• El juego de grupo como elemento educativo

    Valorado con 0 de 5

    “El juego de grupo como elemento educativo” está pensado para todo tipo de educadores y animadores socioculturales que utilizan el juego como algo más que un pasatiempo, para todos esos que lo ven como un medio formativo y educativo a todos los niveles: cognitivo, expresivo, lingüístico y actitudinal.

    Los ochenta juegos y dinámicas que este libro ofrece están estructurados en los siguientes bloques: Juegos de presentación, Juegos de patio, Juegos expresivos, Juegos de distensión, Juegos rítmicos, Canciones lúdicas.

    Algunos pueden ser ya conocidos, pero aquí aparecen modificados en virtud de la experiencia realizada por el autor con sus propios alumnos y alumnas. Todos son juegos utilizados para fomentar la confianza y la seguridad de los niños y adolescentes y para desarrollar la colaboración, ayuda y cooperación.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 216
    • Encuadernación: rústica
  • Técnicas de animación y juego

    Valorado con 0 de 5

    Este libro ofrece 353 dinámicas para la animación de grupos y juegos de equipo en el tiempo libre que pueden ser utilizadas, en un contexto de animación de grupos y de educación en valores, en diversos ambientes.

    Las dinámicas se han agrupado por capítulos según la intención y utilización prioritaria. Cada una lleva un número diferente para su mejor identificación. En todas se sigue un mismo esquema de presentación: objetivo, material, procedimiento, posibilidades de análisis y variante. Todo ello con la intención de facilitar la comprensión y utilización.

    Con todo, el libro no es un recetario de soluciones milagrosas para resolver los problemas del grupo. Únicamente pretende ofrecer un amplio repertorio de instrumentos, reflexiones y sugerencias útiles para cuantos se dedican a la animación.

    El equipo que ha recopilado las dinámicas tiene una amplia experiencia de animación, teórica y práctica, y está en contacto con otros educadores, que les orientan sobre lo que realmente necesitan para desempeñar su trabajo con competencia.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 332
    • Encuadernación: rústica
  • Aprendizaje Cooperativo

    Valorado con 0 de 5

    Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones

    Con frecuencia no resulta fácil conciliar algunos de los retos educativos que plantea el mundo actual: educar-enseñar, competir-colaborar, autoafirmarse-solidarizarse…

    Este libro aporta una perspectiva de trabajo doblemente eficaz. Por un lado, dinamiza el potencial de los grupos para transmitir conocimientos y contenidos; por otro, favorece la riqueza de relaciones imprescindibles para trabajar en grupo. El reto que plantean las competencias es abordado en sus vertientes individual y social, de aprendizaje y de relación. La aparente separación enseñanza-educación queda así eliminada.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Perfiles y modelos de animación y tiempo libre

    Valorado con 0 de 5

    La Animación Sociocultural y sus agentes, los animadores y animadoras en sus diversos niveles y ámbitos, están llegando a un grado tal de expansión, que se hace necesario y urgente poner las bases que faciliten su profesionalización. Para ello hay que ofrecer una formación basada en competencias y no sólo teórica.

    Este libro aborda esta tarea pendiente, desde una perspectiva empírica y profesionalizante, partiendo del diseño de un mapa conceptual epistemológico y profesional de la Animación Sociocultural, para delimitar las figuras actualmente existentes. Se detiene especialmente en la educación en el tiempo libre y sus diferentes modelos de intervención.

    El autor se propone sistematizar, de manera específica y comparada, los perfiles del monitor y coordinador de tiempo libre, el del técnico de animación sociocultural, y el de sus respectivos formadores. Ofrece también un panorama descriptivo más general sobre nuevas especialidades emergentes de la animación con un futuro muy prometedor, tales como la animación teatral, la animación deportiva, la ciberanimación, la animación turística y la animación de personas mayores.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 20.5 cm
    • Páginas: 236
    • Encuadernación: rústica
  • Dinámicas para grupos de trabajo

    Valorado con 0 de 5

    Este libro presente cuarenta dinámicas y actividades para reflexionar mejor la realidad de la empresa o el grupo humano: el tiempo, la calidad del trabajo, la organización, las aspiraciones laborales, las relaciones interpersonales, la visión, la misión, mejoramiento continuo.

    Las actividades son muy sencillas y claras. Algunas de ellas pueden derivar hacia un taller y ser enriquecidas con la experiencia personal de los empleados y del departamento o dependencia, compartiendo así sus anhelos y expectativas naturales de una forma agradable.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 140
    • Encuadernación: rústica
  • Dinámica y técnicas de grupos

    Valorado con 0 de 5

    Tras sucesivas ediciones, este libro sigue cumpliendo los objetivos que se marcaron sus autores al escribirlo:

    • Saber más sobre grupos.
    • Comprender la importancia del grupo en la maduración de la persona y en la dinamización humanizadora de la sociedad.
    • Vivir consciente, positiva y responsablemente en grupo.
    • Entrenarse en procesos inductivos durante la formación como animadores-educadores para animar mejor.
    • Animar con mayor competencia a distintas clases de grupos.
    • Utilizar la dinámica de grupos en las diferentes modalidades de la animación social y de la educación reglada.
    • Aplicar la dinámica de grupos a toda clase de reuniones (escolares, familiares, profesionales, deportivas, recreativas, ocasionales…)
    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 276
    • Encuadernación: rústica
  • Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales

    Valorado con 0 de 5

    Este libro describe lo característico de la animación sociocultural en dos partes. La primera se ocupa de los procesos de intervención, participación y seguimiento; la segunda, de su evaluación sistemática. Ambas partes forman un todo unido e imprescindible para la puesta en práctica de los proyectos, que es lo realmente importante.

    Cómo realizar la animación en la práctica. Perspectiva teórica, metodológica y experiencial.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 192
    • Encuadernación: rústica
  • Juegos cooperativos con trompos, peonzas y perinolas

    Valorado con 0 de 5

    Y otras actividades con el juguete que gira

    ¿Un libro de trompos, peonzas y perinolas? ¿En pleno siglo XXI, en la era de la robótica, de los videojuegos en 3D y de la realidad virtual…? A priori parece paradójico, pero si nos adentramos en sus páginas descubriremos que se trata de algo más que un simple entretenimiento infantil. Los autores nos ofrecen un recorrido por las curiosidades de este universal juguete, los variopintos modelos que existen, cómo y con qué fabricarlos y también numerosas propuestas de cómo jugar; cómo hacer cuentos y cuentas con peonzas, cómo realizar poesías con perinolas, cómo pintar con trompos, y hasta cómo cantar y bailar con ellos… En definitiva, un amplio abanico de juegos orientados a fomentar la cooperación, para practicar con diferentes grupos de edad e incluso con grupos de características especiales, personas mayores o niños con alguna discapacidad. Está dirigido a educadores, animadores, monitores de tiempo libre y a todos aquellos que por razones profesionales, por afición personal o por el sencillo y puro placer de jugar, estén interesados en los juegos populares en general y en la peonza en particular.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • La felicidad como santidad

    Valorado con 0 de 5

    Las bienaventuranzas (Mt 5,3-12)

    El seguimiento de Jesús es «buena noticia», no yugo pesado, aburrido o triste. A los discípulos de Cristo hoy nos falta vivir el Evangelio con más alegría. No son muchos los que entre nosotros saben gozar de su vida, mientras siguen a su Señor. El Dios de las bienaventuranzas es el futuro de cuantos logran vivir ya satisfechos sin haberlo conseguido todo ya; de quienes, aún en el dolor o la enfermedad, saben sonreír gratis, y siempre, al hermano que se les acerca. La alegría evangélica no brota de «lo divertido que nos lo pasamos», sino de saborear cuánto Dios nos ama. Agustín de Hipona concluía una homilía sobre las bienaventuranzas diciendo: «En la medida de mis posibilidades, he expuesto a vuestra caridad todas las bienaventuranzas de Cristo. Os veo que estáis alegres, como queriendo escuchar todavía más. Vuestra caridad me ha provocado a decir tantas cosas y hasta hubiera podido decir otras muchas; pero es mejor que rumiéis bien lo recibido y lo digiráis para vuestra salud».

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 172
    • Encuadernación: rústica
  • Educar en valores y actitudes

    Valorado con 0 de 5

    Recursos para la escuela y el tiempo libre

    Las personas, desde los primeros años de vida, necesitamos enriquecernos con comportamientos valiosos que ayudan a construir nuestra personalidad y ejercen una acción educativa preventiva. Estas páginas facilitan recursos para que los educadores muestren el rostro amable y atractivo de actitudes y comportamientos que dignifican y enriquecen a quienes los viven. Cuando somos capaces de vivir de acuerdo a la dignidad que tenemos como personas, contribuimos a construir un mundo más humano, bello, alegre y pacífico. Se ofrecen ideas que favorecen la reflexión personal y grupal, para que cada uno pueda interiorizarlas en su proceso de maduración personal. Cuando mejoramos, ayudamos a que nuestro entorno sea un lugar donde el cómo ser tenga más valor que el cuánto tener. Los autores, proponen actividades, relatos, textos, películas y reflexiones de pensadores para que los educadores puedan hacer más grata y eficaz la enseñanza de valores y actitudes que ayuden a mejorar como personas, a vivir de manera más humana. Los materiales están pensados para trabajar en la escuela, en la familia o en otros ámbitos educativos de tiempo libre.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 124
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo gestionar hoy los conflictos en la escuela

    Valorado con 0 de 5

    Trabajando la Inteligencia Emocional en el aula

    Soy profesora de instituto desde 1990, y lo que cuento en estas páginas es fruto de mi experiencia. No tengo una varita mágica que transforme en armonía los momentos difíciles, pero puedo asegurar que si se trabajan dentro del aula temas como comunicación, percepción, grupos, empatía o emociones; cuando el conflicto surge es más fácil retomarlo y solucionarlo. Cuando trabajas con el cuerpo, corres, saltas, nadas,… sientes muchas emociones que no suceden cuando solo utilizas la cabeza, por eso propongo actividades, vivencias que ayuden a comprender cómo relacionarse mejor con quienes nos rodean. Para conseguir adultos felices es necesario trabajar en la adolescencia la inteligencia emocional, la intrapersonal y la interpersonal. Esa labor es tanto de las familias como de la escuela. Mi propuesta es asequible y práctica.

    Anímate a intentarlo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica
  • Adolescentes y educación para la convivencia

    Valorado con 0 de 5

    De la violencia y el acoso a la convivencia y sus retos

    El centro escolar debe ser un lugar de encuentro en el que aprenda a convivir, poniendo en práctica un estilo de vida basado en el respeto mutuo. En este libro el aprendizaje de la convivencia se presenta articulado en torno a cuatro bloques: los escenarios en que puede aparecer la violencia; el problema del acoso escolar con sus factores de riesgo y sus consecuencias; las condiciones necesarias para el desarrollo de un clima de convivencia positiva en el aula, y finalmente, la integración del menor inmigrante como uno de los retos urgentes de la sociedad actual.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 268
    • Encuadernación: rústica

Main Menu