• Audiciones musicales activas para el aula

    Valorado con 0 de 5

    Este libro es el fruto de una larga experiencia de la autora, en el campo de la Educación Musical, con alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Está dirigido a profesores de música, maestros, alumnos de magisterio, opositores de la especialidad y a cuántos aman la música.

    Es el reflejo del modo en que la autora entiende el tratamiento didáctico de la audición musical: Un primer acercamiento a la música, comienza siempre desde lo afectivo y lo contextual. Las audiciones parten de distintos centros de interés asociados a vivencias extracurriculares que ocupan el tiempo de ocio de los alumnos o que pueden suscitar un interés más allá del ámbito escolar.

    Se ofrecen 20 audiciones que abarcan los distintos periodos musicales, partiendo de la actualidad más atractiva para el oyente (el fútbol, el cine, la televisión, los viajes…). Pretenden suscitar un acercamiento personal y comprensivo hacia el hecho musical. Todas son divertidas, actuales, adaptables, sencillas en su tratamiento y prácticas, pues ofrecen un amplio material ya elaborado.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 192
    • Encuadernación: rústica
  • Biblia Católica de la Familia

    Valorado con 0 de 5

    La Biblia Católica de la Familia tiene como objetivo facilitar la lectura y la comprensión del texto bíblico, ayudando al conjunto de los miembros de la familia a crecer conjuntamente en la fe.

    Características:

    • 600 artículos complementarios que ayudan a la familia a compartir la fe y a aplicar la verdad de la Sagrada Escritura a su vida diaria.
    • 1000 reflexiones que ofrecen importantes explicaciones y resaltan temas bíblicos fundamentales.
    • Introducciones a cada uno de los libros con datos históricos y consejos útiles para compartir las Escrituras con los niños y las niñas.
    • Un índice temático que orienta a la familia a descubrir los relatos, oraciones y enseñanzas más importantes de la Biblia y conecta con la vida familiar de cada día.
    • Planes de lectura y lecturas extraídas de los leccionarios.
    • Cronograma bíblico-histórico para situar los relatos de fe en su contexto histórico.
    • Artículos de ayuda sobre cómo leer la Biblia y orar con ella, incluyendo las oraciones y las prácticas tradicionales católicas, como la Lectio Divina.
    • 100 ilustraciones originales relacionadas con pasajes concretos de la Biblia.
    • 20 mapas para ayudar a visualizar los acontecimientos de la biblia.
    • Diseño en dos colores.
    • Una traducción del texto bíblico de reconocido prestigio.
    • Con las debidas licencias de las autoridades eclesiásticas católicas.

     

    • Páginas: 1736
    • Encuadernación: Rústica
    • Tamaño: 16 cm X 24 cm
  • Buenos tratos: Cuidando los derechos de todos

    Valorado con 0 de 5

    Este libro pretende ofrecer recursos al profesorado que quiere buscar un espacio y dedicarle un tiempo a la construcción de una ética de derechos y responsabilidades en el cuidado de uno mismo, las relaciones y el entorno. Para ello ofrece una guía de actividades y recursos en torno a tres ejes que pretenden ser una herramienta flexible para construir competencias y valores de buenos tratos: Diálogo: comunicación y emoción, cuidar los derechos de todos, participando y cooperando y hacer frente a los malos tratos.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 260
    • Encuadernación: rústica
  • Catecismo de la Iglesia Católica – Catecismo Menor – Abancay

    Valorado con 0 de 5

    Ante el precioso regalo que nos ha hecho Su Santidad el Papa Juan Pablo II, poniendo en las manos del pueblo de Dios el Catecismo de la Iglesia Católica, los profesores del Seminario Mayor de Abancay, animados por el obispo Mons. Isidro Sala Ribera, Mons. Juan Luis Cipriani, Mons. Ignacio María de Orbegozo, Mons. Demetrio Molloy, Mons. Domingo Bemi y Mons. Luis Sánchez-Moreno, se decidieron a preparar un Catecismo Menor, siguiendo las pautas y orientaciones de dicho Catecismo de la Iglesia Católica, para hacerlo asequible a nuestro pueblo.

    Se ha seguido el mismo esquema general y se concretan las verdades doctrinales y las normas de la moral católica con preguntas y respuestas. Se ha añadido al final un elenco de oraciones y prácticas de piedad, por aquello que me decía el Santo Padre, con ocasión de una audiencia en Roma: «Conviene que los hijos de Dios sepan rezar, y recen».

    • Páginas: 285
    • Formato: 11.5 cm X 1.6 cm X 16.5 cm
  • Catecismo de la Iglesia Católica resumen

    Valorado con 0 de 5

    El presente Catecismo, basado en el Catecismo de la Iglesia Católica, consiste en un resumen de lo más importante de aquello que debe saber, al menos, el cristiano. En el cual se suprimen las citas bíblicas, patrísticas y hagiográficas que se contienen en el Catecismo Menor, al que remitimos para su consulta.

    Los autores recomiendan el presente Resumen del Catecismo para personas mayores muy ocupadas, para escolares y para preparar las Primeras Comuniones y Confirmaciones.

    • Páginas: 144
    • Formato: 11.5 cm X 0.8 cm X 16.5 cm
  • Celebramos días especiales en primaria

    Valorado con 0 de 5

    Recursos y actividades para educar en valores

    Celebramos días especiales en Primaria propone diecisiete historias, ochenta y cinco dinámicas, cincuenta y una propuestas de escritura creativa y varias sugerencias pedagógicas para celebrar diecisiete días especiales. Un proyecto creativo que incita a la reflexión y pretende dar voz al alumnado. Las actividades de este libro intentan contagiar valores positivos y el entusiasmo necesario para imaginar un futuro mejor. Valores, emociones, libertad, alegría, pensamiento crítico, cooperación, arte, movimiento y expresión son algunos de los pilares fundamentales del proyecto. Diversión a raudales para colorear nuestras sesiones con propuestas atractivas. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día de los Derechos Humanos, Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Medio Ambiente… son algunas de las propuestas que encontraremos en estas páginas.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 164
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo escribir cuentos: 66 propuestas

    Valorado con 0 de 5

    Cómo escribir cuentos es un trabajo elaborado desde la experiencia como profesor, como ponente de muchos cursos y seminarios y como escritor. Esta triple faceta le sirve al autor para aportar unas propuestas innovadoras y unos materiales narrativos originales que facilitarán el proceso del aprendizaje de los adolescentes con inquietudes creativas. Al mismo tiempo ayudará al profesorado a iniciar en sus aulas la creación literaria.

    Consciente de que la escritura es una técnica que se puede aprender, el autor aporta 66 propuestas para acercar el hecho literario a todos aquellos que tengan inquietudes artísticas. Las técnicas de creación que aquí se ofrecen son originales, como también la mayoría de los cuentos populares en las que se apoyan.

    Cómo escribir cuentos es una obra muy personal realizada durante una licencia por estudios retribuida por la Junta de Castilla y León.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 156
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo escribir relatos y novelas

    Valorado con 0 de 5

    Cómo escribir relatos y novelas nace a partir de la experiencia de los talleres de escritura, tanto de novela como de cuentos, que imparte la autora. En él se invita a la escritura creativa superando los bloqueos imaginativos y disfrutando de la capacidad narrativa que todos y todas tenemos dentro.

    Cada capítulo tiene ejercicios específicos para practicar lo aprendido y sugerencias de libros donde se pueden apreciar las técnicas expuestas. Es imposible escribir, con fluidez y garra, si no se tiene tiempo para leer.

    El manual aporta una amena e interesante perspectiva sobre la formación del escritor. Permite un acercamiento y profundización para los interesados en la escritura creativa.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 164
    • Encuadernación: rústica
  • Cómo gestionar hoy los conflictos en la escuela

    Valorado con 0 de 5

    Trabajando la Inteligencia Emocional en el aula

    Soy profesora de instituto desde 1990, y lo que cuento en estas páginas es fruto de mi experiencia. No tengo una varita mágica que transforme en armonía los momentos difíciles, pero puedo asegurar que si se trabajan dentro del aula temas como comunicación, percepción, grupos, empatía o emociones; cuando el conflicto surge es más fácil retomarlo y solucionarlo. Cuando trabajas con el cuerpo, corres, saltas, nadas,… sientes muchas emociones que no suceden cuando solo utilizas la cabeza, por eso propongo actividades, vivencias que ayuden a comprender cómo relacionarse mejor con quienes nos rodean. Para conseguir adultos felices es necesario trabajar en la adolescencia la inteligencia emocional, la intrapersonal y la interpersonal. Esa labor es tanto de las familias como de la escuela. Mi propuesta es asequible y práctica.

    Anímate a intentarlo.

    • Editorial: CCS
    • Tamaño: 17 X 24 cm
    • Páginas: 136
    • Encuadernación: rústica

Main Menu