros para vivir en intimidad con Él, y que para acercarnos a Él pondrá todos los medios que el Amor sabe buscar. A nosotros nos toca dejarnos llevar. ¿Cómo? La lectura del libro nos va a ayudar a saberlo.

    En este camino hacia la intimidad con Dios, un Dios inmensamente generoso, la dicha que se recibe es de un gozo inefable.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 92
    • Encuadernación: rústica
  • Diseño y desarrollo curricular

    Valorado con 0 de 5

    Este libro, que está cuidadosamente pensado para los docentes, entiende la figura del profesor y su tarea como un compromiso tanto con lo educativo como con la técnica didáctica. La idea de un desarrollo curricular centrado en la escuela, ha sido el leitmotiv de la obra. El profesor no puede ya trabajar solo, desconectado de sus colegas. Aunque suponga esfuerzo organizativo, ideológico (y hasta económico), es preciso romper la inercia para construir una ‘nueva escuela’.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 312
    • Encuadernación: rústica
  • Donde están las raíces: Una pedagogía de la experiencia de oración

    Valorado con 0 de 5

    Aunque vivimos en una cultura ruidosa, nunca como ahora necesitamos silencio para entrar en contacto con nuestras propias raíces y experimentar a Dios como nuestra Raíz última. Eso es orar: aprender a vivir en plenitud. A través de nueve etapas, con una pedagogía de la oración práctica, este libro nos muestra el camino para vivir el encuentro en profundidad con nosotros mismos y con Dios en nuestro centro. Los capítulos concluyen con unos ejercicios o cuestiones que ayudan a profundizar sobre el tema tratado. El libro está prologado por Juan Martín Velasco.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • Educación emocional de la infancia a la adolescencia

    Valorado con 0 de 5

    Actividades para todas las edades

    Hoy es indiscutible que ningún éxito, académico, profesional o interpersonal, es posible sin haber desarrollado las habilidades requeridas en el campo del saber ser, las relaciones y la comunicación ¿Cuáles son estas habilidades? ¿Cómo desarrollarlas? ¿Cómo enseñarlas desde una edad temprana? Y, sobre todo, ¿cómo integrar en el entorno escolar las estrategias de un nuevo paradigma educativo, el de las pedagogías activas, positivas, cooperativas, lúdicas, e inclusivas? A estas preguntas trata de responder el libro.

    Partiendo de una definición clara y concisa de qué es inteligencia emocional y educación emocional, así como de todos sus componentes, el libro ofrece un conjunto de prácticas cooperativas, juegos y actividades, casi 200, divertidas y de fácil realización, pensadas para estudiantes de distintas edades y contextos, e incluso para adultos.

    El objetivo principal es ofrecer un marco muy variado, que pueden utilizar los educadores, orientadores y monitores de tiempo libre, para desarrollar una educación emocional efectiva entre los más jóvenes. De este modo les ayudarán a ser personas plenas, bien integradas socialmente y capaces de realizar en sus vidas los proyectos creativos que deseen, en armonía con el mundo que les rodea.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 192
    • Encuadernación: rústica
  • Educación nutricional básica

    Valorado con 0 de 5

    Guía para educadores y familias

    La EpS comprende muchos aspectos: alimentación y nutrición, prevención de accidentes, higiene personal, prevención de enfermedades transmisibles, integración psicosocial, prevención de adicciones como el tabaquismo o las drogas, salud y medio ambiente, etc.

    El propósito fundamental del libro es mejorar la información, el conocimiento, la capacidad y las habilidades de los docentes en esta materia y ofrecerles las herramientas necesarias para que formen a las jóvenes generaciones en educación para la salud. También es una ayuda para la confección de menús saludables en el comedor escolar, algo que, en ocasiones, es un problema para los centros docentes.

    El libro está escrito en formato de preguntas y respuestas, con la rigurosidad de las recomendaciones científicas actuales sobre nutrición, pero con un lenguaje sencillo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 126
    • Encuadernación: rústica
  • Educación socioafectiva

    Valorado con 0 de 5

    Ofrece a educadores, animadores y a todos aquellos que trabajan en el campo de las relaciones interpersonales y sociales un rico repertorio de actividades formativas, juegos y ejercicios de tipo teatral, para la guía y animación de grupos de diferentes edades, cuyo objetivo es conseguir el conocimiento y la capacidad de hablar de uno mismo y de los demás, y competencias relacionadas con la comunicación, la cooperación y la gestión constructiva del conflicto.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Educadores comprometidos. Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

    Valorado con 0 de 5

    Para promover el desarrollo de educadores comprometidos hemos de crear las condiciones para aprender tanto intelectual como emocionalmente, y comprender que es importante saber cómo aprenden los adultos y participan en su propio crecimiento como
    profesores en la cultura de su propia escuela.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 24 x 17 cm
    • Páginas: 252
    • Encuadernación: rústica
  • Educar con amor y firmeza

    Valorado con 0 de 5

    Cuando se conquista la plena maestría del acto educativo, educar se convierte en un viaje a lo más bello de la persona. ¿Y cómo se alcanza dicha maestría? La propuesta de la autora es clara y directa: educar con amor y firmeza. Sin embargo, ¿es esto posible? Descubriremos cómo sí se puede, si colaboramos con el niño, adolescente o joven, ayudándole a tener una experiencia positiva del límite, sin aplicar estímulos dolorosos que cierren los canales de comunicación pero usando la disciplina cuando sea necesaria.

    Todos somos, de un modo u otro, educadores, y por ello este libro va dirigido, no solo a padres, madres y docentes, sino a cualquier persona que, directa o indirectamente, pueda influir en la posibilidad de ayudar al menor a convertirse en la mejor versión de sí mismo.

    Se trata de un gran reto al que nos enfrentamos y que buscamos resolver lo mejor posible. Este libro nos aporta herramientas y reflexiones para guiarnos en nuestra tarea manteniéndonos firmes, mientras somos amorosos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Educar el carácter de nuestros estudiantes

    Valorado con 0 de 5

    Reflexiones y propuestas para la escuela actual

    El libro trata una propuesta novedosa y al mismo tiempo clásica. En efecto, la educación del carácter encuentra sus raíces en el filósofo Aristóteles, del cual hay quien dice que todo lo que ha venido después han sido únicamente anotaciones al margen sobre sus escritos. Obviamente, las circunstancias actuales han cambiado y sobre una base sólida como la del maestro griego, pueden articularse propuestas educativas innovadoras que ayuden a nuestros niños, adolescentes y jóvenes a vivir plenamente vidas con sentido; que les capaciten para tomar decisiones pensadas, sentidas, críticas, creativas y prudentes; que les motiven para vivir en una sociedad de manera responsable, justa y comprometida con los demás; que les transmitan el valor del esfuerzo individual, el trabajo en equipo, la cooperación, la perseverancia, entre otras capacidades, que entreveradas adecuadamente unas con otras son imprescindibles para una verdadera formación integral.

    Los diferentes capítulos de este texto abordan la educación del carácter en la actualidad desde múltiples perspectivas que van desde lo más básico y general, hasta lo más específico y concreto. Sus autores son especialistas en el área y atesoran muchos años de experiencia en diferentes niveles educativos, en los que han desarrollado esta propuesta educativa, la cual, responde en buena medida a uno de los retos más relevantes y emocionantes de nuestro tiempo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • Educar para construir sociedades más inclusivas

    Valorado con 0 de 5

    Avanzar hacia una educación inclusiva requiere partir de la realidad del entorno, tener claro hacia dónde se orienta la educación y crear ambientes adecuados. Esta obra es el resultado del esfuerzo de un colectivo universitario con gran conocimiento y experiencia en los campos que se abordan. Se afronta el reto de dar respuesta al desafío social y educativo que nos plantea la sociedad, que requiere de una preparación académica más integral y humana, capaz de afrontar una realidad cada vez más compleja. Nos acerca a comprender que uno de los mayores retos para el sistema educativo es entender y promover políticas y prácticas de inclusión que permitan que todo el alumnado tenga la misma posibilidad de alcanzar los aprendizajes fundamentales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Educar para humanizar

    Valorado con 0 de 5

    El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21.5 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • El animador: Buenas prácticas de Acción Sociocultural

    Valorado con 0 de 5

    Este libro presenta con rigor y sistematización los aspectos teóricos y prácticos de la Acción Sociocultural y aborda con gran precisión la figura del animador así como los diferentes ámbitos y técnicas de su intervención.
    El animador está llamado a desempeñar un papel clave como dinamizador de grupos en diferentes ámbitos y estadios de la vida: infancia, juventud, personas adultas y mayores. Así como en el uso adecuado del ocio y el tiempo libre, y el desarrollo de la comunidad, potenciando la solidaridad, la participación y la ayuda mutua.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 184
    • Encuadernación: rústica

Main Menu