• Aprender a participar desde la escuela

    Valorado con 0 de 5

    La participación social es una clave esencial para poder transformar el mundo a la medida de las necesidades de la humanidad. Sin ella, el futuro será más infeliz y oscuro para la inmensa mayoría de personas.
    Pero la participación, para ser constructiva, requiere de valores, actitudes, conocimientos, habilidades y competencias que la hagan posible.
    Y la escuela, la comunidad educativa y su entorno comunitario, son espacios idóneos para iniciar los aprendizajes necesarios que continuarán a lo largo de toda la vida.

    Este libro se ocupa de la Educación para la Participación desde la Escuela y su entorno. Su primera parte se ocupa de las razones y los fundamentos de la participación social. La segunda describe algunas experiencias inspiradoras. La tercera propone un conjunto de pistas prácticas y algunas técnicas, para iniciar actividades y proyectos que promuevan y eduquen para la participación desde la escuela.
    El libro se dirige a toda la comunidad educativa, al profesorado, a las madres y padres, al alumnado, y a su entorno socio-comunitario. Porque la tarea de educar en y para la participación es colectiva y colaborativa, implica a todos los actores y actrices, a toda la comunidad, a toda la tribu.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica
  • Aprendizaje Cooperativo

    Valorado con 0 de 5

    Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones

    Con frecuencia no resulta fácil conciliar algunos de los retos educativos que plantea el mundo actual: educar-enseñar, competir-colaborar, autoafirmarse-solidarizarse…

    Este libro aporta una perspectiva de trabajo doblemente eficaz. Por un lado, dinamiza el potencial de los grupos para transmitir conocimientos y contenidos; por otro, favorece la riqueza de relaciones imprescindibles para trabajar en grupo. El reto que plantean las competencias es abordado en sus vertientes individual y social, de aprendizaje y de relación. La aparente separación enseñanza-educación queda así eliminada.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Aprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación

    Valorado con 0 de 5

    En todo el proceso de desarrollo del ApS en educación superior, hay un aspecto al que, hasta el momento, no se le había prestado la debida atención. Se trata del tema de la evaluación, fase clave de todo diseño metodológico. Con el objetivo de profundizar en esta línea de investigación, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un nutrido grupo de profesores y profesoras de doce universidades españolas, expertos, todos ellos en ApS, junto con la experiencia del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, de Argentina, se reúnen para abordar la evaluación desde diferentes perspectivas.

    Las propuestas, reflexiones y experiencias que aquí se presentan contribuirán a la mejora de los procesos de evaluación de aprendizaje, de contenidos, de destrezas, pero también de competencias éticas y cívicas. De este modo, se enriquecerá el desarrollo de la calidad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en nuestras universidades.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 208
    • Encuadernación: rústica
  • Audiciones musicales activas para el aula

    Valorado con 0 de 5

    Este libro es el fruto de una larga experiencia de la autora, en el campo de la Educación Musical, con alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Está dirigido a profesores de música, maestros, alumnos de magisterio, opositores de la especialidad y a cuántos aman la música.

    Es el reflejo del modo en que la autora entiende el tratamiento didáctico de la audición musical: Un primer acercamiento a la música, comienza siempre desde lo afectivo y lo contextual. Las audiciones parten de distintos centros de interés asociados a vivencias extracurriculares que ocupan el tiempo de ocio de los alumnos o que pueden suscitar un interés más allá del ámbito escolar.

    Se ofrecen 20 audiciones que abarcan los distintos periodos musicales, partiendo de la actualidad más atractiva para el oyente (el fútbol, el cine, la televisión, los viajes…). Pretenden suscitar un acercamiento personal y comprensivo hacia el hecho musical. Todas son divertidas, actuales, adaptables, sencillas en su tratamiento y prácticas, pues ofrecen un amplio material ya elaborado.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 192
    • Encuadernación: rústica
  • Autoestima para quererse más y relacionarse mejor

    Valorado con 0 de 5

    Tiene como objetivo facilitar la formación de la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales entre alumnos y alumnas de educación primaria. Puede ser utilizado por profesores, orientadores y personal especializado, o fuera del medio escolar, por los animadores juveniles o las familias. Cada capítulo utiliza debates, ejercicios prácticos, actividades gráficas y juegos de expresión y mimo, para trabajar el conocimiento de uno mismo, las relaciones con los otros, los sentimientos, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, etc. Todo ello ayudará a los jóvenes a buscar en sus relaciones sociales un diálogo pacífico, el respeto a las diferencias, la asertividad, la empatía, la generosidad y la cooperación.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Buenos tratos: Cuidando los derechos de todos

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ofrecer recursos al profesorado que quiere buscar un espacio y dedicarle un tiempo a la construcción de una ética de derechos y responsabilidades en el cuidado de uno mismo, las relaciones y el entorno. Para ello ofrece una guía de actividades y recursos en torno a tres ejes que pretenden ser una herramienta flexible para construir competencias y valores de buenos tratos: Diálogo: comunicación y emoción, cuidar los derechos de todos, participando y cooperando y hacer frente a los malos tratos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Buscadores de felicidad

    Valorado con 0 de 5

    La autora, partiendo del convencimiento de que todas las personas somos buscadoras de felicidad, propone unos senderos modestos pero fiables, psicológicamente sanos, capaces de ser comprendidos y transitados por creyentes y no creyentes y llenos de sabiduría espiritual, para ir en su búsqueda.

    Estas páginas quieren ser una pedagogía de la felicidad en diálogo con nuestra cultura y atentos a lo que hoy puede enseñarnos el hombre feliz que fue Jesús de Nazaret.

    Es un libro que brota de la experiencia y quiere conducir a ella; por ello además de una reflexión teórica propone una serie de ejercicios para ampliar la consciencia sobre los propios caminos de felicidad.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 288
    • Encuadernación: rústica
  • Celebramos días especiales en primaria

    Valorado con 0 de 5

    Recursos y actividades para educar en valores

    Celebramos días especiales en Primaria propone diecisiete historias, ochenta y cinco dinámicas, cincuenta y una propuestas de escritura creativa y varias sugerencias pedagógicas para celebrar diecisiete días especiales. Un proyecto creativo que incita a la reflexión y pretende dar voz al alumnado. Las actividades de este libro intentan contagiar valores positivos y el entusiasmo necesario para imaginar un futuro mejor. Valores, emociones, libertad, alegría, pensamiento crítico, cooperación, arte, movimiento y expresión son algunos de los pilares fundamentales del proyecto. Diversión a raudales para colorear nuestras sesiones con propuestas atractivas. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día de los Derechos Humanos, Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Medio Ambiente… son algunas de las propuestas que encontraremos en estas páginas.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 164
    • Encuadernación: rústica
  • Claves para la educación

    Valorado con 0 de 5

    Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual

    Esta obra facilita las claves para comprender críticamente las problemáticas teóricas de hondo calado que afectan a la pedagogía actual: la educación como realidad, los principios pedagógicos de la acción educativa, la educación como proceso y como interacción entre agentes y actores, los agentes de la educación y el proceso de su profesionalización, el actor de la educación, los escenarios, su función social, la cuestión de los fines y los valores, la complementariedad entre acción educativa y acción pedagógica, la educación como objeto de reflexión científica, el compromiso de Europa por la educación, y, finalmente, la educación a distancia, un modelo crecientemente extendido por su adecuación a las necesidades de la sociedad del conocimiento. Los autores lo hacen de modo científico y accesible, al seleccionar y exponer con claridad los aspectos más significativos de cada temática. Se trata de un libro pensado para los estudiantes universitarios de los nuevos Grados de la Facultad de Educación que pueden encontrar en él un texto de referencia asequible y oportuno.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 344
    • Encuadernación: rústica
  • Claves para una educación inclusiva en tiempos COVID

    Valorado con 0 de 5

    En el escenario universitario

    La pandemia ha cambiado el mundo y la educación. Vivimos momentos trascendentales en un cambio paradigmático de la educación, asistiendo y siendo protagonistas de una auténtica metamorfosis digital en los procesos formativos. La digitalización estaba ya más o menos presente en la educación, pero su implementación actual ha supuesto cambios en la propia fisonomía y configuración de los dispositivos y recursos didácticos. Todo ello no ha estado ni está exento de conflictos, incoherencias, dilemas, retos y desafíos. En este libro pretendemos comprender cuáles son algunas de las claves que debemos atender para que emerja con fuerza una educación inclusiva y de calidad en tiempos de complejidad, incertidumbre y perplejidad, especialmente en los escenarios de la enseñanza superior.

    Estos tiempos que hemos denominado “tiempos COVID” suponen un desafío en la transformación de la educación que tendrá repercusiones ineludibles en la ciudadanía, la cultura, la sociedad y la economía. Sin duda, la educación inclusiva es la única opción que puede impulsar los sistemas educativos modernos y democráticos para la transformación, la calidad y el bienestar social.

    En un momento histórico de ritmo y avances vertiginosos no podemos permitir que nadie se quede atrás. La educación inclusiva ha de convertirse en la herramienta pedagógica para el empoderamiento y la resiliencia de todas las personas y comunidades hacia la consecución de un progreso inclusivo en que la educación sea el eje central hacia la sostenibilidad y la ética democrática, para que la sociedad siga avanzando con justicia social y medioambiental.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 124
    • Encuadernación: rústica
  • Coaching escolar

    Valorado con 0 de 5

    Para aumentar el potencial de alumnos con dificultades

    El coaching, como otras muchas estrategias de acompañamiento, ha irrumpido en el medio escolar, y puede ser una ayuda muy valiosa en nuestro intento de orientar y ayudar a jóvenes alumnos que tienen dificultades para avanzar con éxito en su recorrido académico. Este libro está basado en una experiencia de coaching escolar, desarrollada con éxito durante años, y muy bien fundamentada teóricamente. Los primeros capítulos presentan el fenómeno actual del coaching y justifican su transposición a la escuela, llegando a definir así el término coaching escolar. El libro ofrece un modelo de intervención, perfectamente descrito y secuenciado, para trabajar con alumnos (jóvenes y adolescentes) con dificultades educativas. Un desarrollo práctico gracias al cual profesores, tutores u orientadores pueden ejercer de coach y ayudar al alumno a descubrir su propio potencial y a establecer un plan de actuación para ponerlo en juego en su trabajo diario en la escuela, buscando la mejora de su rendimiento académico y una positiva adaptación al medio escolar. En el último capítulo se presentan las fichas de trabajo que se han desarrollado en esta experiencia y que son perfectamente útiles para ejercer como coach de estos alumnos.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica

    Coaching escolar

    S/ 75.00
  • Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad

    Valorado con 0 de 5

    Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos.

    Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 16.5 X 24 cm
    • Páginas: 128
    • Encuadernación: rústica

Main Menu