• La Biblia Latinoamericana [letra grande]

    Valorado con 0 de 5

    La traducción más difundida del texto bíblico en Latinoamérica. Una edición de la Biblia concebida desde América para América. La Biblia Latinoamérica está presente en el pueblo. Su difusión ahora es inseparable de una triple renovación del pueblo cristiano, con: una fe más cultivada y personal; una forma de pensar más comunitaria; una evangelización que pretende salvar a la persona entera con sus solidaridades y su expresión cultural.

    Características de La Biblia Latinoamérica:

    • Traducción realizada a partir de los textos originales en hebreo y griego.
    • Ha sido traducida en un lenguaje sencillo que pasa las fronteras de los países latinoamericanos, sin recurrir a términos reservados a los intelectuales.
    • Incorpora en cada nueva edición los descubrimientos que aporta la investigación bíblica.
    • Notas que facilitan a los creyentes y a las comunidades cristianas la comprensión de cada texto.
    • Una introducción general que proporciona una visión de conjunto sobre la Biblia y la historia del Pueblo de Dios, ofrece índices, indicaciones de fechas y cronologías.
    • Una introducción particular a cada uno de los libros de la Biblia.
    • Traducida, presentada y comentada para las comunidades cristianas de Latinoamérica y para los que buscan a Dios.

     

    • Formato 15 cm X 21 cm.
    • Presentación rústica
    • Lengua: Español
    • N° de páginas: 2016
  • TODO POR AMOR. Rasgos principales de la vida de San Francisco de Sales

    Valorado con 0 de 5

    Aunque vivieron con más de dos siglos de diferencia y con las cimas de los Alpes de por medio, ningún otro santo inspiró tanto a Don Bosco como San Francisco de Sales. Ya en su ordenación sacerdotal se había propuesto imitar su estilo.

    Desde que comenzó con el primer oratorio en las barriadas de Turín, siempre eligió ponerlo bajo la protección del santo obispo de Ginebra. Y cuando finalmente reunió a algunos de sus muchachos con la idea de fundar una nueva congregación religiosa, le dijo: «Nos llamaremos salesianos»

    En los contextos difíciles en los que le tocó trabajar, la caridad y la dulzura de San Francisco de Sales guiaron toda la obra de Don Bosco, consciente de que «se atrapan más moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre». Y aunque el campo de trabajo de ambos santos fue muy distinto, se podría decir que el estilo de Francisco de Sales marcó en adelante no solo la tarea de Don Bosco, sino también la de su familia salesiana, llamada a esparcirse por todo el mundo.

    • Páginas: 32
    • Medidas: 13 cm X 20 cm
  • Educación nutricional básica

    Valorado con 0 de 5

    Guía para educadores y familias

    La EpS comprende muchos aspectos: alimentación y nutrición, prevención de accidentes, higiene personal, prevención de enfermedades transmisibles, integración psicosocial, prevención de adicciones como el tabaquismo o las drogas, salud y medio ambiente, etc.

    El propósito fundamental del libro es mejorar la información, el conocimiento, la capacidad y las habilidades de los docentes en esta materia y ofrecerles las herramientas necesarias para que formen a las jóvenes generaciones en educación para la salud. También es una ayuda para la confección de menús saludables en el comedor escolar, algo que, en ocasiones, es un problema para los centros docentes.

    El libro está escrito en formato de preguntas y respuestas, con la rigurosidad de las recomendaciones científicas actuales sobre nutrición, pero con un lenguaje sencillo.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 15 X 21.5 cm
    • Páginas: 126
    • Encuadernación: rústica
  • Artémides Zatti. A Dios hay que darle lo mejor

    Valorado con 0 de 5

    Nestor Zubeldía nos abre la ventana a una historia necesaria y actual. Más que nunca, necesitamos del testimonio de quienes entienden que la fe se juega en el servicio y el compromiso. ¡No hay otro camino! Y en Artémides Zatti, el Buen Samaritano, encontró rostro, manos y pasión, sobre todo para los pequeños, los pobres, los últimos.

    En Zatti nos asomamos a esa santidad desacartonada, que está más cerca de la calle, que de los altares inmaculados. Ser santos es vivir lo simple y cotidiano de manera extraordinaria, como si en cada gesto, palabra o actitud se nos fuera la vida. Descubriremos, una vez más, que la clave de la verdadera felicidad no está en «qué» hacemos, ni en «cuándo», «dónde» o «cuánto»; sino en «cómo» encaramos día a día aquello que se nos confía y en «para qué» nos levantamos cada mañana a andar la vida.

    • Páginas: 216
    • Medidas: 15.2 cm X 1 cm X 22 cm
  • El pariente de los pobres. Artémides Zatti

    Valorado con 0 de 5

    El escrito del padre Entraigas, firmado el 6 de octubre de 1953, dos años después de la muerte de Zatti, busca mostrar la experiencia de vida de un salesiano coadjutor que vivió en Viedma, junto a otros salesianos, que impactó en su tiempo y en su ambiente por la caridad sin límites de sus obras.

    En la sencillez de la vida de Zatti, en su servicio, en su profunda fe, en su sentido de comunidad y en su buen humor, sus contemporáneos vieron a una persona que encontró cómo ser feliz, y que se parecía mucho a Jesús. Quizás porque era él quien veía a Jesús en cada pobre, cada anciano, cada huérfano… en cada hermano y hermana con quien se cruzaba mientras pedaleaba por Viedma.

    El pariente de todos los pobres nos prepara el camino para abordar un testimonio con mucha acción y también mucha diversión. Esto puede resultar extraño cuando creemos que tocamos la santidad con nuestras «manos torpes». La santidad, de eso se trata, también es un cometido humano: las personas humanas son santas. En veintisiete capítulos el padre Entraigas se encarga de demostrar esta convicción.

    • Páginas: 172
    • Medidas: 15.2 cm X 1 cm X 22 cm
  • Biblia Pastoral

    Valorado con 0 de 5

    Una traducción fiel a los textos originales y ha tenido en cuenta también los últimos avances en los estudios bíblicos, con el fin de responder a las actuales circunstancias y necesidades pastorales de la Iglesia de nuestro Continente.

    Los lectores encontrarán un lenguaje asequible para aplicar las enseñanzas bíblicas a la vida personal y familiar, así como también motivar la construcción de ambientes sociales en justicia y paz, donde germine y produzca frutos la cultura del encuentro. Por ello se convierte en una edición especial para la catequesis, la animación bíblica de la pastoral y grupos bíblicos.

    Incluye:

    • Mapas
    • Notas
    • Introducciones a los libros
    • Cubierta protectora transparente
    • Guía para la lectura orante de la Palabra
    • Páginas: 1920
    • Encuadernación: Pasta flexible con forro transparente
    • Tamaño: 13.5 cm X 21 cm

    Biblia Pastoral

    S/ 40.00
  • Prácticas restaurativas para la prevención y gestión de los conflictos

    Valorado con 0 de 5

    20 Círculos de la palabra y una Asamblea en el aula

    La prevención y gestión de los conflictos cotidianos es fácil cuando se dispone de herramientas para el desarrollo de unas relaciones interpersonales seguras y saludables. Las prácticas restaurativas (PR) funcionan porque implican a todas las personas por igual en el mantenimiento del bienestar emocional individual y colectivo.

    Los Círculos de la palabra consiguen que cada persona se sepa y se sienta apreciada, necesaria, capaz y responsable de contribuir al logro de los objetivos comunes. Se celebran Círculos restaurativos con personas de cualquier edad, desde niños y niñas de tres años hasta adultos e, incluso, se pueden convocar círculos mixtos porque su estructura sigue un ritual bien marcado que genera confianza y seguridad a la hora de conectar unas personas con otras. Además, mediante el uso del guion restaurativo, basado en cinco o seis preguntas, se gestionan los conflictos de manera novedosa, ya que no se busca la sanción sino la reparación del daño producido con el acompañamiento de la comunidad. Esta visión humanizadora de la gestión de los conflictos es muy efectiva porque se ocupa de apoyar a la persona ofendida, de readmitir a la persona ofensora y de fortalecer al grupo.

    En el libro se desarrollan 20 Círculos, paso a paso, proporcionando ideas, estrategias, actividades e instrumentos que permiten comprender las prácticas restaurativas en profundidad y aplicarlas con seguridad. Finalmente, en el capítulo dedicado a la asamblea en el aula se avanza hacia el cultivo efectivo de la democracia y la paz como vía para alcanzar mayor justicia social.

    • Editorial: Narcea
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 320
    • Encuadernación: rústica

Main Menu