• Por ti y por todos tus compañeros

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ser una voz, una herramienta, una rendija abierta a la esperanza. Cada relato, cada actividad propuesta, tiene una doble vertiente: denunciar el dolor de los que sufren y ofrecer recursos para intentar acabar con él. Su primer objetivo es llegar al fondo de la cuestión, a las personas afectadas por el acoso escolar. Por un lado: los acosados, los acosadores, los testigos y sus familias. Por otro, los profesionales que trabajan en ese entorno: profesores, educadores, psicólogos, orientadores, pedagogos… Y el segundo, conseguir que esta herramienta esté disponible en aulas, bibliotecas y centros educativos, para que su contenido actúe, como si de un medicamento se tratase, en el lugar donde se da el problema, y al mismo tiempo contribuya a prevenir y sensibilizar sobre el tema.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Prácticas educativas basadas en evidencias

    Valorado con 0 de 5

    La presente aportación recopila el conocimiento existente en nuestro contexto sobre esta propuesta de mejora basada en fundamentar las prácticas educativas en evidencias. Recoge resultados de investigaciones y aportaciones teóricas internacionales y nacionales, que apoyan las reflexiones que se hacen. También, y buscando promover e impulsar este planteamiento poco conocido y desarrollado en España, propone estrategias e instrumentos para llevarlo a cabo, así como buenas prácticas identificadas en los centros educativos que lo practican.

    La obra, dirigida especialmente a estudiosos e investigadores, busca así difundir el planteamiento mencionado, proporcionando los marcos teóricos y prácticos que pueden apoyar su implantación y desarrollo en los centros educativos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 284
    • Encuadernación: rústica
  • Prácticas restaurativas para la prevención y gestión de los conflictos

    Valorado con 0 de 5

    20 Círculos de la palabra y una Asamblea en el aula

    La prevención y gestión de los conflictos cotidianos es fácil cuando se dispone de herramientas para el desarrollo de unas relaciones interpersonales seguras y saludables. Las prácticas restaurativas (PR) funcionan porque implican a todas las personas por igual en el mantenimiento del bienestar emocional individual y colectivo.

    Los Círculos de la palabra consiguen que cada persona se sepa y se sienta apreciada, necesaria, capaz y responsable de contribuir al logro de los objetivos comunes. Se celebran Círculos restaurativos con personas de cualquier edad, desde niños y niñas de tres años hasta adultos e, incluso, se pueden convocar círculos mixtos porque su estructura sigue un ritual bien marcado que genera confianza y seguridad a la hora de conectar unas personas con otras. Además, mediante el uso del guion restaurativo, basado en cinco o seis preguntas, se gestionan los conflictos de manera novedosa, ya que no se busca la sanción sino la reparación del daño producido con el acompañamiento de la comunidad. Esta visión humanizadora de la gestión de los conflictos es muy efectiva porque se ocupa de apoyar a la persona ofendida, de readmitir a la persona ofensora y de fortalecer al grupo.

    En el libro se desarrollan 20 Círculos, paso a paso, proporcionando ideas, estrategias, actividades e instrumentos que permiten comprender las prácticas restaurativas en profundidad y aplicarlas con seguridad. Finalmente, en el capítulo dedicado a la asamblea en el aula se avanza hacia el cultivo efectivo de la democracia y la paz como vía para alcanzar mayor justicia social.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 320
    • Encuadernación: rústica
  • Prevenir no reprimir: El sistema educativo de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    El «sistema educativo» o, en un concepto más amplio, la experiencia pedagógica de Don Bosco es un proyecto que ha ido creciendo extendiéndose y especificándose paulatinamente en las más diversas y variadas instituciones y obras realizadas por muchos discípulos y colaboradores.

    En esta tercera edición, sensiblemente corregida y ampliada, se expone con mayor empeño el dato histórico, se suavizan algunas idealizaciones, se ponen de manifiesto elementos útiles para una inevitable revisión y revitalización, avalada también por una reciente bibliografía.

    • Páginas: 468
    • Formato: 14.5 cm X 20.5 cm
  • Principios de comunicación interpersonal. Para saber tratar con las personas

    Valorado con 0 de 5

    Guía práctica dirigida a todas las personas que deseen perfeccionarse en las relaciones interpersonales. Su origen está en la convicción profunda de que el éxito y la felicidad dependen, en gran medida, de la aptitud para crear y mantener unas buenas relaciones humanas. El libro se compone de tres partes: relación con uno mismo, relación con los otros y liderazgo y relaciones humanas.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 120
    • Encuadernación: rústica
  • Producir: Una competencia cognitiva y social

    Valorado con 0 de 5

    Producir significa proyectar, crear, construir, comunicar, innovar, saber, saber hacer, saber ser. La capacidad de “producción”, en el contexto más general del aprendizaje, es el fruto de una acción que implica a la mente y que conduce al desarrollo cognitivo.
    En esta dimensión social y cognitiva se engendran importantes procesos como la socialización y el desarrollo de la personalidad, que las metodologías didácticas y las actividades propuestas en este libro tratan de favorecer.

    El presente volumen ofrece un amplio abanico de estímulos teóricos para transformar y producir un texto, una investigación o la solución de un problema matemático; todo ello en una acción metacognitiva inserta en un espacio de autonomía y en un clima didáctico que sea, a la vez, democrático y cooperativo.

    Entre los modelos operativos o aplicaciones prácticas que ofrece la segunda parte del libro encontramos el proceso didáctico para la producción de un texto histórico sobre la vida en la prehistoria y un conjunto articulado de ejercicios para escribir relatos fantásticos, con alumnos de educación primaria. Se desarrolla también una unidad de aprendizaje orientada a la producción de soluciones a problemas matemáticos con alumnos de educación secundaria.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 168
    • Encuadernación: rústica
  • Programar al revés

    Valorado con 0 de 5

    Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo esencial- en los enfoques del trabajo de los alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 112
    • Encuadernación: rústica
  • Propuestas metodológicas para profesores reflexivos

    Valorado con 0 de 5

    Cómo trabajar con la diversidad en el aula

    Sólo se puede dar respuesta a las nuevas demandas educativas desde la reflexión compartida y analizada, por eso, este libro presenta un trabajo de carácter interactivo para que los equipos docentes puedan hacer un camino de reflexión que favorezca la innovación dentro de la institución escolar y del aula. Ofrece claves para el análisis del propio trabajo, estrategias metodológicas que apoyan la atención diversificada de los alumnos y buenas prácticas experimentadas que han sido desarrolladas con diversos claustros desde el asesoramiento cercano y continuado a lo largo de varios años.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 200
    • Encuadernación: rústica
  • Qué es la Animación Sociocultural: Epistemología y valores

    Valorado con 0 de 5

    El objetivo que se pretende con esta obra consiste en clarificar qué es la animación sociocultural, su perspectiva epistemológica, así como su construcción científica. Persigue, también, formar a los profesionales y voluntarios vinculados al campo social de la educación y la animación sociocultural para, de este modo, mejorar su práctica cotidiana. El propósito de las autoras es que los lectores profundicen en las diferentes concepciones de la animación sociocultural, analicen su carácter polisémico y logren una visión más clara de qué es y qué significa. Se presentan también los fundamentos antropológicos, sociológicos y psicológicos, así como los principios y valores que los promueven. Juegan un papel relevante la comunicación y la participación, como elementos esenciales.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 224
    • Encuadernación: rústica
  • Reciclo, construyo, juego y me divierto

    Valorado con 0 de 5

    Una propuesta interdisciplinar para la Educación del Ocio, el Consumo, el Medio Ambiente y la Educación Física

    La construcción de materiales y los juegos que en este libro se presentan constituyen el punto de partida de un proceso didáctico interdisciplinar que, centrado en el juego, implica a varias disciplinas como la educación física, tecnológica y plástica.

    Si bien está aceptado de forma generalizada que el jugar forma parte esencial del desarrollo integral del niño, los autores han concedido una importancia igualmente fundamental a la elaboración de esas herramientas con las que el niño va a poner en práctica sus juegos. El hecho de que cada sujeto sea el artífice de la construcción de los materiales de juego añade multitud de elementos positivos, ya que el nivel de implicación y motivación del niño en el proceso lúdico puede alcanzar unas cotas insospechadas.

    Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica

Main Menu