• Pedagogía Salesiana después de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    La pedagogía salesiana desarrolla reflexiones que van más allá de la reconstrucción histórica de contextos, de las experiencias y de las visiones originarias de Don Bosco sobre la educación. La investigación publicada en este volumen, continuando en esta trayectoria, estudia principalmente las formulaciones pedagógicas de las generaciones salesianas sucesivas y, a nivel de método, intenta superar la esterilidad de las puras reconstrucciones documentales.

    La intención de conectar a Don Bosco con los desafíos educativos actuales pasa por la experiencia de las diferentes épocas con sus diferentes maneras de pensar. Estas mentalidades refuerzan algunas nuevas ideas pedagógicas omitiendo otras, prefieren algunas modalidades de acción, desarrollan reflexiones, algunas proféticas y valientes, otras bastante plegadas a la mentalidad actual o a soluciones de emergencia. La alternancia de los cambios conlleva, por tanto, una combinación compleja de inevitables dinámicas pendulares entre las visiones pedagógicas abordadas en los seis capítulos:

    1. Formulaciones pedagógicas de la primera generación salesiana.
    2. Pedagogía práctico-osmótica capaz de adaptarse a la sociedad moderna.
    3. Fidelidad disciplinada a Don Bosco santo en tiempos de adversidad.
    4. Antes, durante y después de los cambios del Vaticano II.
    5. Planificación y animación, dos núcleos de síntesis pedagógicas.
    6. Nueva evangelización y educación para el tercer milenio.
    • Autor: Michal Vojtáš
    • Páginas: 604
    • Formato 15 cm X 21 cm
  • Prevención del acoso escolar con educación emocional

    Valorado con 0 de 5

    Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia.

    Por otra parte, se presenta una obra de teatro de unos veinte minutos de duración para ensayar en clase de tutoría como estrategia para la prevención del acoso escolar y de la violencia en general. Esta obra de teatro se acompaña de una guía didáctica que puede servir de orientación para otras actividades en el mismo sentido. Además se aportan reflexiones, estrategias, técnicas, actividades y propuestas para la prevención. También se presentan instrumentos de evaluación que permitan conocer la situación en los centros educativos y evaluar cómo puede cambiar a través de la intervención preventiva.

    El conjunto es un material eminentemente práctico, con ejercicios y actividades que deberían formar parte del desarrollo integral del alumnado de todos los centros educativos. Estas actividades tienen en la tutoría su espacio ideal, pero también se pueden incluir en materias como lenguaje, ciencias sociales o expresión artística.

    • Editorial: Desclée
    • Páginas: 192
    • Encuadernación rústica
  • Prevenir no reprimir: El sistema educativo de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    El «sistema educativo» o, en un concepto más amplio, la experiencia pedagógica de Don Bosco es un proyecto que ha ido creciendo extendiéndose y especificándose paulatinamente en las más diversas y variadas instituciones y obras realizadas por muchos discípulos y colaboradores.

    En esta tercera edición, sensiblemente corregida y ampliada, se expone con mayor empeño el dato histórico, se suavizan algunas idealizaciones, se ponen de manifiesto elementos útiles para una inevitable revisión y revitalización, avalada también por una reciente bibliografía.

    • Páginas: 468
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Valorado con 0 de 5

    Material digital sola para descarga digital. Semana Santa en Clave de Lectio. Ciclo A (Descarga digital)

    Índice
    Introducción………………………………………………. 3
    El recorrido de nuestra semana santa………………. 5
    Los seguidores de Jesús en su Pasión
    y Resurrección……………………………………………… 9

    1ra Parte
    Celebraciones de la Semana Santa…………………..19
    1. El domingo de Ramos………………………………..21
    2. La misa del Domingo de Ramos…………………..23
    Proclamación de las lecturas………………………….25
    3. Lunes, martes, miércoles Santo……………………27
    4. Triduo Pascual…………………………………………29

    2da Parte
    Las lecturas y meditación de la Palabra de Dios….45
    Orientación para profundizar estas lecturas con
    la familia…………………………………………………..46
    1. Domingo de Ramos…………………………………..47
    2. Lunes Santo…………………………………………….49
    3. Martes Santo……………………………………………51
    4. Miércoles Santo……………………………………….52
    5. La Cena del Señor…………………………………….54
    6. La Pasión de Jesús…………………………………….56
    7. La Vigilia Pascual……………………………………..59
    Meditación personales de la Semana Santa………..62
    Bibliografía………………………………………………..64

  • Solo el amor salva

    Valorado con 0 de 5

    «Este trabajo que tienes en tus manos es un ejercicio creativo de releer el sistema preventivo desde la praxis de acompañamiento de jóvenes en situación de dificultad y en riesgo de exclusión social. Es un intento de sistematizar, en una reflexión orgánica, la experiencia vivida y compartida en estos años. El testimonio de los muchachos y la vida que fluye en el día a día de sus historias personales dan frescura al relato y, al mismo tiempo, proponen criterios y actitudes que hoy, como educadores salesianos, podemos asumir atesorando la herencia de Don Bosco, traduciéndola en un lenguaje nuevo y en una praxis renovada (…) Es un libro para disfrutar. Una reflexión pertinente y necesaria. Desearía que muchos salesianos y educadores de nuestras casas y proyectos sociales pudieran leerlo y trabajarlo».

    Don Ángel Fernández Artime

    • Páginas: 408
    • Formato: 15 cm X 21 cm
  • Tan bueno como el pan

    Valorado con 0 de 5
    Este libro cuenta una historia conmovedora, la de un hombre que vivió su vida con un propósito mayor. Se trata de la historia del P. Carlos Pane, un misionero que se entregó generosamente a su labor en el Perú, dejando su tierra natal para comenzar una nueva vida en tierras lejanas.
    A través de su historia, el autor nos lleva a través de la vida del P. Pane, quien, como buen hijo de Don Bosco, se dedicó a promover la devoción a nuestra querida madre María Auxiliadora, y fue fundamental en la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Breña, un lugar que es testigo de su dedicación y esfuerzo.
    Este libro es una muestra de la vida de un hombre «bueno como el pan», que nos inspira a todos a cultivar lo mejor que Dios ha puesto en nuestros corazones y a seguir el camino de la entrega y el compromiso que P. Pane nos dejó como legado.
    • Páginas: 54
    • Formato: 22 cm X 27 cm
  • Todo por amor

    Valorado con 0 de 5

    Todo por amor. Grandes y pequeñas virtudes en san Francisco de Sales

    Toda la vida, el pensamiento y la acción del santo obispo de Ginebra están dominados por el amor. No solo centra la espiritualidad en el amor de Dios; comprende al ser humano como una respuesta viva al amor divino. El amor es el camino de la existencia cristiana, de la perfección y de la santidad. Todo en la vida espiritual depende de la caridad. Es la fuente y el fundamento de todas las virtudes. A todas las comprende.

    Desde esta perspectiva, esta obra expone el pensamiento de san Francisco de Sales sobre la naturaleza, el sentido y la importancia de las virtudes cristianas a partir de sus escritos, de manera especial de sus dos grandes obras: Introducción a la vida devota y Tratado del amor de Dios.

    • Autor: Eugenio Alburquerque Frutos
    • Páginas: 236
    • Formato: 15 cm X 21 cm

    Todo por amor

    S/ 47.00

Main Menu