• Cuatro pasos hacia la autoestima

    Valorado con 0 de 5

    Propuesta teórico-práctica para quererse más

    Cuando nos miramos al espejo, cuando hablamos en público, cuando hacemos amigos, cuando discutimos, cuando amamos… entra en juego nuestra autoestima, la percepción de nuestro valor único e insustituible.

    Este libro sirve de guía para ponerme en contacto conmigo mismo, a través de una presentación teórica, complementada con ejercicios prácticos y experiencias.

    Este camino se divide en cuatro partes o pasos:

    1. La vida en tus manos: una invitación a la responsabilidad personal.

    2. Protégete a ti mismo: un incentivo para comunicarse de modo asertivo.

    3. Viaje al centro: el descubrimiento de la propia singularidad y belleza.

    4. Amar es bueno para la autoestima: una guía para amar y sentirse amados.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 20 cm
    • Páginas: 280
    • Encuadernación: rústica
  • Familias con adolescentes 2.0

    Valorado con 0 de 5

    Ideas prácticas para mejorar la comunicación

    Los cambios sociales que se han producido en las últimas décadas, como consecuencia de los avances tecnológicos, han provocado que muchas familias se encuentren con dificultades a la hora de comunicarse con sus hijos adolescentes. Por ello, es creciente la demanda de padres y madres, de contar con herramientas para comprender y conectar con sus hijos.

    En este libro se ofrecen estrategias útiles, desarrolladas a lo largo de dos décadas de trabajo, con adolescentes y sus familias en diversos contextos, a través de un catálogo de propuestas concretas y prácticas para mejorar la comunicación con nuestros hijos, y resolver problemas que puedan ocurrir en este momento fundamental de su desarrollo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 13.5 X 21 cm
    • Páginas: 144
    • Encuadernación: rústica
  • La sonrisa del conocimiento

    Valorado con 0 de 5

    Una metodología que escucha al que aprende para hablar al que enseña. Un método para enseñar a aprender y aprender a saber

    Nace de la necesidad de entender la educación como un principio activo para el desarrollo integral de la persona. Es un libro para aprender a enseñar y enseñar a aprender. Se divide en tres partes: Escuchar para aprender; Escuchar para enseñar; y el Método CEMA.

    Una reflexión sobre la realidad de la escuela actual, con sentido y sensibilidad. Desvela con humor formas de hacer y ofrece, con respeto, maneras de actuar para enseñar desde el cerebro del que aprende.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 244
    • Encuadernación: rústica
  • Por ti y por todos tus compañeros

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ser una voz, una herramienta, una rendija abierta a la esperanza. Cada relato, cada actividad propuesta, tiene una doble vertiente: denunciar el dolor de los que sufren y ofrecer recursos para intentar acabar con él. Su primer objetivo es llegar al fondo de la cuestión, a las personas afectadas por el acoso escolar. Por un lado: los acosados, los acosadores, los testigos y sus familias. Por otro, los profesionales que trabajan en ese entorno: profesores, educadores, psicólogos, orientadores, pedagogos… Y el segundo, conseguir que esta herramienta esté disponible en aulas, bibliotecas y centros educativos, para que su contenido actúe, como si de un medicamento se tratase, en el lugar donde se da el problema, y al mismo tiempo contribuya a prevenir y sensibilizar sobre el tema.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 15 X 23 cm
    • Páginas: 152
    • Encuadernación: rústica
  • Motivación y aprendizaje escolar

    Valorado con 0 de 5

    Uno de los objetivos de este libro es presentar los principios básicos de la motivación académica examinando las distintas variables explicativas de la conducta motivada en contextos de aprendizaje. El otro de los propósitos es analizar las implicaciones educativas derivadas de la investigación motivacional y sus efectos sobre el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. El libro está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación y también a los estudiantes de grado y máster de las distintas titulaciones de la educación.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 14 X 21 cm
    • Páginas: 116
    • Encuadernación: rústica
  • Placa Última Cena en poliresina

    Valorado con 0 de 5

    El realismo y la nitidez en los colores, las formas, los detalles y las texturas, proyectan esa sensación de fe y benevolencia que todos los católicos buscan.

    Marca Importada Di Angelo.

    Última Cena:

    • 78.5 cm. X 43.5 cm. X 10.5 cm.

    Material Polyresina

  • Placa Última Cena en poliresina

    Valorado con 0 de 5

    El realismo y la nitidez en los colores, las formas, los detalles y las texturas, proyectan esa sensación de fe y benevolencia que todos los católicos buscan.

    Marca Importada Di Angelo.

    Placa Última Cena:

    • 53.5 cm. X 33 cm. X 9 cm.

    Material Polyresina

  • Placa Última Cena en poliresina

    Valorado con 0 de 5

    El realismo y la nitidez en los colores, las formas, los detalles y las texturas, proyectan esa sensación de fe y benevolencia que todos los católicos buscan.

    Marca Importada Di Angelo.

    Última Cena:

    • 36.5 cm. X 27 cm. X 3.5 cm.

    Material Polyresina

  • Imagen Última Cena 16cm

    Valorado con 0 de 5

    El realismo y la nitidez en los colores, las formas, los detalles y las texturas, proyectan esa sensación de fe y benevolencia que todos los católicos buscan.

    Marca Importada Di Angelo.

    Última Cena:

    • 32 cm. X 14 cm. X 16 cm.

    Material Polyresina

  • Imagen Última Cena 23cm

    Valorado con 0 de 5

    El realismo y la nitidez en los colores, las formas, los detalles y las texturas, proyectan esa sensación de fe y benevolencia que todos los católicos buscan.

    Marca Importada Di Angelo.

    Última Cena:

    • 42 cm. X 23 cm.

    Material Polyresina

  • Todo por amor

    Valorado con 0 de 5

    Todo por amor. Grandes y pequeñas virtudes en san Francisco de Sales

    Toda la vida, el pensamiento y la acción del santo obispo de Ginebra están dominados por el amor. No solo centra la espiritualidad en el amor de Dios; comprende al ser humano como una respuesta viva al amor divino. El amor es el camino de la existencia cristiana, de la perfección y de la santidad. Todo en la vida espiritual depende de la caridad. Es la fuente y el fundamento de todas las virtudes. A todas las comprende.

    Desde esta perspectiva, esta obra expone el pensamiento de san Francisco de Sales sobre la naturaleza, el sentido y la importancia de las virtudes cristianas a partir de sus escritos, de manera especial de sus dos grandes obras: Introducción a la vida devota y Tratado del amor de Dios.

    • Autor: Eugenio Alburquerque Frutos
    • Páginas: 236
    • Formato: 15 cm X 21 cm

    Todo por amor

    S/ 47.00
  • Pedagogía Salesiana después de Don Bosco

    Valorado con 0 de 5

    La pedagogía salesiana desarrolla reflexiones que van más allá de la reconstrucción histórica de contextos, de las experiencias y de las visiones originarias de Don Bosco sobre la educación. La investigación publicada en este volumen, continuando en esta trayectoria, estudia principalmente las formulaciones pedagógicas de las generaciones salesianas sucesivas y, a nivel de método, intenta superar la esterilidad de las puras reconstrucciones documentales.

    La intención de conectar a Don Bosco con los desafíos educativos actuales pasa por la experiencia de las diferentes épocas con sus diferentes maneras de pensar. Estas mentalidades refuerzan algunas nuevas ideas pedagógicas omitiendo otras, prefieren algunas modalidades de acción, desarrollan reflexiones, algunas proféticas y valientes, otras bastante plegadas a la mentalidad actual o a soluciones de emergencia. La alternancia de los cambios conlleva, por tanto, una combinación compleja de inevitables dinámicas pendulares entre las visiones pedagógicas abordadas en los seis capítulos:

    1. Formulaciones pedagógicas de la primera generación salesiana.
    2. Pedagogía práctico-osmótica capaz de adaptarse a la sociedad moderna.
    3. Fidelidad disciplinada a Don Bosco santo en tiempos de adversidad.
    4. Antes, durante y después de los cambios del Vaticano II.
    5. Planificación y animación, dos núcleos de síntesis pedagógicas.
    6. Nueva evangelización y educación para el tercer milenio.
    • Autor: Michal Vojtáš
    • Páginas: 604
    • Formato 15 cm X 21 cm

Main Menu